LLEGA A LAS REJAS DE CHAPULTEPEC “TENOCHTITLAN”, GALERÍA FOTOGRÁFICA QUE REFLEJA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
SC/CPDC/333-25
● Muestra conformada por 60 imágenes de gran formato que son un recorrido visual, profundo y simbólico que conjunta la época prehispánica y el México contemporáneo
● Parte del foto-libro titulado “Tenochtitlan”, que acompaña un ensayo del escritor Álvaro Enrigue, quien se adentra en el periodo prehispánico y dialoga con las imágenes de Pablo Ortiz, logrando una reflexión sobre la memoria
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a los espacios públicos con la apertura de“Tenochtitlan” en la Galería Abierta Gandhi, ubicada en las rejas del Jardín Botánico de Chapultepec, una exposición del artista visual y fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio que invita a las y los espectadores a recorrer desde los restos arqueológicos del imperio mexica hasta la vida urbana actual. La entrada es libre.
“Sin duda, es la galería abierta más importante del país y debe ser la galería abierta más visitada del país. (…) Sirve de mucho y la gente platica de lo que va viendo, viene con sus hijos, su pareja, etc. Desde la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México hemos querido ir dando distintas reflexiones y aportaciones, es decir, cómo nos comprendemos hoy y cómo nos miramos hoy en esta ciudad a partir de una mirada de 700 años atrás”, comentó Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.
La muestra forma parte de las actividades por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La inauguración se llevó a cabo la tarde de este martes 29 de julio y estuvieron presentes también José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Luis Francisco Gallardo, subdirector técnico de Galerías Abiertas; Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec; y por supuesto, el autor Pablo Ortiz Monasterio.
Pablo Ortiz explicó que este proyecto nació después de la pandemia, al recorrer el Centro Histórico basándose en estudios arqueológicos que afirman que el imperio azteca fue construido en un islote que ahora es la capital del país.
“Fui a recorrer muchas veces el territorio: a pie, en bici y mirando el estado de las cosas. Aquello me fascinó, quise ir a recorrer y poner mucha atención en lo prehispánico, porque eso lo destruyeron todo, todo desapareció. Había la voluntad de desaparecer esa cultura, el gran hallazgo es de que por más que lo hagas, no desaparece, como el agua misma del antiguo lago y para cuando nos damos cuenta, vuelve a surgir aquí y allá. Así pasa entonces con la cultura”, detalló.
La galería está conformada por 60 fotografías que invitan a un recorrido visual profundo y simbólico que conjunta huellas visibles e invisibles de la época prehispánica y del México contemporáneo. Las y los capitalinos que pasen en su día a día por el lugar podrán disfrutar de estas imágenes, ya sea caminando, en transporte público o en auto.
La exposición nació a partir del foto-libro titulado “Tenochtitlan”, editado por RM, que acompaña un ensayo del escritor Álvaro Enrigue, quien se adentra en el periodo prehispánico y dialoga con las imágenes de Pablo Ortiz, logrando una profunda reflexión sobre la memoria, transformación y resistencia del territorio mexicano.
Recuerda que la exposición ya se encuentra disponible en la Galería Abierta Gandhi, ubicada en el Jardín Botánico de Chapultepec, un espacio público en plena avenida Paseo de la Reforma, y estará abierta durante el mes de agosto. ¡No te la pierdas!
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-