INAUGURA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA EXPOSICIÓN "SIETE VECES CIEN" A 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE TENOCHTITLAN
SC/CPDC/388-25
-
La muestra despliega una amplia diversidad de expresiones artísticas, entre ellas video, recreaciones digitales, instalaciones, escultura, textiles, artesanías, arte performativo, grabado y pintura, acompañadas de traducciones al náhuatl, haciendo más visible la unión entre el pasado y presente de la capital mexicana
-
Estará abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025, de martes a domingo
La Secretaría de Cultura local inauguró este sábado 30 de agosto la exposición colectiva "Siete Veces Cien", en el Museo de la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones por los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, con obras de 42 artistas que honrarn las raíces de la actual capital del país.
Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; y Diego Flores Olmedo, curador de la exposición.
Mariana Gómez Godoy señaló que la muestra refleja la grandeza de la ciudad mexica desde distintas perspectivas artísticas, con una visión moderna que invita a las y los visitantes a repensar la fundación y transformación de la Ciudad de México.
Asimismo, el director de la Red de Museos de la Ciudad de México explicó que esta exposición se concibió como un puente entre los documentos históricos y las propuestas contemporáneas, subrayando que la memoria de Tenochtitlan sigue latiendo en el presente cultural de la ciudad.
“El arte es memoria viva: cada obra aquí presente es también una ofrenda a nuestra historia colectiva. (...) Estoy convencido que la promoción cultural ayuda a la transformación social", expresó.
Por su parte, Diego Flores agradeció a la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, y destacó que esta muestra busca no solo recordar la grandeza de Tenochtitlan, sino también abrir un espacio de diálogo artístico que permita al público apropiarse sensiblemente de aquello que fue la gran ciudad mexica y de lo que significa hoy como raíz compartida de nuestra identidad.
La exposición reúne obras de 42 artistas contemporáneos que dialogan con piezas de las colecciones del propio museo y del Archivo Histórico de la Ciudad de México, entre los que destacan:
Aurora Reyes, Froylán Ruiz, Antonio Gritón, Miguel Covarrubias, Luis Covarrubias, Pedro Moctezuma Díaz, Francisco Eppens Helguera, David Gremard, Rossana Cervantes, Thomas Kole, Andrés Semo, Karen Cheirif, Erika Fredelle, María Sosa, Antonio Bravo, Antonio León y Gama, Víctor González Espinosa, Manuel Parra, Xavier Quirarte, Pedro Gualdi, Henry Wellge y Adamo Boari.
Así como también Alberto de Trinidad Solís, Fernando Madrazo, Candelaria Beltrán, Joaquín Martínez Navarrete, Daniel C. Fernández, Luisa Estrada, Francisco Mata Rosas, Gabriela González Leal, Alfonso Rodríguez Facio, Juan Manuel Pavón, Mazenette Quiroga, El Ocote, Tonatiuh Art, Víctor Badillo, Rodrigo Olvera, Taller de Obsidiana, Taller Hídrico Urbano de la Facultad de Arquitectura UNAM, y la gráfica oficial y estudiantil de México 68.
La muestra despliega una amplia diversidad de expresiones artísticas, entre ellas video, recreaciones digitales, instalaciones, escultura, textiles, artesanías, arte performativo, grabado y pintura, acompañadas de traducciones al náhuatl, haciendo más visible la unión entre el pasado y presente de la capital mexicana.
Estas propuestas ayudan a reflexionar en torno a la fundación, las transformaciones, transiciones y tránsitos de Tenochtitlan como fenómeno estético y su impacto artístico en la historia cultural de México.
Siete Veces Cien. A 700 años de la Fundación de Tenochtitlan permanecerá abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025 en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, Cuauhtémoc, de martes a domingo.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-