PRESENTA ÁGORA GALERÍA DEL PUEBLO “EL DÍA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO FUE DOS VECES CAPITAL”

Publicado el 19 Agosto 2025
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.07 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.35 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.23.15 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.23.31 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.07 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.07 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.07 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-19 at 3.24.07 PM.jpeg

SC/CPDC/366-25

● Se trata de una exposición que conmemora el 17 de agosto de 1945, cuando el gobierno mexicano otorgó extraterritorialidad al Salón de Cabildos para que las Cortes de la Segunda República Española en el exilio pudieran sesionar y reinstaurar

● Las y los asistentes podrá apreciar detalladamente este hecho histórico a través de textos, documentos oficiales y algunas imágenes de periódicos de la época

Ágora Galería del Pueblo, ubicada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, espacio perteneciente a la Secretaría de Cultura local, abrió sus puertas este 19 de agosto a la exposición “El día que la Ciudad de México fue dos veces capital”, una muestra organizada en colaboración con el Ateneo Español de México A.C. que conmemora uno de los episodios más significativos de la diplomacia mexicana. Estará abierta al público a partir del 20 de agosto y hasta octubre de 2025, entrada libre.

El 17 de agosto de 1945, el Gobierno de México, presidido por Manuel Ávila Camacho, otorgó la calidad de extraterritorialidad al Salón de Cabildos del edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México a favor del Gobierno en el exilio de la Segunda República Española. La Secretaría de Relaciones Exteriores otorgó el permiso y ese día, a las 16:00 horas, las Cortes llevaron a cabo una sesión constitucional y jurídicamente válida. En ella, Diego Martínez Barrio prometió el cargo como presidente interino y se reanudó un Gobierno a miles de kilómetros de su tierra. Esta exposición revive aquel momento, recordando el papel de la capital como refugio y espacio de resistencia.

A la inauguración asistieron Juan Luis Bonilla Rius, presidente del Ateneo Español; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo local; José Octavio Villanueva, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Fernando Serrano Migallón, abogado e historiador, quienes recordaron el suceso histórico.

“Es increíble que la geopolítica nos siga asombrando cada día en donde se toman decisiones que fragmentan, que dividen y que hieren. Aquí está montada una exposición que nos da cuenta de cómo siempre hay de otra también en la diplomacia, en las decisiones políticas, en la forma de tejer y de refugiar, de abrir los brazos y el corazón para que se generen miles de historias”, expresó Frausto Guerrero.

Las y los asistentes podrán apreciar una serie de textos históricos que explican con detalles y de manera cronológica cómo fue el proceso para lograr este acontecimiento. Para complementar la muestra, también están disponibles algunos documentos oficiales exhibidos y copias de periódicos de la época.

Por su parte, José Octavio Villanueva comentó que la muestra enmarca uno de los procesos más amplios de la época, como el exilio, y visibiliza los valores que comparten México y España.

“La exposición sintetiza enormemente los valores de la relación entre México y España: la libertad, la democracia, la solidaridad. México en tales años brindó su hospitalidad a los españoles recién llegados, pero también ofreció de manera simultánea, yo creo que de manera más importante, reconocimiento y hermandad”, comentó.

Asimismo, Luis Bonilla resaltó la relación de solidaridad que siempre ha tenido México y España y agradeció al Gobierno Capitalino por compartir el espacio para que la galería fuera posible, en especial a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y a la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño.

“El día que la Ciudad de México fue dos veces capital”, es una invitación a que el público recorra aquel momento único en la capital mexicana que se convirtió en un símbolo de esperanza y hermandad entre ambos pueblos. Estará abierta del 20 de agosto y hasta octubre en Ágora Galería del Pueblo, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en la Plaza de la Constitución no. 2, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de martes a domingo de 11 a 17 horas, entrada libre.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-