LE MONASTÈRE INAUGURA FESTIVAL DE CIRCO MAYOTZINCUEPA CON FUNCIÓN ÚNICA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Publicado el 17 Julio 2025
e1d04935-565c-4c05-a10e-5cc32df4a2fe.jpg
eb02168e-4a1d-43c2-bda2-dc88c55ab844.jpg
a7c2098a-06cb-4fc6-906a-66b79c607766.jpg
115acf60-159a-4401-aa61-068d82ddd8db.jpg
7f885240-5faf-4a4c-8957-1cf2ec747470.jpg
dd8517fd-8314-4916-bf96-6524a9e2572d.jpg
d2757b20-6a2f-4565-ab65-0cd8ab057633.jpg
35ed3566-a150-4288-bbd9-458725284119.jpg
e953e447-e6ed-4f41-8c7c-5cb3e5741abf.jpg
5e95792e-5f25-4029-bc86-f404bd130043.jpg

SC/CPDC/318-25

● El Festival de Circo Mayotzincuepa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca fortalecer a la comunidad circense del país, promoviendo el diálogo, la reflexión colectiva y la construcción de redes entre artistas, compañías y agentes culturales de las distintas corrientes del circo

● La participación de artistas mexicanos en el espectáculo “La reunión - cabaret de circo sin fronteras” fue resultado de un proceso de audiciones coordinado por la compañía canadiense, lo que reafirma el compromiso del festival con la profesionalización, inclusión y visibilidad del talento local, así como la colaboración internacional

Con la función única de“La reunión - cabaret de circo sin fronteras” a cargo del reconocido circo cabaret contemporáneo Le Monastère, originario de Montreal, Canadá, este jueves 17 de julio se inauguró el primer Festival de Circo Mayotzincuepa, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Delegación General de Québec en México y PROD.G.

Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se contó con la presencia de Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Julia Cabrera, directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México; Dominique Corme, agregado cultural de Quebec en México; Guillaume, director artístico de Le Monastère; y Julia Sánchez, representante de PROD.G.

“Este festival es un espacio para el diálogo, la reflexión, el encuentro y la construcción colectiva. Tenemos que lograr que sea un lugar donde todas y todos los artistas se sientan bienvenidos y representados. (...) Que esta sea la primera semilla de algo más grande. Que en cuatro o cinco años tengamos circo por todos lados: en las escuelas, en los bares, en las UTOPÍAS; que las niñas y niños quieran aprenderlo y que las y los artistas puedan vivir dignamente de ello", expresó Ana Francis López-Bayghen.

La función inaugural se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la puesta en escena “La reunión, cabaret de circo sin fronteras”, una experiencia que fusiona lo mejor del circo contemporáneo de Canadá y México. El espectáculo ofreció al público capitalino una noche vibrante de riesgo, emoción, belleza y experimentación artística.

El Festival de Circo Mayotzincuepa surge como una plataforma de encuentro, diálogo y fortalecimiento de la comunidad circense del país. Esta primera edición está diseñada para impulsar la reflexión, el intercambio artístico y el tejido de redes colaborativas entre creadoras y creadores del circo nacional e internacional. “Este encuentro simboliza mucho más que un espectáculo; es un diálogo artístico y humano entre Quebec y México, unidos por la creatividad y la pasión por las artes escénicas”, celebró Dominique Corme.

Todas las actividades del festival (funciones, talleres y encuentros), están enfocadas en brindar herramientas, visibilidad y nuevos canales de creación a las y los artistas del gremio circense. De esta manera, Mayotzincuepa se proyecta como un espacio para el crecimiento colectivo del circo en México. La compañía Le Monastère, originaria de Montreal, ha revitalizado la escena circense canadiense con su propuesta de circo cabaret contemporáneo, íntimo y provocador. Su participación en el festival se convierte en un puente escénico entre México y Canadá.

En esta colaboración única, el elenco contó con la participación de artistas mexicanos seleccionados a través de audiciones organizadas previamente por la compañía, reafirmando el compromiso del festival con el talento local y los procesos artísticos horizontales e incluyentes.

Este cruce cultural no solo fortalece los lazos artísticos entre ambos países, sino que sienta las bases para futuras colaboraciones que expandan el modelo del festival a otras ciudades del país, consolidando un circuito internacional de creación circense.

La puesta en escena ofreció al público una experiencia inmersiva que combinó acrobacia, poesía visual y conexión emocional, en una velada que celebró el arte del circo como medio de expresión universal. Esta presentación inaugural no solo destacó por su calidad escénica, sino que marcó el inicio de un proyecto a largo plazo para el desarrollo del circo contemporáneo en México.

El primer Festival de Circo Mayotzincuepa reafirma el compromiso de impulsar espacios artísticos abiertos, diversos y profesionales, que fortalezcan el ecosistema cultural de la ciudad desde una perspectiva comunitaria.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-