Acerca Tiempo de Mujeres exposiciones a UAM, IPN y UNAM

Publicado el 07 Marzo 2020
49625235628_35a50938a7_c.jpg

SC/CDPC/0260-20

Espacios como el Centro Cultural Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirán sus puertas al trabajo artístico y fotográfico en el marco de la segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad.

En el Centro Cultural Casa del Tiempo (Gral. Pedro Antonio de Los Santos 84, colonia San Miguel Chapultepec primera sección, alcaldía Miguel Hidalgo), el viernes 6 de marzo se inauguró la exposición Parteras urbanas, de la fotógrafa documental Greta Rico, la cual está integrada por 40 obras y permanecerá hasta el domingo 15 del mes.

La propuesta busca generar un diálogo a través de la fotografía para que las mujeres conozcan que la partería es una alternativa para su salud sexual y reproductiva. Por ello, tras la inauguración de la muestra se realizó la charla “El parto en casa, ¿un acto político?”.

Concebida para retratar la casi desconocida labor de las parteras que atienden en una de las ciudades más grandes de Latinoamérica: la Ciudad de México, la muestra abarca la Zona Metropolitana, un lugar donde viven más de 20 millones de personas y donde existe una sola casa de partos y aproximadamente ocho parteras que atienden nacimientos en casa.

Greta Rico, autora de las imágenes, explica que este proyecto documenta cómo el modelo de partería representa una alternativa en el acceso a la salud para las mujeres, pues les puede brindar atención antes, durante y después de los alumbramientos, contribuyendo a disminuir los índices de violencia obstétrica y una excesiva medicalización que viven las mujeres mexicanas en los hospitales, en medio de una epidemia de cesáreas que ocurre actualmente en el país.

Como parte de las actividades pensadas para esta muestra, en la misma sede el martes 10 de marzo, a las 18:00 horas, se realizará el diálogo “El modelo de partería como opción de atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en México”, mientras que el viernes 13, a las 17:00 horas, tendrá lugar la charla “Sobre realizar parteras urbanas: ¿Cómo es hacer fotografía con enfoque feminista para contar las historias de las mujeres?”.

Por otra parte, en la Escuela Superior de Medicina del IPN (Salvador Díaz Mirón, esq. Plan de San Luis s/n, Casco de Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo), del 6 al 15 de marzo estará abierta al público la exposición Retratos de teatro. ¡Adiós Cenicienta!, propuesta de la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro en la que se presentan retratos de mujeres dedicadas a las artes escénicas.

El proyecto se realizó con el apoyo de Micaela Gramajo, Leticia Pedrajo, Liliana Flores y Ana Francis Mor, y el talento fotográfico de Andrea López, así como de un equipo de fotógrafas de entidades como la Ciudad de México, Yucatán, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, San Luis Potosí y Quintana Roo.

Finalmente, en la FES Zaragoza (Av. Exploradores Ejército de Oriente 66, colonia Ejército de Oriente, alcaldía Iztapalapa), del 10 al 15 de marzo se presentará la exposición Intersexual, proyecto de “Adiós al futuro”, artista intersexual que se identifica con este nombre, quien reflexiona en el montaje sobre su propia experiencia, a partir de un conocimiento teórico-práctico.

La muestra está compuesta por más de 30 obras impresas en formato pequeño y cuatro en formato grande, la mayoría de la autoría de “Adiós al futuro” y algunas producidas también por integrantes de la comunidad intersexual.

“Busca mostrar parte del proyecto fotográfico Intersexual, a través de piezas que buscan que el público pueda tener una visión de la intersexualidad desde la experiencia, los derechos humanos y el pensamiento crítico, con lo que queremos mover a una reflexión en torno a lo que se entiende por el cuerpo y sus variaciones. Es una obra que cuestiona muchas cosas, que confronta; es una ventana hacia una experiencia muy poco conocida”, comentó “Adiós al futuro” en entrevista.

Tiempo de Mujeres reunirá el quehacer artístico de más de 400 artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas nacionales y de otros países, en más de 40 sedes a través de 80 actividades, entre conciertos, muestras de teatro, danza, cabaret, proyecciones de cine, exposiciones, mesas de diálogo y talleres que se realizan del 6 al 15 de marzo para hacer frente a la violencia de género con la cultura.

Enmarcado en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el encuentro es convocado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de diversas dependencias locales, en colaboración con instituciones académicas y del Gobierno Federal.

Consulte todas las actividades del festival, divididas por disciplina, sedes y horarios, en la página: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Programa_TDM20_Web.pdf.

—o0o—