“LIBERTARIAS: MUJERES ANARQUISTAS” LLEGA AL MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN
SC/CPDC/317-25
● La exposición está estructurada en dos ejes principales: mujeres libertarias mexicanas y las redes de apoyo que tejieron anarquistas en el mundo, con el objetivo de reivindicar a figuras fundamentales cuyas ideas resuenan en el feminismo contemporáneo, como Emma Goldman y Juana Belén Gutiérrez de Mendoza
● Se compone de fotografía, documentos, objetos y obra plástica; estará abierta hasta el 30 de agosto, en un horario de martes a viernes de 9 a 17 horas, y sábados y domingos de 9 a 19 horas
El Museo Nacional de la Revolución, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, abre sus puertas a la exposición “Libertarias: Mujeres Anarquistas”, una propuesta que rescata y visibiliza el legado de mujeres que enfrentaron al poder político, económico y patriarcal en el México revolucionario, abriendo una ventana histórica para la audiencia en la Galería Media Luna, en donde estará disponible a partir de este 17 de julio y hasta el 30 de agosto de 2025; entrada libre.
La historiadora Gabriela Cano, explicó que la exhibición pone en el centro a figuras como Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, pionera del feminismo revolucionario en México, y Emma Goldman, ícono del anarquismo internacional, quienes articularon la lucha en contra de la explotación capitalista y la subordinación a las mujeres y formaron parte de la prensa revolucionaria.
En el contexto de la Revolución mexicana, donde Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata simbolizan la lucha, las mujeres anarquistas fueron fundamentales en la construcción del proyecto emancipador. "El anarquismo en México tuvo un componente feminista radical que cuestionó la dominación en todas sus formas: el Estado, la Iglesia y el matrimonio como instituciones opresoras", expresó.
La curaduría a cargo de Liliana Nava Diosdado, se estructura en dos ejes: por un lado, visibiliza a las mujeres mexicanas vinculadas al anarquismo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, desde una perspectiva alejada de las distorsiones contemporáneas del término ‘libertario’ y rescatando el papel como agitadoras, educadoras y organizadoras; por otro lado, entrelaza el internacionalismo libertario y las redes de apoyo mutuo que construyeron las anarquistas en todo el mundo.
“Presentar esta exposición en el Museo de la Revolución, en nuestra sala de exposiciones permanentes estaban un poco silenciadas las voces de las mujeres y el hecho de ponerlas en el centro del museo, con esta muestra dedicada a las libertarias de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es para mí un honor. El Museo Nacional de la Revolución tiene la vocación ahora de darle voz a las mujeres”, señaló Liliana Nava.
“Ecos de Rebeldía” de Marilia Castillejos Meléndrez es una de las piezas más relevantes de la exposición, pues rescata imágenes tejidas de mujeres clave en el anarquismo. La muestra está compuesta por videos, fotos, textos históricos y obra plástica que transporta a la audiencia a la época.
“Si leyéramos a todas las mujeres que están aquí, nos sentiríamos más identificadas con ella que con muchas de las mujeres que siguieron después de los procesos revolucionarios, creo que las ideas que tenían las anarquistas hoy nos resuenan mucho más por distintas razones que muchas de las otras mujeres y de los otros hombres que estuvieron después en la Revolución”, expresó Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura local.
Durante la apertura también estuvieron presentes Alejandra Hernández Utrilla, responsable del Museo Nacional de la Revolución; y José Manuel Rodríguez, director de la Red de Museos de la Secretaría de Cultura capitalina.
“Libertarias: Mujeres Anarquistas” celebra la justicia histórica y un llamado a reconocer que las luchas por el bien común deben ser, necesariamente, feministas y antiautoritarias. Que su memoria nos guíe hacia futuros más libres.
Recuerda que puedes visitar la exposición hasta el 30 de agosto en el Museo Nacional de la Revolución ubicado en Plaza, Av. de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, en un horario de martes a viernes de 9 a 17 horas, y sábados y domingos de 9 a 19 horas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-