EL HAY FESTIVAL Y LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA LLEVARÁN A JARVIS COCKER AL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 25 Agosto 2022
Jarvis.jpeg
Jarvis.jpeg

SC/CPDC/257-22

● El líder de la legendaria banda británica Pulp estará en México como parte del Hay Festival Querétaro, evento de talla mundial que llega a la capital en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

● El músico inglés conversará con el locutor Rulo acerca de su más reciente libro Good Pop, Bad Pop, en donde aborda la inspiración que tuvo para escribir memorias a través de objetos acumulados que encontró en su departamento

Como parte de la estrategia de colaboración entre el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el próximo domingo 4 de septiembre a las 16 horas el cantante y compositor británico Jarvis Cocker sostendrá una conversación con el locutor Rulo sobre su último libro Good Pop, Bad Pop.

Con el Museo de la Ciudad de México como recinto, el líder de la legendaria banda de britpop Pulp, hablará sobre aspectos de su vida personal y de su carrera musical, los cuales aborda en este segundo libro, publicado por la Editorial Sexto Piso.

En la plática, Cocker explicará cómo la limpieza de su departamento arrojó escombros acumulados que lo llevaron a reflexionar sobre la cultura pop, pero también a recordar momentos clave de su vida y su trayectoria profesional, mismos que describe a manera de inventario a través de dichos objetos.

Good Pop, Bad Pop sucede a Mother, Brother, Lover (2011), libro recopilatorio de las mejores letras de canciones de Cocker, presentadas y comentadas por él mismo. En el nuevo título abunda, entre otras cosas, en la función que tienen la cultura y música pop en la evolución de las sociedades, pero también, cuando se usan tramposamente por la industria y la política a manera de manipulación. “El pop era empoderamiento”, dice, “fue hecho para satisfacer deseos primitivos”.

Cocker es mundialmente conocido como referente del britpop y líder de la banda Pulp desde finales de los 70, pero que alcanzó su mayor reconocimiento a mediados de los 90 con los discos His ‘n’ Hers y Different Class, en donde se incluyen los éxitos “Babies”, “Do You Remember The First Time?”, "Common People” y “Disco 2000”. A estos álbumes les seguiría un par de trabajos en donde Pulp alcanzaría su madurez musical: This Is Hardcore y We Love Life.

La conversación del 4 de septiembre es parte del Hay Festival, evento literario y cultural que reúne a escritores y lectores para compartir historias e ideas en eventos sostenibles. Desde hace 35 años se celebra en la localidad galesa de Hay-on-Wye, famosa por sus numerosas librerías. En 2006, se internacionalizó al celebrarse en diferentes ciudades y países del mundo, incluyendo Cartagena de Indias, Medellín y Jericó (Colombia), Segovia (España), Querétaro (México) y Arequipa (Perú).

En su edición mexicana tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre en Querétaro, con la participación de otros escritores y personalidades como Tawakkol Karman, Wole Soyinka, Paul Muldoon, Felipe Restrepo Pombo, Alma Guillermoprieto y Rosa Montero, entre muchos otros.

La presentación de Jarvis Cocker en el Museo de la Ciudad de México se realiza gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura capitalina con el Hay Festival, y con la que se reitera el compromiso de acercar a la ciudadanía a todo tipo de expresiones culturales.

El Museo de la Ciudad de México está ubicado en José María Pino Suárez 30, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc; la actividad será en inglés y con un aforo limitado previo registro, el cual se agotó a los pocos minutos de publicada la noticia.

El registro de prensa se realizará a través del siguiente formulario: https://bit.ly/RegistroPrensa_JarvisCocker

La conversación también será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico), Hay Festival (https://www.facebook.com/hayfestival) y Editorial Sexto Piso (https://www.facebook.com/editorialsextopiso).

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

SOBRE EL HAY FESTIVAL

Es una celebración internacional de las artes y las ciencias que se celebra anualmente durante los últimos 35 años en Hay-on-Wye, una pequeña localidad en el corazón de Gales famosa por sus numerosas librerías.

En 2006, el Hay Festival creció y comenzó a celebrar festivales internacionales en diferentes países de todo el mundo, incluyendo Hay Festival Cartagena de Indias, Medellín y Jericó (Colombia), Hay Festival Segovia (España), Hay Festival Querétaro (México) y Hay Festival Arequipa (Perú). Hay Festival organiza encuentros “39” de escritores emergentes con ediciones internacionales en Bogotá (2007), Beirut (2010), Port Harcourt (Nigeria 2014), México (2015), Aarhus (Dinamarca, 2017) y Bogotá 39 en Bogotá (2017), donde se selecciona y promueve a 39 escritores menores de 40 años.

El festival fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. A raíz de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, en 2020 Hay Festival Gales y el Hay Festival Digital Querétaro se celebraron de manera 100% virtual y gratuita, así como el Hay Festival Digital Arequipa o el Hay Festival Digital Colombia, en 2021. El Hay Festival Europa 28 en Rijeka, Croacia y el Hay Festival Segovia se realizaron en formato híbrido. Hasta la fecha, el Hay Festival ha lanzado cuatro temporadas de Imagina el Mundo, una serie de charlas digitales con algunas de las mentes más brillantes del planeta para pensar el mundo después del coronavirus.