CONCLUYE FESTIVAL "LAS ARTES TRANSFORMAN" CON PRESENTACIÓN DE DANZA CAPITAL Y CUARTETO DOS SIGLOS

Publicado el 26 Mayo 2025
53dac527-b2cf-4e3d-bda2-fecdfb523a6c.jpg
adcf5d1c-bf07-4523-af48-336e863f3b66.jpg
525e97bf-d898-458a-96be-b02e498183fc.jpg
3c1ecff8-bfdd-4fa0-9589-0cdc41398517.jpg
aa053724-c804-45f3-92fe-74caafa46ff6.jpg
4a236b86-f08c-4911-9b6d-567ce6688c78.jpg
4bf2f41a-d47b-484f-a0b6-b4db9e219faa.jpg
46fdb6df-5a1a-40ba-bb08-6d79bb4fbe5d.jpg
4b658543-9ed4-4ce3-bfa6-36b218d9576e.jpg
cdaaedb5-48b7-4f06-9c6f-afee57a77c60.jpg

SC/CPDC/230-25

● La Ciudad de México participó como invitada de honor con más de 10 actividades y 35 artistas capitalinos que vivieron la cultura y el arte en un contexto comunitario de apertura a nuevas propuestas que inspiren a las y los jóvenes de este municipio

La participación de la Ciudad de México como invitada de honor al Festival "Las Artes Transforman" en General Escobedo, Nuevo León, concluyó este domingo 25 de mayo de 2025 con la presentación de la compañía Danza Capital del Centro Cultural Ollin Yoliztli, un concierto a cargo del Cuarteto Dos Siglos del Programa Agrupaciones Musicales de la Secretaría de Cultura capitalina, y el estreno nacional del video musical "Ay, qué locura mi ciudad" de la canción de Diego Freeman, ganador del Primer Concurso de Crónica Breve "Cristina Pacheco".

"Mientras las últimas notas se desvanecen y las últimas pinceladas se secan, nos reunimos no en un final, sino en una culminación. Durante esta semana, este escenario, estas calles, esta ciudad, han sido un lienzo vibrante, vivo con el espíritu de la transformación. (...) Su presencia ha enriquecido nuestro festival más allá de toda medida, fortaleciendo los lazos de hermandad entre nuestras comunidades. A Clara Brugada y todo su equipo: su generosidad y alianza en este intercambio refleja la creencia compartida de que la cultura es la clave para detonar nuestro potencial colectivo. Muchas gracias y un abrazo solidario hasta la Ciudad de México y pido un aplauso para la jefa de Gobierno", compartió el alcalde de General Escobedo, Andrés Mijes Llovera, durante la clausura del festival.

Danza Capital es una proyecto de profesionalización académica en danza contemporánea que nace en la Ciudad de México en 2012, bajo la concepción de la maestra Cecilia Lugo, como una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Representa un espacio de experimentación dancística y residencia que se abre como opción de desarrollo profesional para generaciones de estudiantes recién egresados de escuelas especializadas, en particular de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Actualmente, está compuesta por ocho bailarinas y bailarines, siete de los cuales inundaron el escenario de la Plaza Principal del municipio de Escobedo con su impecable técnica, para interpretar “Cronología del Anhelo” (Fragmento) y "Claro de Luna", con coreografía de Silvia Unzueta; así como "Liminaris", pieza coreografiada por Francisco Magaña.

Asimismo, el público asistente disfrutó del Cuarteto Dos Siglos, agrupación musical de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México nacida en 2006 y conformada por su directora, Elizabeth de la Cruz Palomeque en el salterio, Ángel Alam Rojas de la Cruz en el violín, Nora Maryen Rojas de la Cruz en la vihuela y Ángel Alberto Rojas Arenas en el contrabajo.

Con la convicción de difundir la música popular y tradicional mexicana, el cuarteto interpretó temas emblemáticos como "La Bikina", "Hermoso Cariño", "Si nos dejan", entre otras reconocidas piezas que la gente coreó al unisono.

Finalmente, se proyectó por primera vez, ante una plaza principal llena de familias de Escobedo, Nuevo León, el video musical "Ay, qué locura mi ciudad", producido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para reconocer el talento de Diego Freeman, joven capitalino autor de la canción del mismo nombre que resultó ganadora del Primer Concurso de Crónica Breve "Cristina Pacheco" en la categoría Crónica-Canción, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico.

La canción relata el transitar de las y los habitantes de la ciudad por el Metro y las calles en las que diariamente se observan historias que vuelven extraordinaria la cotidianidad. El video musical está disponible en: youtu.be/BrBlhjrjopM?si=oOVgQfRysrdpAQEz

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-