INTERPRETARÁ ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SINFONÍA No. 9 DE ANTON BRUCKNER
SC/CPDC/422-25
● Este fin de semana la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli será testigo de la última obra del compositor austriaco, un testamento sonoro marcado por la despedida, nobleza y paz
● Los conciertos se llevarán a cabo el sábado 27 de septiembre, a las 18 horas, y el domingo 28, a las 12:30 horas, bajo la dirección del titular de la agrupación, el maestro Scott Yoo
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura local, continúa la tercera parte de su Temporada 2025 con una presentación bajo la batuta de su titular Scott Yoo para interpretar una de las obras más majestuosas y nostálgicas del repertorio: Sinfonía No. 9 del compositor austriaco Anton Bruckner, que se llevará a cabo el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Josef Anton Bruckner nació un 4 de septiembre de 1824 en Ansfelden, Austria. Aparte de ser compositor, fue profesor y un organista muy virtuoso, pues desde una edad temprana se acercó a la música y poco a poco fue creciendo hasta ser reconocido como uno de los grandes de la música sinfónica.
La Novena Sinfonía en re menor de Bruckner tiene una historia muy peculiar, ya que al compositor no le alcanzó la vida para concluirla y se convirtió en su testamento sonoro. El compositor nunca ocultó su adoración por la música de Ludwig van Beethoven, lo cual se ve reflejado en su aprendizaje y las novenas sinfonías de ambos inician con un misterioso trémolo en las cuerdas; además, pareciera que esta última obra es una consecuencia lógica de la Novena de Beethoven.
Fue en 1887 que el músico austriaco inició la composición de su Novena, una tarea que le tomó hasta el último día de su vida, literalmente. Los dos primeros movimientos quedaron terminados en febrero de 1894 y, hacia el final de ese mismo año, Bruckner concluyó el Adagio, al que llamó “Despedida de la vida”. Debido a sus problemas de salud, la muerte alcanzó al compositor en 1896, por lo que el cuarto movimiento quedó inconcluso y fragmentado. Cuenta con un extraño intervalo de novena menor con que inicia el “Adagio”, pasando por su sección media en la que Bruckner repite obsesivamente una nota, hasta el final del movimiento, pleno de nobleza y paz. Escuchar esta sinfonía es adentrarse a un universo de emociones que le recuerda al mundo lo frágil que es la vida y lo valioso que es el tiempo que se comparte. La obra fue estrenada en 1903 bajo la dirección de Ferdinand Löwe.
Scott Yoo, director principal y director artístico de la agrupación, es director musical del Festival Mozaic, anfitrión y productor ejecutivo de la serie de PBS Now Hear This, primera sobre música clásica en la televisión estadounidense, además, es fundador del Medellín Festicámara, programa de música de Cámara que reúne a artistas de talla mundial con jóvenes músicos desfavorecidos. Ha estrenado 71 obras de 38 compositores y se ha presentado como violinista solista con diversas orquestas sinfónicas en Estados Unidos.
La gala podrá disfrutarse el sábado 27, a las 18 horas, y domingo 28 de septiembre, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. Los boletos se pueden adquirir en taquilla. Estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial de INAPAM y empleados de Gobierno de la Ciudad de México tienen 50 por ciento de descuento.
Como parte de Miradas a nuestro acervo habrá retransmisión del concierto el sábado 27 a las 13 horas a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 28 de septiembre a las 12 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Finalmente, para conocer la cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México visite su página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-