CONCLUYE CON GRAN PARTICIPACIÓN EL FESTIVAL CULTURAL Y DE BIENESTAR ANIMAL GATOTITLÁN OTOÑO 2025
SC/CPDC/502-25
-
Más de siete horas de actividades culturales y de bienestar animal reunieron a niñas, niños, familias y comunidad animalista en el Museo Panteón de San Fernando
-
El festival impulsó acciones de cuidado animal, incluyendo vacunación, desparasitación, orientación veterinaria, croquetón y sobretón, además de un bazar comunitario que fortaleció la economía local
El Museo Panteón de San Fernando, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebró con gran éxito el Festival Cultural y de Bienestar Animal Gatotitlán Otoño 2025, que reunió a cientos de visitantes en torno al arte, la memoria y la protección de los animales de compañía. Durante siete horas, niñas, niños, jóvenes y familias disfrutaron una programación vibrante que combinó actividades culturales con acciones de bienestar animal.
La inauguración contó con la presencia de Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina; Ana Jocelyn Villagrán Villasana, directora general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN); Francisco Daniel López Barajas, encargado del Museo Panteón de San Fernando; e Itzam Hernández Caballero, de la Subdirección de Conservación, Regulación y Mantenimiento de Inmuebles, quienes dieron inicio a las actividades del festival. “Gatotitlán demuestra que las instituciones podemos converger desde distintos ámbitos para un mismo fin: el bienestar de los seres vivos que conviven en este espacio.
Es un privilegio ver cómo este esfuerzo se transforma en un día de alegría, música, teatro y reflexión sobre el cuidado de nuestros animales”, compartió Mariana Gómez Godoy.
Durante su mensaje, Ana Villagrán reconoció el respaldo de la Secretaría de Cultura local, encabezada por Ana Francis López Bayghen, así como la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuyos esfuerzos están impulsando una política pública que coloca el bienestar animal como una prioridad y fortalece las acciones interinstitucionales en beneficio de los gatos que se encuentran dentro del recinto.
“Gatotitlán nació como un compromiso ético de proteger el patrimonio sin olvidar la vida que lo habita.
Esta edición de otoño cobra especial relevancia porque octubre y noviembre son los meses con mayor incidencia de violencia hacia los gatos, y debemos enviar un mensaje claro: ninguna creencia justifica dañar a un ser vivo. La respuesta ciudadana ha sido extraordinaria”, subrayó Itzam Hernández.
La jornada también ofreció campañas de vacunación, desparasitación y orientación, realizadas en colaboración con la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y AGATAN.
Asimismo, el croquetón y sobretón lograron reunir insumos destinados a refugios y albergues, fortaleciendo la red de apoyo a animales en situación vulnerable.
En este ambiente de participación ciudadana, las voces de quienes dieron vida al bazar comunitario reforzaron el sentido del festival. “Hoy vemos que nuestra jefa de gobierno quiere hacer de la capital la ciudad más animalista, y eso nos da esperanza. Ojalá sigan impulsando este tipo de proyectos que realmente buscan el bienestar de los animales”, compartió Graciela Zárate, creadora del emprendimiento Verde Natural.
Las infancias de la capital disfrutaron del Teatro Guiñol de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), así como de presentaciones teatrales y musicales interpretadas por elencos comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina. A través del juego, la música y la imaginación estas actividades invitaron a reflexionar sobre la vida felina en nuestra ciudad y la importancia de su cuidado.
Uno de los momentos más emotivos fue la instalación de la ofrenda colectiva compuesta de fotografías, juguetes, collares y mensajes personales que llenaron el espacio de memoria y afecto, recordando que los animales también forman parte de nuestra familia.
“Yo siempre digo que no les pedimos que los quieran, si no pueden o no quieren es respetable; simplemente pedimos que no les hagan daño. Con solo ese gesto ya daríamos un paso enorme para mejorar la vida de muchos animalitos”, expresó Ernesto, vecino de la alcaldía Benito Juárez.
De igual manera, los recorridos guiados y teatralizados por el Museo Panteón de San Fernando llevaron al público a descubrir la historia del recinto desde una mirada sensible y lúdica. A través de personajes, relatos y momentos escénicos, las y los asistentes se adentraron en el patrimonio que resguarda este espacio.
“Me encanta que se integren acciones por el bienestar animal desde lo cultural e incluso se apoye a la economía local con estos bazares. Las campañas de esterilización y vacunación hacen que este tipo de proyectos se vuelvan algo súper bonito y necesario”, resaltó Viridiana Costa, asistente al evento.
Con entrada libre y una calurosa respuesta del público, el Festival Cultural y de Bienestar Animal Gatotitlán Otoño 2025 concluyó como una celebración donde la memoria, el arte y el amor por los animales se encontraron en un solo lugar, reafirmando el compromiso del gobierno capitalino por una convivencia respetuosa y solidaria con todos los seres vivos.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube. -000-