CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DÍA DEL CINE MEXICANO CON MARATÓN ESPECIAL EN ZAPATA

Publicado el 14 Agosto 2025
92894760-ce22-432b-bdcf-e6a17118e724.jpg
48b714f1-54c2-423f-8341-e7d6f96c4864.jpg
357e35de-e4a8-4eef-9456-b7b2dae3ace5.jpg
bb4932ca-5a8c-45c2-a6b8-9bd25d858639.jpg

SC/CPDC/359-25

● A partir de las 12 horas del viernes 15 de agosto, personas usuarias y cinéfilas disfrutarán de una selección de cortometrajes y largometrajes como El alma de los cerros de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes; Patrona dirigido por Fanie Soto; Río de Sapos del director Juan Carlos Nuñch; y Binnigula’sa: Los antiguos zapotecas, función especial con la presencia del director Jorge Ángel Pérez, todas de entrada libre

● El Día del Cine Mexicano se estableció para rememorar la primera proyección pública de cine en el país, ocurrida el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México

Como parte de la celebración por el Día del Cine Mexicano, la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), ofrecerá una maratón cinematográfica de entrada libre con la exhibición de tres largometrajes y tres cortometrajes este viernes15 de agosto de 2025, a partir de las 12 horas, en la Estación PROCINE, ubicada entre las Líneas 3 y 12 de Zapata del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

La selección rinde homenaje a las narrativas que nos definen como país, desde la intimidad de lo cotidiano hasta lo extraordinario de lo colectivo y forman parte de la Muestra por el Día Nacional del Cine Mexicano Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), curada por el Cine en el Parque (Monterrey, Nuevo León); Cinema Toh (Yucatán); y Kinoki en Comunidades (Chiapas), espacios beneficiados por el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

La programación inicia a las 12 horas con la proyección del cortometraje de ficción animada El alma de los cerros (2023, 2:55 min) de la directora Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes, inspirado en los relatos de la comunidad mochó de Motozintla, Chiapas, para narrar las historias que cuentan sus habitantes.

Seguida por El reino de Dios (2024, 74 min) de Claudia Sainte-Luce, que cuenta la historia de Neimar, un niño de ocho años que vive en un pequeño pueblo y está ilusionado por hacer su primera comunión. Su vida transcurre entre cuidar caballos de carreras y trabajar ayudando a su mamá a vender tamales junto con su mejor amiga, Demi. Pero el entorno cambia de pronto y su vida se va llenando de decepciones, dejando de lado su inocencia.

A las 14 horas, continuará el cortometraje de ficción Patrona (2023, 15 min) dirigido por Fanie Soto, en el que una mujer de la tercera edad que pierde su empleo se siente obligada por sus dos hijos a dejar su casa e irse a Estados Unidos a dedicarse al cuidado de sus nietos. Cuando acude con su vecina por un consejo, le dice que rece y espere una señal. Días después, aparece una mancha en la pared en forma de virgen, dándole una esperanza de quedarse.

Continuará con Río de Sapos (2024, 76 min) del director Juan Carlos Nuñch, un ensayo documental que sigue a la curandera Francisca Hernández, perteneciente a una familia de curanderas, hueseras y exorcistas, quienes dedican su vida a la sanación en comunidades de Veracruz. La película explora el sincretismo mágico-religioso y la transculturación en las prácticas de fe ocultas, la aproximación de los sentidos a la naturaleza y el misticismo en donde habita.

Finalmente, a las 16 horas, se presentará el cortometraje documental Vientre de luna (2024, 20 min) de la directora Liliana K’an, que muestra la historia de una joven tsotsil en un pequeño lugar de los Altos de Chiapas quien dará a luz por primera vez y evoca los recuerdos de las mujeres que la precedieron. Entre el miedo y la incertidumbre descubre la maternidad desde la cosmovisión de su mundo.

Y para cerrar, el largometraje documental Binnigula’sa: Los antiguos zapotecas (2024, 70 min), función especial con la presencia del director Jorge Ángel Pérez, en la que, mientras trabaja su tierra, Cándido encuentra un dios zapoteca tallado en piedra, el cual le fue arrebatado poco después. A sus 74 años, junto con Edith y Carlos, buscan sea devuelto a la comunidad para que habite en el Museo Comunitario de Cultura Zapoteca.

Esta es la oportunidad para disfrutar de la proyección de cortometrajes y películas nacionales recientes para las y los usuarios del Metro, quienes pueden aprovechar las funciones de entrada libre dentro de la Sala de Cine STC Estación Zapata, ubicada en el transbordo entre la Línea 3 y la Línea 12.

El Día del Cine Mexicano se estableció para rememorar la primera proyección pública de cine en el país, ocurrida el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México. Desde entonces, permite promover y reconocer a la industria cinematográfica en la región.

Con esta jornada, PROCINECDMX reafirma su compromiso con la difusión del cine nacional, fortaleciendo el acceso gratuito y descentralizado a obras que retratan la diversidad cultural y lingüística del país. Para más información puede consultarse la cartelera www.cinenelaciudad.cdmx.gob.mx y en las redes sociales de PROCINECDMX.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-