Rendirán en el marco de Di/verso. Encuentro de poemas homenaje al poeta Tomás Segovia

SC/DDC/CP/996-16 Ciudad de México, 18 de Noviembre de 2016
• El reconocimiento, este sábado a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad de México
• Di/verso, que propone visibilizar la diversidad de propuestas poéticas, se organizó a iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la UNAM
Cobijado por México, el país que le dio albergue luego de una cruenta salida de su país natal, España, Tomás Segovia, el poeta, el filósofo, el periodista de alguna época, falleció hace cinco años, el 7 de noviembre de 2011. Fue una vida fructífera que este sábado recibirá un justo homenaje y reconocimiento en el Museo de la Ciudad de México al amparo de Di/verso. Encuentro de poemas en la Ciudad de México.
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este Encuentro iniciado el miércoles 16 de noviembre llega a su cuarto día de actividades con un tributo, a las 19:00 horas, a Tomás Segovia en el que estarán presentes el propio titular de la Secretaría, Eduardo Vázquez Martín, Antonio Capella, Teresa Espinasa y Mariana Villanueva Segovia.
Tomás Segovia (Valencia, España 1927-Ciudad de México 2011) tuvo que salir de su país con motivo de la Guerra Civil Española y se asentó en México donde estudió Filosofía y Letras en la UNAM, para convertirse en uno de los poetas y ensayistas más importantes. Por su trabajo literario recibió el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Juan Rulfo y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Entre sus obras destacan La luz provisional, Orden del día y Misma juventud.
Di/verso. Encuentro de poemas en la Ciudad de México presentará también este sábado en el Museo de la Ciudad de México, a las 16:00 horas, la lectura en torno al libro El orden de los días de Elvira Hernández (Chile, 1951), con la participación de la autora, Rodrigo Landaeta (Chile, 1976) y Alan Vargas Mariscal (Oaxaca, México, 1992). Además, a las 17:00 horas en las lecturas en torno a Nueva Biblioteca Hispánica y la antología Una soledad de cien años, poesía china 1916-2016 (Valparaíso Ediciones) con Alí Calderón, César Cañedo, Gustavo A. Chaves (Costa Rica, 1979), Ming Di (China), Felipe García Quintero (Colombia, 1973), Raquel Lanseros (España, 1973), Rubén Márquez Máximo, Luis David Palacios y Fernando Valverde (España, 1980).
Para continuar, en el Museo del Estanquillo las lecturas de poemas estarán a cargo, a las 12:00 horas, de Silvia Eugenia Castillero, Eduardo Cerecedo, Ileana Garma, Enrique González Rojo, Tamara Kamenszain (Argentina, 1947) y Rodrigo Rojas (Chile, 1971), con moderación de Manuel Cuautle. Por su parte, a las 13:30 horas se presentan Odette Alonso, Oliverio Arreola, Luis Alberto Arellano, Ingrid Bringas, Jorge Posada y Laura Wittner (Argentina, 1967) bajo la moderación de Mariela Castañeda.
En la Casa del Lago, de la UNAM, estarán a las 13:30 horas, Anthony Seidman (EUA, 1973) y Efraín Velasco con la presentación de Ana Franco Ortuño, mientras que en la Plaza Río de Janeiro, de las 15:00 a las 18:00 horas, Odette Alonso, Zazil Alaíde Collins, Amaranta Caballero, Mariela Castañeda, Diego Espíritu, Maricela Guerrero, Marco Antonio Huerta, Josu Landa, Arturo Loera, Óscar David López, Hubert Martínez Calleja, Eduardo Mosches, Eduardo Padilla, Yolanda Segura, Ángel Vargas y Horacio Warpola presentarán un emotivo maratón de poemas.
Finalmente, entre lo más destacado de las actividades sabatinas del Di/verso. Encuentro de poemas en la Ciudad de México, en la Biblioteca Vasconcelos a las 17:00 horas se desarrollará la charla-lectura “Literatura e institución” con Rogelio Guedea, Gerardo Piña y Pedro Serrano, moderada por María Rivera, y en el Centro Cultural Elena Garro, a las 19:00 horas, la lectura de poemas con la intervención de Luuk Gruwez (Bélgica, 1953), Graciela Huinao (Chile, 1956), Vicente Quirarte, Francisco Segovia y Carmen Villoro, bajo la moderación de Ana Franco Ortuño.
Siga todas las actividades de Di/verso. Encuentro de poemas en la Ciudad de México 2016 en el micrositio http://data.cultura.cdmx.gob.mx/diverso/ y en redes sociales con el hashtag #DiVersoCDMX.
La cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.
—o0o—