LLEGA LA OCTAVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE MUSEOS 2025 CON CULTURA, HISTORIA Y COMUNIDAD
SC/CPDC/375-25
● Sigue disfrutando del verano con esta oportunidad para conectar con la capital desde el arte y la cultura, en la que podrás recorrer espacios históricos y artísticos; cada recinto se transforma al caer la noche para ofrecer talleres, conciertos, visitas guiadas y muchas sorpresas más
● El debut de este mes es la experiencia “Diego y Frida: Un Universo CDMX”, una exposición con imágenes y proyecciones que muestran la vida y obra de ambos artistas mexicanos
El próximo miércoles 27 de agosto la Ciudad de México volverá a brillar con una de las veladas más esperadas del mes: la octava edición de la Noche de Museos 2025. Más de 80 recintos abrirán sus puertas con horario extendido para ofrecer una experiencia llena de arte, música, ciencia y comunidad. La Secretaría de Cultura capitalina te invita a vivir nuestros recintos de una manera diferente, con talleres, exposiciones, proyecciones, conferencias y actividades para toda la familia.
Uno de los momentos más emocionantes de cada mes es la llegada de nuevos integrantes al programa, el debutante de esta edición es “Diego y Frida: Un Universo CDMX”. Se trata de una exposición con más de 300 imágenes, fotografías y proyecciones que muestran la obra y vida de los dos grandes artistas mexicanos. Las funciones serán cada hora, de 17 a 20 horas, en la Librería Porrúa, ubicada en República de Argentina 15, Centro Histórico, con un costo de $300.
El Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana sigue abriendo sus puertas para que la ciudadanía conozca su labor, y en esta ocasión abordarán lo que sucedió en el terremoto de 1985, en un horario de 18 a 21 horas. También tendrá recorridos guiados a las 18:30 y 19:30 horas; el acceso es libre, pero se requiere registro en museo.nal@cruzrojamexicana.org.mx.
Por otra parte, el Museo Panteón San Fernando será sede del “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, en el que podrás gozar de cumbias rancheras con “La Negra Mexa y sus cumbiancheras”, a las 18:30 horas, y la entrada es totalmente libre.
En el Museo Archivo de la Fotografía, la audiencia podrá conocer piezas en las que jóvenes hablan sobre lo que observan en su entorno y lo expresan a través del arte visual. Se presentará una revista a las 17 horas y la inauguración se realizará en punto de las 17 horas, en colaboración con Cuartoscuro. Te puedes registrar escribiendo a consulta.acervomaf@gmail.com.
Y para los amantes de la electrónica, el Museo Nacional de la Culturas del Mundo tiene preparada una noche vibrante y musical con un concierto en el que la literatura se vuelve sonido a cargo de Jairo Guerrero (Techxturas Sonoras). La entrada es a las 19 horas y es totalmente libre.
Conoce la historia del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México en el Salón de Cabildos, ubicado en la Plaza de la Constitución 2, piso 1. La entrada es gratis, solo debes llegar a las 18 horas para asegurar tu entrada.
El Museo Mural Diego Rivera también se transforma en un espacio musical con la presentación del grupo OMNIBLUES, así que podrás mover el cuerpo y gozar desde las 18:30 horas. No necesitas registro previo.
Mientras tanto, en el Museo de la Cancillería podrás aprender a hacer retratos del cuerpo humano en movimiento, lo cual no es nada fácil, pero la una máster class de “Danzografá”, lo lograrás. Debes inscribirte al correo electrónico museodelacancilleria@sre.gob.mx y asistir a las 19 horas al recinto.
No te puedes perder de una gala de guitarra con Daniel Olmos en el Museo Vivo del Muralismo, un lugar que guarda gran memoria de la historia y en el que se vivirá una tarde inigualable. Las actividades estarán abiertas al público de 17 a 20 horas, pero para disfrutar de la música debes registrarte en informes_mvm@nube.sep.gob.mx.
El sur de la ciudad no queda fuera de esta gran jornada y por ello, el Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán te ofrece una visita guiada a las 18 horas y posteriormente una función de un trío muy peculiar. No necesitas registro previo y la entrada es gratuita.
Aprende a través de una visita caracterizada sobre el drama pasional por el que atravesó Ramón López Velarde y pasa una tarde increíble en el Museo Casa del Poeta. La entrada es a las 18 horas, pero llega temprano porque solo hay espacio para 13 personas; el costo es de $20.
Viaja en el tiempo y llega a la década de los 60 's con un concierto en el Centro Cultural Futurama. La hora de entrada es a las 17 horas y no requieres registro previo. Lo mejor es que el acceso es libre, así que no hay pretexto.
Observa las estrellas con tu persona favorita y conoce su composición y color en el Planetario Luis Enrique Erro, de 17 a 20 horas. También habrá talleres, recorridos y muchas sorpresas más.
Esta edición también pone sobre la mesa la tranquilidad y la paz, por lo que en el Palacio de la Autonomía habrá una charla para encontrar herramientas y eliminar la ansiedad de existir. Debes llegar a las 17:45 horas y necesitas apartar tú lugar escribiendo al correo palacioautonomiaunam@gmail.com.
La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón también abre las puertas a la comunidad con la proyección de la película mexicana “Perfume de Violetas”, la cita es a las 18 horas y puedes registrarte en servicios.culturales.faroaragon@gmail.com.
De igual forma, se suma la FARO Azcapotzalco con la “Noche de Pachucos y Rumberas” a las 17 horas, la entrada es libre y no se requiere registro, pero asiste temprano porque el aforo es para 60 personas.
Y para concluir, las y los despechados podrán pasar una noche inigualable con un recorrido y show de Gaby Casas en el Museo de Tequila y Mezcal Garibaldi, tiene un costo de $50 e inicia a las 18:30. También habrá una cata de magueyes a las 18 horas y cuesta $120. Las actividades son para mayores de edad y se necesita registro, conoce todos los detalles en su Facebook Garibaldi MUTEM.
La octava Noche de Museos 2025 es una oportunidad única para vivir la cultura y el arte desde otro ángulo, donde cada sala y actividad cobran vida nueva al caer las estrellas. Te invitamos a ser parte de esta experiencia y recorrer la ciudad desde el disfrute de la riqueza cultural que conecta con la historia.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-