Encauzan mesas de trabajo con talleristas de TAOC a temas de operación cotidiana y difusión
SC/CDPC/0182-20
Una mesa de trabajo encaminada a generar avances en torno a metodología, procedimientos y operación cotidiana del programa social Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC) de la Secretaría de Cultura capitalina, así como otras dos enfocadas en mejorar la comunicación social e interna y las condiciones laborales para 2021, se desarrollaron la tarde del miércoles 19 de febrero en el patio central del Museo de la Ciudad de México.
A lo largo de una jornada que duró más de seis horas, el secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, en compañía del coordinador de Difusión y Promoción Cultural, Raúl Carbajal Rojas, y el director general de Vinculación Cultural Comunitaria, Benjamín González Pérez, atendieron en el ámbito de su competencia a los beneficiarios representantes de TAOC que se dieron cita para dar continuidad a la serie de reuniones establecidas y en seguimiento a las propuestas generadas desde el 27 de diciembre de 2019.
Comisionados y asistentes convinieron en la mesa de metodología, procedimientos y operación cotidiana, el desarrollo de dos manuales, uno sobre procedimientos administrativos y otro respecto a la operatividad y organización del programa social, esto a fin de transparentar y facilitar la creación de los informes mensuales que realizan los talleristas.
Para una mejor gestión del tiempo de los beneficiarios, se propuso calendarizar las jornadas culturales, juntas, capacitaciones y todas aquellas actividades que forman parte de las obligaciones de los integrantes de TAOC, además se mencionó la posibilidad de que el sector organice sus franjas horarias y se reubique en un espacio cultural cercano a su domicilio.
En cuanto al tema de comunicación social e interna, la dependencia del Gobierno local propuso reforzar, a través de distintas plataformas de difusión como el canal televisivo Capital 21 y la radio en línea Código Ciudad de México, la divulgación de actividades culturales e identidad que caracterizan a Fábricas de Artes y Oficios (Faros) y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), donde se emplean beneficiarios de TAOC.
En ese sentido, se acordó también integrar al Manual de Procedimientos Administrativos la existencia de la página web www.culturacomunitaria.cdmx.mx y la aplicación digital CDMX, las cuales tendrán información de cada actividad y taller impartido en Faros y PILARES.
En apoyo a la difusión de los talleres que imparten los artistas dentro de los centros culturales a cargo de esta secretaría, las autoridades acordaron la elaboración -por parte de la Coordinación de Difusión y Promoción Cultural- de una plantilla gráfica integrada por viñetas correspondientes para cada actividad y disciplina que se oferte en los recintos, mismas que serán distribuidas a la comunidad.
Los funcionarios también mencionaron que, durante el año en curso, la estrategia del programa “Mejoramiento Barrial y Comunitario” del Gobierno capitalino (orientada a 333 colonias, barrios y pueblos con mayor vulnerabilidad), será prioritaria para los beneficiarios de TAOC, ya que, consideraron, es necesario incidir y equilibrar las desigualdades que se presentan en ciertas zonas de la urbe. Por tal motivo, dijeron, se realizarán festivales mixtos con la participación de elencos profesionales y talleristas.
Respecto a las condiciones laborales, los participantes de TAOC entregaron de manera formal al titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, una propuesta del esquema de contratación que solicitan, por lo que se acordó como fecha de revisión y presentación de contrapropuesta el miércoles 18 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en la misma sede. Ambas partes se comprometieron a llegar a un acuerdo conjunto a más tardar el 15 de julio.
Por último, Suárez del Real y Aguilera refrendó su compromiso con los asistentes y remarcó la necesidad de reconstruir el tejido social en las comunidades, ya que es “un principio rector de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y es muy importante para nosotros ubicar la territorialidad, el sentido de barrio y pertenencia para ser Capital Cultural de América”, expresó.
—o0o—