Exhiben la riqueza patrimonial de Zacatecas en las Rejas de Chapultepec
SC/DDC/CP/1078-17 Ciudad de México, 11 de diciembre de 2017
-
En la exposición Gala barroca. Cien años del Museo de Guadalupe, que se exhibe en la Galería Abierta Acuario, el público podrá disfrutar la historia y arquitectura de este espacio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
-
La muestra incluye reproducciones en gran formato de obras realizadas por pintores como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otras fotografías de diversos templos
- Integrada por 54 imágenes en gran formato del recinto zacatecano, uno de los primeros museos mexicanos del siglo XX, la exhibición se presenta hasta el 14 de enero de 2018
Con la exposición Gala barroca. Cien años del Museo de Guadalupe, este recinto cultural zacatecano —único en abrir sus puertas durante la Revolución Mexicana— festeja su primer centenario y presenta en la Galería Abierta Acuario de las Rejas de Chapultepec su historia, arquitectura y acervo a través de 54 imágenes en gran formato.
“En la Ciudad de México estamos felices de que el Museo de Guadalupe, una joya histórica, pueda adornar el Paseo de la Reforma, la vialidad más importante de la capital, y así animar al público capitalino y a los turistas a ir a Zacatecas. Ésta es la galería más visitada de la ciudad”, expresó Gabriela Eugenia López Torres, Coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Acompañada de la Secretaria General del Gobierno de Zacatecas, Fabiola Gilda Torres; del Presidente Municipal de Guadalupe, Enrique Flores Mendoza, y de la directora del recinto, Rosa María Franco, López Torres resaltó la ardua labor de reconstrucción y restauración integral realizado en ese recinto cultural, logrado por el trabajo conjunto del gobierno federal, estatal y local.
El Coordinador General de Centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José María Muñoz Bonilla, indicó que el objetivo de esta exposición es sacar al Museo de Guadalupe a la calle en el marco de su primer centenario, cuya celebración ha integrado más de 100 actividades, incluido este acercamiento al público capitalino.
“Cien años de vida se dicen fácil y se dicen rápido, pero significa un trabajo cotidiano donde han participado gran cantidad de compañeros con el propósito de difundir el rico patrimonio cultural del estado de Zacatecas y del maravilloso Museo de Guadalupe”, dijo Muñoz Bonilla.
Recordó que este espacio fue de notable relevancia durante la evangelización del norte de México y añadió que a lo largo de las actividades del festejo se realizó el simposio “Museos del siglo XXI. Avances y perspectivas”, el cual permitió reflexionar sobre el tipo de museo que se requiere en este siglo, así como los principales retos y actividades que se deben fortalecer.
En su oportunidad, Fabiola Gilda Torres celebró esta muestra como una ventana a Zacatecas, en particular al Museo de Guadalupe, espacio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2010.
“Este museo está en su máximo esplendor, ha habido un trabajo de restauración que el INAH ha cuidado mucho durante los últimos 17 años con la dirección de Rosa María Franco. La intención es preservar esas joyas culturales que se encuentran en el museo. La ciudad de Guadalupe, Zacatecas, los espera, lo que ven aquí es una muestra de lo que pueden encontrar en este recinto”, afirmó Gilda Torres.
La exposición, curada por Violeta Tavizón, está integrada por cuatro núcleos: “Zacatecas, una ciudad barroca de patrimonio vivo”, “Gala Barroca”, “Enclave de misiones” y “El centenario del museo de Guadalupe”, en los que el público podrá conocer de manera cronológica la obra de Manuel Pastrana, primer director del recinto, y de otros pintores novohispanos como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera.
Además, hay imágenes del Convento de Guadalupe, la Capilla de Nápoles, la Biblioteca Conventual —que cuenta con más de 8 mil 500 volúmenes—, el Claustro de San Francisco, el Ex templo de San Agustín, el Templo de Santo Domingo, el Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio y la Catedral Basílica de Zacatecas, importantes santuarios de la zona.
La exposición tiene como hilo conductor el arte y la arquitectura barroca para narrar los aspectos más representativos de la ciudad de Zacatecas y del Museo de Guadalupe, que el 10 de diciembre de 2017 cumple 100 años de haber abierto sus puertas como tal y es el quinto más antiguo de nuestro país, fundado en plena Revolución Mexicana por el general Venustiano Carranza.
La historia del edificio que alberga el Museo de Guadalupe se remonta al 12 de enero de 1707 como Antiguo Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, uno de los siete colegios establecidos en la Nueva España que perteneció a la orden de los franciscanos hasta 1908. En 1859, con la promulgación de las Leyes de Reforma, el gobierno de Zacatecas solicitó desalojar parte del terreno, mismo que fue usado para habilitar el Hospicio para Niños.
Con la fundación del INAH, en 1939, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde entonces ha estado bajo el resguardo de la institución. En el año 2000, el INAH firmó un fideicomiso para la restauración integral del museo a corto, mediano y largo plazos, integrado por el Gobierno de Zacatecas, el Ayuntamiento de Guadalupe y Fomento Cultural Banamex.
El Circuito de Galerías Abiertas —entre ellas, Rejas de Chapultepec, Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav, Macroplaza Cuitláhuac de la Delegación Iztapalapa, el Instituto Mexicano del Petróleo y el Bosque de Aragón— tiene como objetivo ampliar y democratizar el acceso al arte y la cultura, al intervenir los espacios públicos para promover nuevas formas de relación entre los ciudadanos y mejorar los entornos urbanos.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (TwitteryFacebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.
--o0o--