ESCUELA DE DANZA CLÁSICA DEL CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI PRESENTA FUNCIÓN DE GRADUACIÓN Y FIN DE CICLO ESCOLAR
SC/CPDC/305-25
● La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México impulsa la formación artística integral a través de instituciones como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, brindando educación de calidad a niñas, niños y jóvenes con vocación por la danza para garantizar el derecho a la cultura como una herramienta de transformación personal y social
● La presentación reunió a 89 estudiantes de entre 10 y 21 años, quienes interpretaron una selección de piezas del repertorio clásico e innovaciones coreográficas que reflejan el avance técnico y artístico de su formación
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presentó este jueves 10 de julio una noche de excelencia escénica con motivo de la Función de Graduación y Fin de Ciclo Escolar 2024-2025 de la Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), bajo la dirección artística de la maestra Mariana Suárez, en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La Escuela de Danza Clásica del CCOY cuenta con una trayectoria de 28 años de formación profesional. Actualmente está integrada por 89 niñas, niños y jóvenes que cursan alguno de los ocho grados de estudios técnicos. Este evento marca el cierre de un ciclo formativo en el que, a través de la práctica escénica, las y los estudiantes desarrollan habilidades técnicas, disciplina artística y sensibilidad estética.
El programa incluyó reposiciones de ballets del repertorio clásico como El Lago de los Cisnes, Coppelia, La Bella Durmiente y Esmeralda, así como coreografías contemporáneas y creaciones originales de estudiantes avanzados y docentes. Esta diversidad refleja el enfoque integral y de alta calidad educativa de la institución, que combina técnica, expresión y creatividad.
Entre las piezas destacadas se encuentran:
- Ciclos, con música de René Aubry, coreografía de la Mtra. Itza I. Chavira.
- Polones del primer acto de El Lago de los Cisnes.
- Pas de Trois de The Fairy Doll.
- Entrée del ballet Serenade de George Balanchine.
- Niñas Pájaro, creación colectiva de estudiantes del Técnico Profesional II.
- El Espíritu de la Danza , bajo la dirección del Mtro. Javier Romero.
Esta gala escénica representa no solo un cierre de ciclo, sino un paso firme en el desarrollo profesional de sus estudiantes, quienes han dedicado años de formación con compromiso y entrega. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reconoce el esfuerzo de la comunidad educativa del CCOY y refrenda su compromiso con la educación artística pública, incluyente y de excelencia.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-