Conmemoran en Ciudad de México 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera

Publicado el 18 Marzo 2020
49672959988_798ca7f0b3_c.jpg
49673502721_27be8c1fa3_c.jpg
49673785222_3d3e941c45_c.jpg

SC/CDPC/0282-20

Ante los restos del general Lázaro Cárdenas del Río, a los pies del Monumento a la Revolución, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, en compañía de la coordinadora de Proyectos Especiales del Fideicomiso del Centro Histórico, Enriqueta Valdés Herrera, y el diputado del Congreso local, Ricardo Fuentes Gómez, encabezó una ceremonia cívica para conmemorar el 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera.

Los funcionarios capitalinos entonaron el Himno Nacional y realizaron el depósito de una ofrenda floral y una guardia de honor para preservar la memoria de este hecho histórico, que el 18 de marzo de 1938 anunció el entonces presidente Lázaro Cárdenas para convertir el petróleo en propiedad del Estado mexicano y quitar a compañías extranjeras las instalaciones, edificios, maquinaria, tanques de almacenamiento e inmuebles para su explotación.

Resultado de las demandas laborales de los trabajadores de la industria energética, la exigencia se centró en obtener contratos que les garantizaran mejoras laborales a través de la formación de sindicatos y confederaciones promovidas en 1934 por Lázaro Cárdenas, lo que un año más tarde logró constituirse como el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

A la demanda de contrato colectivo de trabajo por un trato salarial justo, con prestaciones como servicio médico y vacaciones, las empresas fueron omisas. Entonces la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) creó una comisión que se dio a la tarea de verificar si las empresas petroleras contaban con la solvencia suficiente para satisfacer las demandas de su personal.

El dictamen salió a favor de los trabajadores, pero las empresas se negaron a reconocer el laudo establecido por la Suprema Corte de Justicia; ante tal rechazo, el presidente Lázaro Cárdenas tomó la resolución, el 18 de marzo de 1938, de decretar la nacionalización de la industria petrolera, lo que incluyó la expropiación de instalaciones, edificios, inmuebles, maquinaria, tanques de almacenamiento y distribución bajo el control de las compañías extranjeras.

El gobierno se comprometió a pagar a las empresas la indemnización correspondiente en un plazo de 10 años. Fue así como el presidente se mostró a favor de los trabajadores mexicanos, reivindicado la soberanía nacional sobre la riqueza petrolera, fortaleciendo a las instituciones gubernamentales que intervinieron en este conflicto y fundando Petróleos Mexicanos (Pemex).

—o0o—