LAS VOCES ANCESTRALES FLORECEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO CON ENCUENTRO DE PRIMERAS PALABRAS DE LA TRADICIÓN MEXICA

Publicado el 30 Abril 2025
Unknown.jpeg

SC/CPDC/183-25

● En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la ciudad se transforma en un espacio de análisis, reflexión y encuentro con las herencias más profundas, por ello se invita a la ciudadanía a la jornada de conferencias "Huey Tlahtocan Mexihco Tenochtitlan: Círculo de Palabras sobre la Gran Tenochtitlan" en el Archivo Histórico de la Ciudad de México el próximo 2 de mayo a las 10 horas

● En el evento participan la maestra Isabel Quevedo Plascencia, Marisela Ugalde Xilamtona, Juan Zamudio Paredón, Cuetzpallin de Iztapalapa, el arqueoastrónomo David Wood Cano, la etnohistoriadora Isabelle Cauzard y más

La conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan se convierte en un llamado para que la ciudadanía conecte con sus raíces, por lo que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales y con la colaboración de la comunidad Tenochtitlan Vive, invita al público en general al "Encuentro de Primeras Palabras de la Tradición Mexica".

Como parte de esta jornada, se llevará a cabo la jornada de conferencias "Huey Tlahtocan Mexihco Tenochtitlan: Círculo de Palabras sobre la Gran Tenochtitlan", en el Archivo Histórico de la Ciudad de México "Carlos de Sigüenza y Góngora", el 2 de mayo a las 10 horas. Un evento para dialogar en torno a la historia, el presente y el legado cultural de los pueblos fundadores de la identidad nacional.

Las conferencias inician a las 10 horas con la participación de la Maestra Isabel Quevedo Plascencia con “Cuenta del Tiempo de Anáhuac: Lunas y Soles” del grupo Calmecac Mascarones, Calmecac Nexticpac. A las 10:25 horas tomará la palabra Tony Méndez, “Toxthli Tekoni” de la Fundación Ollin Yolome con “El Paradigma de la Fundación de Tenochtitlan”.

A las 10:50 horas, Tonawaka Kwauhtlinxan del grupo Itolokamekatl Tzentlawakayotl hará uso de la palabra con su ponencia “Respuestas a la consigna de Anawak. Retos y objetivos para el resurgimiento de la nación Mexihka-Tzentlanteka”. En punto de las 11:15 horas, Juan Anzaldo Meneses de la Editorial Ce-Acatl se dirigirá a la audiencia con “La crisis de identidad del pueblo y gobiernos de México”. A las 11:40 horas, Liliana Rodríguez Ortiz y Edgar David Vázquez Escalona de Tlaxco Tlaxcoaque Tenochtitlan ofrecerán la conferencia “Ulamaliztli pasado y presente”.

Al medio día, el arqueoastrónomo David Wood Cano, y la etnohistoriadora Isabelle Cauzard de Calpulli Toltecayotl, Escuela Nacional de Antropología e Historia, intervendrán con “Fundamentación Histórica, Arqueoastronómica y Calendárica de la Fecha de Fundación de Mexihco Tenochtitlan”.

Marcos Alejandro “Ozomantli” Vázquez Gonzales de Canto Flor y Danza Conformidad Ohyoliztlichiquihuitepc subirá al escenario a las 12:30 horas con “La Gloria y La Fama de La Gran Tenochtitlan en algunos Cantos, Danzas y Rituales de La Danza de Tradición”. Posteriormente, Izkatekatl Nieva Rojas del Movimiento Confederado Restaurador de Anáhuac presentará “Mexicanizar a México” a las 12:55.

Para relajar la mente, habrá un receso de 20 minutos de 13:30 a 13:40 horas. La programación se reanudará a las 13:40 horas con la participación de Aurelio Méndez Evangelista Yei Zipaktli de Calmecac Nexticpac, Tenochtitlan Vive, Alianza Anahuaca, quien compartirá su conferencia “Las Fiestas Ceremoniales del Pueblo Mexica Anahuaca. El Pueblo de Huitzilopochtli”.

Enseguida, a las 14:05 se dirigirá a las y los asistentes, Juan Zamudio Paredón de Conformidad Ollinkan con la exposición “De lo comunitario, colectivo y tribu urbana al kalpulli en la actualidad”.

A las 14:30 horas, Marisela Ugalde Xilamtona de la Asociación Mexicana de Artes Marciales Prehispánicas Xilam AC, participará con “Hoy la verdadera batalla en el tiempo de Tenochtitlan”. Para seguir la jornada, el círculo tendrá la participación de José Antonio Cruz “Tlacuilo” con el tema “Danza y Resistencia Cultural desde el Corazón de Nuestra Nación. Fortalezas, Retos y Desafíos ante la Institucionalización de las luchas de Resistencia”; es integrante de la Editorial Rostro y corazón y la cita es a las 14:55 horas.

José Luis Hernández Sandoval Titlocatl Chimalpopoca de Tonayancuic Altepeyotlolt toma el micrófono a las 15:20 para hablar de “Tenochtitlan y los demás Pueblos de la hoy Ciudad de México”. La penúltima intervención será de Alejandra Tapia “Xochiteczal” de la Comunidad de Danza Chikawa Conroe TX, a las 15:45 horas, para platicar sobre “Tenochtitlan más allá de las fronteras”. El día concluirá a las 16:10 horas con “Resurge Anáhuac” de Cuetzpallin de Iztapalapa, del grupo Tonalpohuakationa Masiva.

Este círculo de conferencias representa una oportunidad única para que las y los capitalinos se encuentren con la memoria de los pueblos originarios, reflexionen sobre el pasado y la identidad nacional; así como fortalecer el vínculo y honrar a México-Tenochtitlan.

Para más información, consulta las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-