El Faro de Oriente mostrará lo mejor de los festivales de cine y cabaret durante agosto

SC/DDC/CP/0745-18 Ciudad de México, 7 de agosto de 2018
- Con el lema “Transitando el arte, contagiando emociones”, las actividades forman parte de la celebración por el 18 aniversario del primer recinto perteneciente a la Red de Faros de la Secretaría de Cultura capitalina
- En su programación con entrada libre incluye funciones para toda la familia, desde proyecciones de películas infantiles y de horror hasta presentaciones de espectáculos de cabaret
Consolidado como una propuesta alternativa de intervención cultural para los habitantes de Iztapalapa y sus alrededores, en agosto la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente ofrece una gama de actividades gratuitas para todo el público, como el 23º Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan Niños), la edición XVII de Macabro y la 7ª Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero).
En su programación del mes el Faro de Oriente ─espacio pionero de la Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX)─, sigue con la celebración de su 18 aniversario con el lema “Transitando el arte, contagiando emociones”, por lo que también es sede del 16º Festival Internacional de Cabaret y presentará exposiciones de pintura.
De acuerdo con el Subdirector del Faro de Oriente, José Luis Galicia, desde el origen del recinto en el año 2000 tienen el objetivo de ampliar las fronteras artísticas y culturales, de forma que diversas disciplinas se muestren en un solo espacio y los usuarios puedan vivir, sentir y ser parte de las múltiples expresiones del arte.
Festivales de cine
El Faro de Oriente ha debido actualizarse y adaptarse a una dinámica siempre en favor del trabajo hacia la población, por ello, para este mes incluye en sus actividades cine para todos los gustos y públicos.
Para los pequeños de la casa, el 23º Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan Niños), organizado por La Matatena, exhibirá en el espacio de la SCCDMX del 9 al 11 de agosto diversas propuestas independientes que tienen como objetivo mostrar cine de calidad de otras regiones del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el séptimo arte.
El festival exhibe en distintas sedes 98 materiales de 22 países realizados por niñas y niños en los talleres de La Matatena, A.C., así como material de cineastas que han orientado su trabajo a este sector de la población en todo el orbe.
El Faro de Oriente proyectará el jueves 9 de agosto, a las 16:00 horas, Esponjoso (México, 2017), seguido de Cirkeline, Coco y el rinoceronte salvaje, de Jannik Hastrup (Dinamarca, 2018), y con la intención de retroalimentar a las niñas y niños con la recreación de costumbres, inquietudes y cotidianidad de los infantes en otras partes del mundo, el viernes 10 y sábado 11 de agosto, a partir de las 14:00 y 12:00 horas, respectivamente, se proyectará un ciclo realizado por niñas y niños de distintos países.
Entre las películas que se mostrarán están ¡A bailar! (España, 2017), Boa divertida (Francia, 2017), La semillita perdida (Argentina, 2017), Los ñarqui y el telar sagrado (Chile, 2018), Aves acuáticas de mar chiquita (Argentina, 2017), La princesa cheyene (Bélgica, 2017), Una súper princesa (Francia, 2015), Animación (Bulgaria, 2015) y Libertad (Eslovenia, 2017).
Los materiales que exhibe el festival son producciones de excelente calidad y difícilmente se proyectan en México o Latinoamérica. El sábado 11, a partir de las 14:00 horas, se exhibirán cortometrajes realizados por niñas y niños de Cuba:Way up (2016), Los valores (2018), El principito (2016), Mi tiempo (2015), Ellos necesitan de (2017), Cociendo el alma (2015), Si me juzgas mal te presto mis zapatos (2017) y Amor con música La Habana (2017).
El Faro de Oriente también es sede de la ediciónXVII Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México. Se trata un espacio para la exhibición, rescate y difusión del cine de horror independiente. Arranca en el espacio de la SCCDMX el jueves 23 a las 16:00 horas con la cinta Frankenstein, de James Whale (Estados Unidos, 1931).
En el festival convergen películas de todo el mundo, por lo que el viernes 24 y miércoles 29, a las 16:00 horas, mostrará los ciclos “Espectros en el armario" y “Viajes de odio”, que reúne cortometrajes como I Don't Believe You, de Luca Bertossio (Italia, 2017); Amy, de Gustavo Cooper (Estados Unidos 2017); Marta, de Lucía Forner (España 2017), Entre las sierras, de Eduardo Granadsztejn (Uruguay, 2017); Overlove, de Lucas Helth (Dinamarca, 2017); Lo innombrable, de J.D. Lozada (Puerto Rico, 2017); Watch out, de Shariff Nasr (Holanda, 2017), y Gridlock, de Ian Hunt Duffy (Irlanda, 2017), entre otros.
El cierre de este encuentro será el viernes 31 de agosto, a las 16:00 horas, con la proyección de la película Malvineitor, de Pablo Marini (Argentina, 2017).
LaMuestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género 2018 (MICGénero) pretende acercar por medio del cine a los estudios de género a un público amplio y diverso que puede o no estar familiarizado con estos temas. El miércoles 8 de agosto, a las 16:00 horas, se exhibirán los documentales El sonar de las olas, de Vanessa Ishel Ortega Castillo (México, 2018), y Ciudad grande, de Tuline Gülgönen y Ana Álvarez (Francia, 2017).
Música y cabaret
Como parte del 16º Festival Internacional de Cabaret, el sábado 18 de agosto, a las 17:00 horas, en el foro del Faro de Oriente el Teatro Cabaret Las Reinas Chulas presentará El evangelio según Santa Rita, propuesta escrita y dirigida por Ana Francis Mor, una de las fundadoras de la agrupación.
En homenaje al escritor y periodista Emiliano Pérez Cruz y como parte del 18 aniversario de la biblioteca Alejandro Aura que se ubica en el Faro de Oriente, el sábado 25 a partir de las 12.30 horas la compañía Danza Folklórica Magisterial, dirigida por Rafael Pérez Morales, ofrecerá el espectáculo Macuilxóchitl, mientras que a las 14:30 horas la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl dará un concierto dirigido por Roberto Sánchez Chávez.
Exhibiciones de pintura
En sus cerca de dos décadas de existencia, el Faro de Oriente ha ofrecido exposiciones de pintura. Este mes continúa la muestra Sala táctil de las colecciones de la SHCP, que tiene el objetivo de acercar a las personas invidentes a la experiencia y disfrute de las obras plásticas. Se encuentra en la galería principal del Faro y permanecerá hasta el 17 de agosto.
También se puede apreciar la muestra Rock-steady, de Phillip Nevin, que corresponde a una serie de bocetos inspirados en la pieza pictórica “Erasmus Variations”, de R. B. Kitaj, resultando una serie de retratos alegóricos de Erasmo de Rotterdam, humanista, filósofo, filólogo y teólogo, autor de “Elogio a la locura”. Permanecerá hasta el 18 de agosto.
El Faro de Oriente se ubica en la Avenida Ignacio Zaragoza s/n, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa. Para conocer todas las actividades que ofrece, consulte la página http://farodeoriente.com/
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.
—o0o—