Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso
26804377800_45d96e3725_o.jpg
26804380160_1ec0c7b166_o.jpg
ahistorico-g.jpg

Archivo Histórico de la Ciudad de México


El recinto que hoy alberga al Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” fue una casa que se construyó en 1760 a petición del platero Adrián Ximénez de Almendral, quien fue el dueño original. Posteriormente, la propietaria fue la hija del Conde de Heras Soto, de donde proviene el nombre con el que también se conoce al edificio en la actualidad. El 8 de julio de 1931, este último fue declarado monumento histórico con la finalidad de preservar el patrimonio artístico del que destaca el trabajo de la fachada realizado en cantera. Asimismo, es preciso mencionar que en este lugar vivió el historiador Joaquín García Icazbalceta. En 1972, el gobierno del entonces Distrito Federal compró y restauró la construcción que, desde 1981, se convirtió en la sede de este acervo que resguarda documentos de la Ciudad de México desde el año 1524.

Para consultar el acervo documental es necesario presentar:

  1. Una identificación vigente (original y copia).

  2. Una carta dirigida a la directora del Archivo, donde se solicite autorización para consultar los documentos y se exponga los motivos de la investigación.

  3. Llenar el formato de registro de investigadores que se entrega en el propio recinto.

  4. Usar guantes y cubreboca.

  5. Respetar el Reglamento Interno de Usuarios.

Ubicación: República de Chile núm. 8, esq. con Donceles, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, CP. 06010, Ciudad de México.

Horarios de atención: lunes a jueves, de 8:30 a 18:00 horas. viernes, de 8:30 a 15:00 horas.

Entrada libre

Teléfonos: Dulce Regina Tapia Chávez | rtapiac@cdmx.gob.mx | 55 5510 8582