Viaje alrededor de El Quijote, libro que crea un puente entre el barroco y la modernidad

Publicado el 02 Octubre 2016
1458143259_980097_1458148193_noticia_normal.jpg

SC/DDC/CP/800-16 Ciudad de México, 2 de Octubre de 2016

  • En el Faro de Oriente se presentó la 2ª edición del volumen de ensayos de Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015

  • El texto incluye prólogo del periodista Juan Cruz, así como dibujos y portada del propio Fernando del Paso

En su texto Viaje alrededor de El Quijote, Fernando del Paso (1935) nos ofrece un puente entre dos mundos: el barroco español y el moderno, donde El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y la obra del mexicano convergen en una serie de ensayos con una travesía por la crítica cervantina, el propio Quijote y la literatura.

Con motivo del Premio Cervantes 2015 otorgado al escritor mexicano, se presentó la 2ª edición de Viaje alrededor de El Quijote, publicada por el Fondo de Cultura Económica en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX). Este nuevo ejemplar incluye prólogo del periodista español Juan Cruz, así como dibujos y portada del propio Fernando del Paso.

La presentación del texto fue presidida por la Doctora en Letras Hispánicas Carmen Álvarez Lobato y el escritor Sergio Ríos, quienes hablaron sobre cómo la obra del autor de Noticias del imperio (1987), en especial sus novelas, tiene puntos de convergencia con el libro considerado paradigmático de la lengua española escrito por Miguel de Cervantes en 1615.

Sobre el ejemplar presentado, Carmen Álvarez dijo: “Con este libro Fernando del Paso tiende un puente entre el mundo del barroco español hacia el mundo moderno del 2004 (año en que se publicó por primera vez el libro). En él habla de la crítica de Cervantes, pero también va dando sus propias explicaciones de la vida; habla de religión, literatura y de un montón de cosas más allá de El Quijote”.

Al respecto, Sergio Ríos añadió: “No termina siendo un libro que tenga la última palabra de El Quijote, sino, como dice en algún fragmento, ‘ser como una asteroide que está cruzando la órbita de un sol que sería El Quijote y que puede alejarse o acercarse de acuerdo con los temas’".

Para la especialista en la obra de Fernando del Paso, Carmen Álvarez, consideró: “El libro de Fernando se parece en cierta medida al Quijote, en el sentido fragmentario. En El Quijote hay una historia grandota y adentro tenemos muchas historias pequeñas, lo mismo ocurre con los libros de del Paso”. Sin embargo, para la experta, ambas literaturas relatan el fracaso de sus protagonistas.

“Lo que cuenta El Quijote es el fracaso del hombre del barroco, un quijote que quisiera que volvieran la época de los caballeros. Él desea que en la época moderna vivan costumbres y tradiciones del pasado, pero ya no es posible, por eso regresa a su casa a morir desengañado”, expresó.

“Lo que Fernando del Paso nos narra en sus obras es el fracaso del hombre moderno. En José Trigo (1966) habla del movimiento ferrocarrilero, en Palinuro de México (1977) del movimiento estudiantil del 68 y en Noticias del imperio la caída de Maximiliano y de Carlota. Todas son historias fracasadas, lo que nos dice Fernando del Paso es que hay un enorme fracaso de la historia de México”, comentó la también integrante del Sistema de Nacional Creadores de Arte, Carmen Álvarez.

Consulte la cartelera de la Secretaría de Cultura de la CDMX en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/. La programación del Faro de Oriente está disponible en la página http://farodeoriente.org. Síganos en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

—o0o—