MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ALBERGA “UN FUTURO PROPIO”, VOCES DE NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE LLEVAN A LA REFLEXIÓN
SC/CPDC/357-25
-
Se trata de un espacio para escuchar, sentir y acompañar las promesas que escribieron en cartas niñas y adolescentes de México y América Latina para un futuro en libertad; además, busca visibilizar la urgencia de eliminar el matrimonio infantil y las uniones forzadas en la región
-
La muestra, traída por la alianza global Girls Not Brides, estará abierta al público hasta el 14 de septiembre, en un horario de 10 a 18 horas
En el corazón de la Ciudad de México, un grupo de voces jóvenes se hacen escuchar desde la poesía, la esperanza y el recuerdo, su voz es tan poderosa que invita a la ciudadanía a reflexionar y detenerse ante la problemática del matrimonio infantil y las uniones forzadas. Se trata de “Un futuro propio”, una instalación sonora e inmersiva en el Museo de la Ciudad de México, recinto de la Secretaría de Cultura local, como parte de las actividades de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en México y América Latina.
La muestra presentada por Girls Not Brides, una alianza global para terminar con el matrimonio infantil, es un espacio para escuchar, sentir y acompañar las promesas que hacen a “su yo futuro” niñas y adolescentes de América Latina. A través de poemas y paisajes sonoros susurran el papel que tienen en la sociedad, y sobre todo, comparten sus sueños, exigencias y el futuro que imaginan construir.
Luz Elena Aranda Arroyo, directora general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, comentó durante la inauguración que esta experiencia sonora se apertura también en el marco del anuncio de la Ley del Sistema de Cuidados en la capital, propuesta por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Lo que nos queda como Secretaría de Cultura es abrazar este tipo de proyectos, porque entendemos que es a partir de la colaboración con la sociedad civil organizada que se pueden fortalecer las luchas y se puede lograr visibilizar y avanzar en todas las causas que buscan la justicia social; por supuesto que el arte es un motor de vida”, expresó.
Alma Burciaga González, representante para América Latina y el Caribe de Girls Not Brides, explicó que esta muestra nació de una selección de cartas de niñas y adolescentes, y después una poeta fue la encargada de crear la composición literaria. Algunas de las promesas que se podían leer eran: “Me prometo ser fiel a mí misma”; “Me prometo ser fuerte”; “Me prometo no tener miedo”; entre otras.
“Hace unos meses hicimos un ejercicio de colectar unas cartas para que niñas y adolescentes pudieran hablarle a su yo del futuro. Eran cartas con promesas, con acciones y conversando desde el corazón. Quisimos ir más allá, reconocer y honrar la fuerza, la esperanza y sobre todo quisimos hacer un llamado para que nos podamos cuestionar de qué manera podemos nosotras y nosotros como sociedad sostener espacios para que las niñas y las adolescentes puedan hacer realidad esas promesas y esos sueños”, explicó Burciaga González.
La instalación sonora tiene una duración de ocho minutos aproximadamente, los cuales son un llamado a las y los espectadores para hacer una pausa y pensar desde lo individual hasta lo colectivo cómo combatir y cuestionar una problemática como lo es el matrimonio infantil.
“Ojalá que en tu presente, las niñas ya no tengan que escribir cartas para imaginar su libertad, porque esa libertad ya se ha hecho realidad. Eres parte de una generación que se negó a ser invisible. Diana, por ti y por todas”, es lo que escribió Diana de 17 años en una de las cartas. Al evento también asistieron José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Martha Muñoz de Estudio Plumbago; y Mariell Gutiérrez, oficial senior de comunicaciones de Girls Not Brides América Latina y el Caribe.
Esta exposición forma parte de la campaña global #QueridaYoDelFuturo o #DearFutureMe, la cual busca visibilizar la urgencia de eliminar el matrimonio infantil y las uniones forzadas en el México y Latinoamérica. “Un futuro propio” es una plataforma de participación y una oportunidad para iniciar esta conversación vital en torno a los matrimonios infantiles y a las uniones tempranas y forzadas. La exposición estará abierta al público hasta el 14 de septiembre en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, de 10 a 16 horas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-