RECORDARÁ ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL 43 ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL COMPOSITOR CARLOS CHÁVEZ

Publicado el 05 Agosto 2021

• La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México inicia un ciclo de actividades para promover a través del arte musica a la reflexión sobre los 500 años de mestizaje en México.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina, inicia esta semana un ciclo de actividades en las que, a través del arte musical, contribuirá a la reflexión sobre los 500 años de mestizaje en México, al programar obras de autores nacionales. Además, en esta ocasión se recordará el 43 aniversario luctuoso del compositor mexicano Carlos Chávez.

Como parte de su Temporada 2021 en línea y de su ciclo “Miradas a nuestro acervo”, la OFCM compartirá este viernes 6, a las 18:00 horas, en la estación de radio por Internet Código Ciudad de México y el domingo 8, a las 12:30 horas, por Opus 94 FM, emisora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), un programa con obras de los compositores mexicanos José Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Eduardo Mata.

El público podrá disfrutar de un concierto realizado en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli en 2012, con la dirección del maestro José Areán y la participación del pianista Gonzalo Gutiérrez.

En este programa se escucharán las obras Cumbres, de José Pablo Moncayo (1912-1958); Concierto para piano y orquesta, de Carlos Chávez (1899-1978), y la Sinfonía No. 2 en do mayor Romántica, de Eduardo Mata (1942-1995).

Cumbres, de José Pablo Moncayo, fue estrenada y grabada en junio de 1954 con Robert Whitney al frente la Orquesta de Louisville. Y en México, la pieza se interpretó por primera vez en 1961, con la dirección del maestro Francisco Savín.

En tanto que el estreno del Concierto para piano y orquesta, de Carlos Chávez, se realizó en el Carnegie Hall de Nueva York el 1 de enero de 1942, con Eugene List como solista de la Orquesta Sinfónico-Filarmónica de Nueva York, dirigida por Dimitri Mitropoulos.

Por lo que toca a la tercera obra que se compartirá este fin de semana, cabe recordar que Eduardo Mata firmó el manuscrito de su Segunda sinfonía en la Ciudad de México en noviembre de 1963. La pieza fue estrenada en el Teatro de Bellas Artes el día 29 del mismo mes, con Carlos Chávez al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional. Con esta obra, Mata se sumó al grupo de compositores cuyo catálogo incluye una sinfonía llamada Romántica. Además, la OFCM transmitirá en sus redes sociales, este jueves 5, a las 18:00 horas, la cápsula filarmónica Wagner... ¿En los metales?, con el maestro Julio Briseño, trombón principal de la agrupación capitalina.

En la cápsula se recordará que con la Reforma Luterana se dieron en Alemania una serie de cambios culturales y con ello nuevas maneras de hacer música. Así surgió el Coral Luterano y grupos de instrumentos que acompañaban las voces de los fieles en las iglesias y en las plazas públicas, por lo que numerosos compositores germanos de los siglos XVII y XVIII incorporaron el coral luterano en su repertorio, utilizando en gran medida instrumentos de metal.

Para disfrutar de estas presentaciones visite la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (http://capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx), así como Código Ciudad de México (www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx), Opus 94 (en 94.5 FM de radio abierta o en línea) (www.imer.mx/opus/) y la página oficial de la OFCM (http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx), además de sus redes sociales (www.facebook.com/OFCMex).

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

—o0o—