Recuerdan en Casa Refugio Citlaltépetl ideales de Emiliano Zapata
#CapitalCulturalDeAmérica
SC/CDPC/0512-19
Con el propósito de presentar la historia de la insurrección zapatista de comienzos del siglo XX y en el centenario luctuoso del general Emiliano Zapata (1879-1919), Casa Refugio Citlaltépetl (CRC) proyectó el documental Hasta que tengamos patria, realizado por la organización Jóvenes ante la Emergencia Nacional.
El proyecto nació a finales de 2018 para documentar la historia de pueblos que sostienen una resistencia popular comunitaria y mantiene vivos los ideales de tierra y libertad del “Caudillo del Sur”, como símbolo de la lucha campesina y agraria en México.
Julieta Mellano, productora del documental, detalló en entrevista que pretenden hacer una segunda y tercera parte del documental, que incluirá aquellos lugares donde “El Caudillo del Sur” marcó historia durante la Revolución Mexicana, como la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Puebla.
“La historia es una arma increíble para la identidad de los pueblos y de toda América Latina, por lo que es una forma de contar al zapatismo como el reflejo de una lucha centenaria”, señaló Julieta Mellano.
Con duración de 16 minutos, la primera parte del documental muestra a Tlaltizapán, Cuautla y Chinameca, Morelos, donde ocurrió el asesinato del general Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919. En la cinta cronistas locales y lugareños invitan a repensar el pasado y reflexionar sobre la Revolución Mexicana que marcó el devenir de los pueblos en el país y América Latina.
Casa Refugio Citlaltépetl se ubica en Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa. La entrada es libre.
—o0o—