MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA PRESENTA LA MUESTRA “¿CÓMO VEMOS LOS JÓVENES EL MUNDO?”
SC/CPDC/381-25
-
Las imágenes fueron resultado del concurso organizado por la agencia mexicana de fotoperiodismo Cuartoscuro; esta galería estará abierta hasta el 5 de octubre del 2025 y la entrada es gratuita
-
Además de la inauguración, se presentó la edición #185 de “Revista Cuartoscuro”, que contiene las fotografías de las y los jóvenes participantes en la exposición
Durante la octava edición de la Noche de Museos 2025, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, abrió sus puertas a “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?”, una exposición compuesta por 50 fotografías que reflejan la manera en que las y los jóvenes perciben la vida desde diversos ángulos a través de su lente.
Las imágenes fueron resultado del concurso organizado por la agencia mexicana de fotoperiodismo Cuartoscuro. Esta galería estará abierta hasta el 5 de octubre del 2025 y la entrada es gratuita.
Antes de inaugurar la muestra fotográfica, se llevó a cabo la presentación de la edición #185 de “Revista Cuartoscuro”, nacida en 1992 y publicada de manera trimestral con el objetivo de promover el archivo fotográfico de autores mexicanos y creadores jóvenes. En esta ocasión, el número incluyó las mismas imágenes ganadoras de la convocatoria.
“Cuando vi que Pedro Valtierra lanzó la convocatoria, le propuse el MAF porque creo que es el momento de darles cabida a los jóvenes y que sepan que este es un espacio para que expongan, tengan su trabajo y que no deben pasar años o ser fotógrafos profesionales para estar en un museo”, expresó Lizbeth Ramírez Sánchez, directora del Museo Archivo de la Fotografía. Por su parte, Pedro Valtierra, fundador y director de la Agencia Cuartoscuro, agradeció al recinto por abrir sus puertas para exhibir el proyecto y posteriormente habló sobre su labor fotográfica a lo largo de los años, principalmente en México.
“Desde hace 26 años estamos organizando concursos de todos los temas y hemos siempre tratado de unirnos con otras organizaciones e instituciones, tanto privadas como públicas, con la finalidad de estimular la fotografía. (…) El próximo año vamos a cumplir 40 años, somos una agencia que se ha dedicado a fotografiar el país y la vida cotidiana de manera independiente”, dijo Valtierra.
La convocatoria recibió 1,677 imágenes, las cuales fueron enviadas por 447 personas de todas las entidades federativas de México y algunos materiales provenientes del extranjero.
Cindy Dahena Pérez Hernández, ganadora del primer lugar del concurso, es una joven de 22 años de edad proveniente de Zacatecas, quién retrató un momento de su cotidianidad que la llevó al triunfo. Durante la presentación, agradeció por el interés que hay en entender lo que piensan las y los jóvenes y agradeció que existan estos espacios para exhibir el arte visual.
“Siento que es muy importante la escucha y el interés genuino por entender aquello que les preocupa a los jóvenes, no solamente darlo por hecho; me parece muy valioso que haya ido más allá. Respecto a mi fotografía, fue un momento cotidiano de mi vida y me gusta mucho darles la importancia a esos momentos, son cosas que siempre están ahí y no les damos importancia”, explicó Pérez Hernández.
Elegir las imágenes ganadoras, así como las menciones honoríficas y las seleccionadas, requirió una revisión rigurosa por parte del jurado. Evaluaron aspectos técnicos, como la exposición ideal y la construcción de una composición, así como también tomaron en cuenta elementos que construyen un sello identitario de cada ser humano.
“Llegaron muchos trabajos, proyectos completos y series que tenían hasta seis fotos, excelentemente bien tomadas, bien realizadas y con composiciones extraordinarias; la verdad son dignas de fotógrafos profesionales, pero bueno, nos tocó ser las personas malas de la televisión y elegir aquellas que creíamos que estaban representando los objetivos que tenía la convocatoria”, explicó Elena Vega, parte del jurado.
Sandra Hordóñez y Mario Jasso, también miembros del jurado, estuvieron presentes durante el evento, felicitaron a las y los seleccionados e invitaron a las y los participantes a seguir expresándose con su arte visual. A las 18 horas se inauguró la exposición que se encuentra en el primer piso del museo. Algunas de las fotos que el público podrá apreciar son: “El lugar que habito” de Agustín García Vargas; “Quinceañera” de Brigette Cruz; “Saltando el paisaje” de Raquel Reynoso Escalante; “Crónicas de un pepenador” de Benjamín Jiménez; por mencionar algunas.
“¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” es un reflejo de la realidad de diferentes jóvenes, a lo largo y ancho del país, evidenciando sus creencias, cosmovisiones, sueños, fantasías, carencias e incluso sus expectativas sobre el futuro.
Te invitamos a visitarla de martes a domingo, en un horario de 10 a 17 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico de la Cdad. de México. ¡El acceso es libre!
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-