EL CINE DE AUTOR Y DE VANGUARDIA LLEGA A LA DECIMOQUINTA EDICIÓN DE FICUNAM DEL 29 DE MAYO AL 5 DE JUNIO

Publicado el 06 Mayo 2025
IMG_1008.jpeg
IMG_1009.jpeg
IMG_1010.jpeg
IMG_1011.jpeg
IMG_1012.jpeg
IMG_1013.jpeg

SC/CPDC/194-25

● El encuentro ofrecerá 117 títulos de 121 directoras, directores y colectivos de cine entre largometrajes y cortometrajes, con 18 estrenos mundiales y 27 estrenos mexicanos los cuales se proyectarán en más de 20 sedes físicas y virtuales

● Esta edición presenta la retrospectiva “Mañana, hace mucho tiempo”, dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, quien revolucionó el cine con el uso del plano secuencia, la duración contemplativa y una profunda exploración del tiempo y la memoria

La máxima fiesta del cine contemporáneo nacional e internacional llegará con la décima quinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas y se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio en más de 20 sedes físicas y virtuales con la proyección de 117 títulos de 121 directoras, directores y colectivos de cine.

Este año se presenta la retrospectiva “Mañana, hace mucho tiempo”, dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, con nueve cintas de su autoría, además de un homenaje a Godard, Miéville y Aragno: Tributo a la colaboración entre Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno, con proyecciones de sus obras clave y se dedicará un espacio al cine documental y experimental de la cineasta brasileña Paula Gaitán.

Fiel a su espíritu innovador, el festival presentará una cuidada selección de cine contemporáneo, retrospectivas y actividades especiales que destacan por sus discursos de ruptura y propuestas estéticas audaces. FICUNAM 2025 abrirá su decimoquinta edición con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha (Harvest, 2024).

Como cada año la selección en competencia está conformada por las categorías: COMPETENCIA INTERNACIONAL, integrada por 8 largometrajes que representan lo mejor del cine global de autor; COMPETENCIA AHORA MÉXICO con 8 filmes recientes que exploran la diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea; ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE que muestra las propuestas de las nuevas generaciones de cineastas a través de 9 cortometrajes y COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS, una selección de 12 cortos experimentales.

Entre las secciones fuera de competencia se presenta la sexta edición de Atlas, dedicada a lo más destacado del cine de autor contemporáneo a nivel mundial con una selección de 20 largometrajes y un programa de cortometrajes. Por cuarto año consecutivo FICUNAM presenta la muestra UMBRALES, un espacio dedicado al cine de vanguardia, donde lo contemporáneo se encuentra con la revisión de hitos del cine experimental este año con 5 programas distintos, uno dedicado a la obra del cineasta colombiano Camilo Restrepo.

Umbral Expandido, el espacio de FICUNAM que abre su programación a formatos que desbordan la proyección tradicional para encontrarse con la instalación, la performance y la palabra en vivo este año con 8 proyectos que van de la instalación, la videoinstalación, la conferencia performática y sesión de escucha.

Ágora FICUNAM abordará en esta edición a través de conferencias y clases magistrales con figuras como Laura Citarella, Lila Avilés, Andrés Jaramillo, Raúl del Alto, Lucía Salas y Tatiana Graullera, entre otros, para reflexionar sobre los retos del cine contemporáneo como los fundamentos creativos del cine independiente, el uso ético y creativo de la inteligencia artificial en la creación y circulación de películas o las estrategias colectivas de distribución alternativa para el cine independiente, por mencionar algunos temas.

Entre otras formaciones se llevará a cabo Catapulta, creado como un programa de apoyo e impulso a iniciativas mexicanas de producción en etapas de desarrollo, así como un eje germinal para la capacitación en artes y oficios del cine. Además, por tercer año consecutivo y en colaboración con el Festival de Cine de Locarno (Suiza), el Locarno Industry Academy México, el programa de formación insignia dirigido a jóvenes profesionales de México y Latinoamérica que trabajan activamente en el ámbito de la circulación del cine independiente.

Asimismo, en colaboración con la Cátedra Bergman y la ENAC-UNAM, este festival enmarca el 13º Foro de la Crítica Permanente, el cual propone un espacio para volver a pensar el papel y la vigencia de aquellas personas que han insistido en mantener vivo el pensamiento crítico sobre el cine. En esta edición participan Lucía Salas, Nicolás Ruiz Berruecos, Salvador Amores y Karina Solórzano, voces que, desde distintos frentes, continúan pensando y escribiendo crítica de cine.

Entre otras actividades especiales se presentarán los libros FICUNAM 15 años, Los trances de los cines de América Latina y el Caribe. De los años setenta al fin del siglo, del destacado teórico y crítico de cine Isaac León Frías, así como la revista La vida útil, que con siete números editados y presentaciones en distintos países de América Latina y Europa, se ha destacado por su crítica cinematográfica.

Este año el festival ofrecerá casi 8 mil minutos de metraje teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario y sus diversas salas, así como el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional de las Artes, Cine Tonalá, La Casa del Cine, el Centro de Cultura Digital y diversas UTOPÍAS en Iztapalapa, así como las sedes virtuales de TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

Para conocer todas las funciones, horarios y sedes de los eventos especiales consulte la cartelera completa del programa en ficunam.unam.mx

-000-