Población del Sistema Penitenciario de la CDMX interpreta Un grito de libertad en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Publicado el 07 Marzo 2018

SC/DDC/CP/0178-18 Ciudad de México, 7 de marzo de 2018

  • La obra dirigida por Arturo Morell se presenta en el marco de la celebración por los cien años del recinto de Donceles

  • Es la versión libre del musical El hombre de la Mancha, que a la vez está inspirada en la obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra

  • El proyecto de intervención cultural busca cambiar la perspectiva y la calidad de vida de quienes viven en centros de reinserción social

Como parte de los festejos por el centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, este miércoles 7 de marzo se ofreció en este escenario una función especial de la obra Un grito de libertad, protagonizada por personas privadas de la libertad del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

Alrededor de cien participantes del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla tuvieron permitida la salida por algunas horas para interpretar la puesta en escena en el recinto de Donceles, tal como sucedió en noviembre pasado con el concierto que ofrecieron integrantes de la Big Band Oriental Palace.

Lo anterior es fruto de la alianza entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Gobierno locales por medio de la Coordinación Interinstitucional y de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, respectivamente, para apoyar iniciativas que hagan valer los derechos culturales de la población de todos los reclusorios de la CDMX.

El proyecto de intervención cultural es dirigido por Arturo Morell, Presidente de la Fundación Voz de Libertad y Premio Nacional por la Igualdad y No Discriminación 2017, quien realiza la función con la Compañía de Teatro Penitenciario, la más numerosa a nivel internacional integrada por personas privadas de la libertad.

Se trata de la versión libre del musical El hombre de la Mancha, un espectáculo que hace uso de melodías, canto y danza escénica para representar los valores de lucha, justicia y lealtad contenidos en la obra del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura en lengua castellana.

Con el mensaje universal de que es posible soñar y experimentar libertad a pesar de las adversidades, el montaje tiene el objetivo de que los intérpretes, así como sus familiares, público asistente y autoridades, adquieran una experiencia capaz de reinterpretar la realidad y mejorar su calidad de vida.

Un grito de libertad llama a repensar lo que significa ser libre, pero también da testimonio de la capacidad de la cultura como transformadora de vida y del talento existente entre la población penitenciaria de la capital del país.

Desde 2004, el director de teatro y cine Arturo Morell ha trabajado en este proyecto en diversos centros de reinserción del país, en entidades como Morelos, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México, siendo el Reclusorio Varonil Oriente el más significativo, por tener mayor participación y permanencia, ya que desde 2015 mantiene un grupo promedio de 280 integrantes.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX y #CapitalTeatro.

—o0o—