RECIBE CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI 18 ENCUENTRO PLURAL DE DANZA CON CINCO ESCENARIOS SIMULTÁNEOS Y MÁS DE 2 MIL BAILARINES
SC/CPDC/187-25
● Este encuentro ofreció su cuarta presentación este miércoles 30 de abril en cinco escenarios simultáneos del Centro Cultural Ollin Yoliztli con muestras de distintos estilos como contemporáneo, clásico, prehispánico, folclórico, entre muchos otros durante 10 horas continuas, con la participacion de más de 162 compañías, escuelas, academias y agrupaciones
● El 18 Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México contó previamente con demostraciones gratuitas de todas las disciplinas dancísticas de las escuelas del CCOY y compañías invitadas, el domingo 27 de abril en el Teatro del Pueblo; el lunes 28 en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Casa FRISSAC; y el martes 29, teniendo como escenario el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; concluirá el próximo domingo 4 de mayo con la función “Danzando en el Cosmos” en la FARO Cosmos
Más de 2 mil bailarinas y bailarines, 162 compañías y escuelas, cinco escenarios simultáneos, más de 10 horas continuas de diversas coreografías y estilos en el marco del 18 Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, realizado este miércoles 30 de abril en el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina.
Alumnas y alumnos de la Escuela de Danza Contemporánea y de la Escuela de Danza Clásica, ambas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, instituciones, grupos representativos de planteles educativos públicos y privados, agrupaciones de danza folklórica y tradicional mexicana, estudios y talleres, grupos infantiles, colectivos, compañías y academias se reunieron en el Foro La Fuente, el Foro Luis Fandiño, la Sala Hermilo Novelo, el Foro La Explanada y Foro La Scala para celebrar el Día Internacional de la Danza con múltiples manifestaciones y expresiones del cuerpo en movimiento.
"Esta es una edición muy esperada por nosotros, cierra un ciclo, es su mayoría de edad, cumple los 18 años. Se ha venido construyendo con el esfuerzo, no nada más de una generación de la Escuela de Danza Contemporánea sino 18 generaciones, entre directivos, maestras y maestros que han pasado por estas filas, por estos salones y todos los estudiantes que a lo largo de este tiempo han contribuido, dejado semillitas hasta que tenemos por resultado este Encuentro", dijo Consuelo Vázquez, directora de la Escuela de Danza Contemporánea del CCOY y encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Artística y Cultural Comunitaria, durante la inauguración, acompañada por el director Académico del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Francisco Becerra.
Al mismo tiempo, se abrió al público la exposición fotográfica "Cuerpos y Memorias de la Danza" Colección Manolo Medina Fulbright García Robles en el Corredor del Arte, que conjunta más de 30 imágenes en blanco y negro y carteles de presentaciones de la bailarina Martha Graham, considerada la forjadora de la danza moderna. En la apertura intervino también el bailarín Manolo Medina.
Durante todo el Encuentro se sucedía la llegada en grupos de las y los bailarines al bajar de camionetas y autobuses con una maleta o con mochila al hombro, cargando su vestuario y algo de expectación y nerviosismo; otros, ofreciendo risas y fotos grupales, saludos y abrazos; con maquillaje y peinados con flores casi listos o dando el último toque; instantes para un último ensayo en cualquier lugar libre, estiramientos, reuniones en grupo, concentración y pasos dirigidos a los camerinos, esos espacios adecuados en salones y salas del recinto para cambiarse. Todo mientras personal del staff ajustaba los preparativos en iluminación, música y terminaba por colocar decenas de sillas dispuestas para el público frente a los escenarios.
Niñas y niños dirigidos por sus profesores con trajes prehispánicos, jóvenes y adultos con ropa tradicional para bailes típicos o ropa moderna, de calle y contemporánea, yendo y viniendo entre los pasillos para alistarse y mostrar los resultados que en sus decenas de ensayos, repeticiones y pasos aprendidos, todo para llegar a los anhelados 15 minutos arriba del escenario con presentaciones que iniciaron a partir de las 11 horas y concluyeron hasta las 21 horas.
“Se sienten muchos nervios, como una emoción combinada con nervios y miedo de que pueda salir algo mal y así, porque es muy diferente estarlo practicando en tu salón a presentarlo en un escenario, las medidas cambian, tienes que acortar un movimiento o alargarlo, dan nervios, pero es muy emocionante. Es muy bonito bailar en este día, ver las presentaciones de otros, que sean diferentes todos, los vestuarios y ver que no solo tú estás nerviosa sino también los demás”, aseguró Simone, de la Escuela de Danza de la Ciudad de México.
Los costados de los escenarios servían para aguardar el turno, con esa sensación que solo provoca la danza, eso que cada uno lleva dentro de sí, que sin conocerse, sin siquiera haberse visto, sin siquiera saber uno del otro, pero que los une, los vincula y lo viven a través de su cuerpo y lo comparten con sus familias y disfrutan con el aplauso final en cada presentación.
“¡Es una sensación indescriptible! Esa sensación en el escenario es la causa por la que muchos bailarines se apasionan por la danza. Yo lo describiría como volver a nacer y el hecho de regresar a la escuela que me hizo ver la danza como algo profesional es algo especial y muy importante para mí”, comentó Susana Sánchez, ex alumna de la Escuela de Danza Clásica del CCOY, quien se presentó en el Foro Luis Fandiño y estuvo acompañada por su madre y hermanos.
Una jarana yucateca, polkas norteñas, jarabe tapatío, sones, un tributo a Tongolele, inconfundibles campaneos con pisadas de los ayoyotes prehispánicos, flamencos y sevillanas, danzas polinesias, africanas y japonesas, bellydance, música clásica y ballet, pasos de géneros modernos como break dance, ritmos latinos y contemporánea... todos los ritmos, todos los estilos, todas las expresiones, todos juntos provocando que desde las entrañas del recinto cultural latieran al unísono por la danza.
“Es una oportunidad tremenda tener el acceso a esta disciplina, a esta canalización de sentimientos, energías, emociones y el honor enorme de presentarme aquí. Estar arriba de un escenario es súper personal y para mí fue un desafío, pero recuerdo a mi niña chiquita interior hoy Día del Niño que siempre tenía esa alegría y ese ímpetu por bailar y, en honor a ella también”, dijo Aura, de 24 años, de Azur Racks Sharki Company, quienes ofrecieron una coreografía de belly dance.
El 18 Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México contó previamente con demostraciones gratuitas de todas las disciplinas dancísticas de las escuelas del CCOY y compañías invitadas, el domingo 27 de abril en el Teatro del Pueblo; el lunes 28 en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Casa FRISSAC; y el martes 29, teniendo como escenario el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La participación del Centro Cultural Ollin Yoliztli concluirá el domingo 4 de mayo con “Danzando en el Cosmos”, a cargo de alumnas y alumnos de la Escuela de Danza de la Ciudad de México, a las 17 horas, en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) COSMOS, localizada en Calzada México-Tacuba, Colonia Tlaxpana, Miguel Hidalgo. La entrada es libre.
Cansancio físico y hasta mental, sudor, disfrute, relajación, una descarga de adrenalina y luego liberación, paz, abrazos finales y felicitaciones, aplausos, risas, nuevas coreografías, más vestuarios, nuevas experiencias con las cuales aprender, otros recintos, otras sedes, otras celebraciones, pero ninguna equiparable a vivir tu gran pasión en el Día Internacional de la Danza frente a miles de otras bailarinas y bailarines y cientos de espectadores.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-