ROBERTO RUIZ. GIGANTE DE LA MINIATURA; LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO DEL ESTANQUILLO

Publicado el 17 Julio 2025
414ce04c-8190-4471-9bfa-54100e382363.jpg
b8f7c95c-f573-4b50-8015-66b2fff0a2b2.jpg
89ee30e5-1cc2-46a0-85d7-5dfbbb10ef24.jpg
8c2cfee5-a97c-4c51-ad29-3d62d6a36e3a.jpg
ab56ba57-84b6-49c2-aa60-87c7504909cb.jpg
78782df2-4952-428e-914b-bf20b3e35297.jpg
4571abfb-f0bb-4068-a2f4-26ea4076add2.jpg
b7341e17-d1e8-425e-83c2-5bcaf9a9a0e5.jpg

SC/CPDC/315-25

● La exposición revaloriza el arte popular mexicano y su relación con la tradición artesanal, las miniaturas de Ruiz dialogan con coleccionistas e instituciones nacionales e internacionales, mostrando cómo el hueso, un material humilde, se transforma en obra maestra de refinada técnica y enorme contenido simbólico

● Podrás apreciar más de 600 piezas talladas en hueso que abarcan las décadas de 1960 a 1990; abierta al público hasta diciembre de 2025 en la sala 3

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo del Estanquillo, Colecciones Carlos Monsiváis, inaugurará el próximo sábado 19 de julio de 2025 la exposición "Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura”, dedicada a uno de los grandes exponentes del arte popular mexicano del siglo XX.

La exposición surge de la selección de obra de Beatriz Sánchez Monsiváis, y fue curada por los hermanos Ruiz, quienes han continuado el legado artístico de su padre.

"Aquí podrán recorrer la trayectoria de nuestro padre, desde sus primeros apuntes hasta sus obras finales. Cada pieza es testimonio de su dedicación y de una vida entera dedicada al arte miniatura”, comentó José Manuel Ruiz Salazar, curador e hijo del artista.

Esta muestra rinde homenaje a Roberto Ruiz, artista autodidacta originario de Oaxaca, reconocido por su maestría en la escultura en miniatura tallada en hueso. Su trabajo ha sido galardonado a nivel nacional e internacional, destacando el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Campo de Artes y Tradiciones Populares (1988) y la Presea Estado de México “León Guzmán” al mérito artístico (2005), entre otros.

A través de más de 600 piezas, el público podrá adentrarse en el universo creativo del maestro Ruiz, explorando una variedad temática que incluye esqueletos, arcángeles, escenas cotidianas, estampas religiosas, héroes nacionales y sus famosas catrinas, inspiradas en la obra gráfica de José Guadalupe Posada, a quien consideraba su mentor espiritual.

El acervo expuesto proviene en su totalidad de la colección personal del escritor Carlos Monsiváis, quien admiró profundamente la obra del artista y lo llamó con afecto el “Gigante de la miniatura”, título que da nombre a esta exposición.

"Esta exposición también representa nuestro compromiso como segunda generación de escultores en hueso. Agradecemos profundamente al museo y a la familia Monsiváis por permitir que esta historia siga viva." expresó Abraham Ruiz Salazar.

Hoy en día, el legado del escultor continúa a través de la obra de sus hijos, José Manuel y Abraham Ruíz, quienes aprendieron desde pequeños a esculpir observando a su padre. Una veintena de sus piezas también forman parte de esta exposición, dando testimonio de una tradición que se transforma y permanece.

Las obras de Roberto Ruiz no solo forman parte de importantes colecciones institucionales como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el Fondo Cultural Banamex o el Museo de Culturas Populares del Instituto Mexiquense de Cultura, sino que también han sido adquiridas por destacadas figuras públicas, entre ellas la Reina Isabel II de Inglaterra.

“Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura” permanecerá abierta al público hasta diciembre del presente año, en la sala 3 del Museo del Estanquillo ubicado en Isabel la Católica 26, Centro Histórico, Ciudad de México.

La entrada es libre, así que no pierdas la oportunidad de visitar y admirar las obras de uno de los escultores más grandes de la miniatura en nuestro país.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-