Convocan la OFCM y Yamaha de México al Primer Concurso Nacional de Composición México-Japón 2018

Publicado el 15 Noviembre 2018

SC/DDC/CP/1213-18 Ciudad de México, 15 de noviembre de 2018

  • Podrán participar compositores mayores de edad nacidos o residentes en México; el plazo para entregar los trabajos vencerá el 29 de marzo de 2019 y los resultados serán publicados el 14 de abril

  • El primer lugar recibirá 50 mil pesos y su obra será estrenada en un concierto de gala con Faustino Díaz y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, mientras que el segundo lugar se hará acreedor a 30 mil pesos

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y Yamaha de México convocan al Primer Concurso Nacional de Composición México-Japón 2018, con el objetivo de fomentar el talento nacional y coadyuvar en el mundo al desarrollo de la cultura musical, además de estrechar los lazos artísticos y culturales entre ambas naciones.

En conferencia de prensa dieron a conocer los pormenores del certamen Roberto Mejía, Director de Operaciones de la OFCM; Mario Zaragoza, Jefe de Marketing en Yamaha de México, el maestro José Luis Castillo, presidente del jurado, y el solista internacional Faustino Díaz.

Roberto Mejía celebró este certamen como un importante impulso a la creatividad desde la iniciativa privada con el respaldo de la OFCM, agrupación artística de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) que suele incluir en su programación anual obras de compositores mexicanos.

“Nosotros creemos que la composición de música mexicana es muy importante, por lo que es necesario incentivar, promover y apoyar a los compositores. Esta orquesta es una de las que más música mexicana interpreta, para el próximo año tenemos consideradas 38 piezas nacionales”, adelantó Mejía.

Mario Zaragoza explicó que el concurso celebra el 40 aniversario de la OFCM y el 60 aniversario de Yamaha de México. Esta iniciativa, agregó, surgió de una plática con el maestro Faustino Díaz luego de una gira de conciertos de Yamaha por la Sierra de Oaxaca, donde interpretó música popular con tres instrumentos: la tuba, el trombón y la trompeta.

“Él me comentó que consideraba necesario que la iniciativa privada se comprometiera más en incentivar la música sinfónica”, recordó Zaragoza y destacó que la pieza ganadora del primer lugar será estrenada por Díaz y la Orquesta Filarmónica de la CDMX, considerada una de las agrupaciones más importantes de México y América Latina.

Al respecto, Roberto Mejía señaló que para la orquesta será un placer tener como solista invitado a un antiguo miembro de la Filarmónica, Faustino Díaz, con quien realizarán en la tercera semana de junio de 2019 el estreno de la pieza ganadora; además, el primer lugar recibirá 50 mil pesos, mientras que el segundo se hará acreedor a 30 mil pesos.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar todos los compositores mayores de edad, nacidos o residentes en territorio mexicano al momento de la inscripción, quienes deberán presentar una obra original e inédita compuesta para instrumento de metal solista y orquesta, dividida en tres movimientos o secciones con el fin de que la pieza ofrezca la oportunidad al solista de mostrar sus capacidades técnicas en sus respectivos instrumentos.

“Esto será un gran reto para los compositores, por primera vez en la historia de la música nacional será un triple concierto tocado por el mismo músico. El primer movimiento será para tuba y orquesta, el segundo para trombón con orquesta y el tercero para trompeta y orquesta”, explicó Faustino Díaz.

Y agregó que “será un desafío para el compositor explotar las cualidades de cada instrumento y para mí como solista. También será una gran aportación a los jóvenes, porque hay quienes piensan que sólo pueden tocar un instrumento y no es así, con esto se empieza a romper esas barreras para hacer música”.

El presidente del jurado, el maestro José Luis Castillo, quien sentó las bases de la convocatoria, destacó que se trata de un concurso sin antecedentes al cual la orquesta, con la dirección artística de Scott Yoo, se suma con gran sensibilidad. “Este certamen se desarrolla en una efervescencia de la creación contemporánea en México, agradezco a Yamaha y a la OFCM este impulso por promover la creación, que desde instancias privadas es poco cotidiano”, dijo.

Otros lineamientos son la duración de la obra, que deberá oscilar entre 20 y 25 minutos y no podrá incluir electrónica en ninguno de sus formatos, ni podrá participar en competiciones de cualquier índole o tener presentaciones en público hasta el 31 de diciembre de 2019.

Los postulantes podrán enviar más de una pieza al certamen, registrada con seudónimo. El plazo para entregar los trabajos vencerá el 29 de marzo de 2019, mientras que el anuncio de la decisión del jurado calificador, presidido por el maestro José Luis Castillo e integrado por destacados compositores internacionales, se dará a conocer el 14 de abril de 2019.

El registro de los candidatos es gratuito y se podrá realizar de manera virtual o física en las instalaciones de Yamaha de México, organización que cumple 60 años y está ubicada en Insurgentes Sur 1647, piso 9, colonia San José Insurgentes, Benito Juárez, Ciudad de México.

Las bases completas del concurso pueden consultarse en el sitio https://mx.yamaha.com/es/news_events/2018/concursodecomposicion.html

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--