OFCM CONMEMORARÁ 50 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE SHOSTAKOVICH Y ESTRENARÁ EN MÉXICO OBRA DE GRACE HALE

Publicado el 19 Mayo 2025
116311e0-a1ce-48ad-b4cd-da8617efb23b.jpg
9f194eb3-632c-4007-8b8c-dab238da1f83.jpg
edfcdf52-e1f1-4dd0-a23f-39fa20fa06a1.jpg
3ff9f481-7f4d-4065-a058-3b9600026164.jpg
64069b9d-2ca2-4880-9c16-498dad7d5300.jpg

SC/CPDC/215-25

● La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México deleitará al público este fin de semana con tres piezas del famoso compositor soviético para recordar su legado: Concierto para violonchelo no. 1, con la participación solista del violonchelista Bion Tsang; Sinfonía no. 1; y Cuarteto de cuerdas no. 8

● Asimismo, la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina estrenará en México la pieza Ahora | Después de La noche dentro de nosotros, de la compositora estadounidense de música de concierto clásica y cinematográfica Grace Hale

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) deleitará al público este sábado 24 y domingo 25 de mayo, desde su sede la Sala Silvestre Revueltas, con un programa especial bajo la batuta de su director artístico, el maestro Scottt Yoo, para conmemorar el 50 Aniversario Luctuoso del compositor soviético Dmitri Shostakovich, además de presentar el estreno en México de Ahora | Después de La noche dentro de nosotros, de la compositora estadounidense Grace Hale.

Como parte del ciclo Solistas OFCM, este fin de semana la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina contará con la participación solista de Fielding Roldán y Kevin Tiboche, oboes integrantes de la Filarmónica, así como con la participación especial del violonchelista Bion Tsang, con becas profesionales como Avery Fisher y la Musician Enrichment Foundation (MEF), y premios como la medalla de bronce en la IX Competencia Internacional Tchaikovsky.

El recital estará integrado por el estreno en México de Ahora | Después de La noche dentro de nosotros, de la compositora estadounidense Grace Hale y la interpretación de Dmitri Shostakovich, en el marco de su 50 aniversario luctuoso, con las piezas el Concierto para violonchelo no. 1 con el solista Bion Tsang y su Sinfonía no. 1.

Previo a los conciertos, una hora antes, en el Vestíbulo de la Sala Silvestre Revueltas, ubicada en las instalaciones del Centro Cultural Ollin Yoliztli, las y los maestros integrantes de la orquesta Mariana Andrade y Leonelys Sánchez en los violines, acompañados de Ángel Medina en la viola y José Luis Rafael en el violonchelo, interpretarán el Cuarteto de cuerdas no. 8 también de Dmitri Shostakovich.

La compositora estadounidense de música de concierto clásica y cinematográfica, Grace Hale, es egresada de la licenciatura en música en el Colorado College en 2020, y de la maestría en la Universidad de Michigan en 2023, compuso esta pieza con Hannah Boissonneault, Natalia Camargo Duarte y Madeline Merwin.

“Este doble concierto para oboes celebra el ethos de la sanación colectiva, la vulnerabilidad y los goces de la creatividad comunal. El título está tomado de una cita de Víctor Hugo en su novela Noventa y tres: Lo que la noche hace en nuestro interior puede dejar estrellas.”, comparte el crítico musical Juan Arturo Brennan sobre esta pieza que contará con la participación estelar de los oboes de la orquesta Fielding Roldán y Kevin Tiboche.

El concierto continuará con la memoria del compositor soviético Dmitri Shostakovich, a quien la agrupación recordará en el marco de su 50 Aniversario Luctuoso con el Concierto para violoncello y orquesta No. 1, el cual debe su existencia a la relación cercana del autor con su amigo cercano el violoncellista Mstislav Rostropovich, a quien dedicó esta obra estrenada el 4 de octubre de 1959, con la Orquesta Filarmónica Estatal de Leningrado, y la cual ejecutará este fin de semana la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México con la participación solista del violonchelista Bion Tsang.

La despedida musical del recital entonará la Sinfonía No. 1 de Shostakovich, considerada una de sus obras más populares y la cual presentó como su pieza de graduación en el Conservatorio de Leningrado y que, de acuerdo con Brennan, su estreno el primero de mayo de 1926 en Leningrado, bajo la dirección de Nikolai Malko, causó sensación inmediata y obtuvo la aprobación unánime de los críticos para después estrenarse en diversos países.

Este fin de semana Miradas a nuestro acervo hará la retransmisión, el sábado 24, a las 15:00 horas, a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 25 de mayo, a las 12:00 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), del programa que incluye del estadounidense Eric Nathan, el concierto para flauta y orquesta Los mares entre nosotros, con el flautista Alejandro Escuer, y la Sinfonía no. 1, del compositor alemán Johannes Brahms.

Los conciertos se realizarán el sábado 24, a las 18:00 horas, y el domingo 25 de mayo, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. Boletos en la taquilla, descuentos del 50 por ciento a estudiantes maestros, INAPAM y empleados del Gobierno de la Ciudad de México.

Para conocer la cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México visite su página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-