EL FESTIVAL DEL AJEDREZ MÉXICO TENOCHTITLAN LLENA EL ZÓCALO CAPITALINO

Publicado el 20 Julio 2025
eb03b60e-175a-4d7e-8b05-bbf4c1adb115.jpg
224728f6-e74d-43fb-b199-079f108a5294.jpg
06cf9494-06cb-478c-b2cc-34a6335fdb23.jpg
ad9f4ea5-e2c8-4c53-baca-c35fce0c555c.jpg
dd5377ad-11ad-41ac-901b-f874b8f8d97c.jpg
02532847-c779-44e9-9b83-edfafab11972.jpg
feb5c265-94bd-4496-aa61-8e182f0ab55c.jpg
5b30ae08-7883-4c3c-9a35-c810bb5f629b.jpg
f5afdbe8-1c84-4f21-9536-fefc9182b997.jpg
72d0be8d-67f3-4d09-b9a1-308b484d629c.jpg

SC/CPDC/320-25

● Los mejores ajedrecistas del Torneo Tenochtitlan, finalistas de sus respectivas regiones en PILARES, se dieron cita para competir por el título, además el público pudo participar en 90 torneos de modalidad Round Robin, 24 torneos de modalidad Wimbledon, simultáneas, ajedrez gigante, chessboxing, áreas de juego libre y ajedrez humano

● Piezas de Ludwig Van Beethoven, Malcolm Arnold y Wolfgang Amadeus Mozart, fueron parte de esta jornada única de conciertos ofrecidos por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el marco del Día Internacional del Ajedrez

La plancha del Zócalo de la Ciudad de México se llenó con 6 mil ajedrecistas y aficionados que se reunieron hoy en el Festival de Ajedrez México Tenochtitlan, realizado por la Secretaría de Cultura capitalina y PILARES.

En la inauguración de este evento, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Enrique Yanes Rizo, destacó que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, impulsa el ajedrez para desarrollar las capacidades de aprendizaje.

En representación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el subsecretario de la dependencia, Argel Gómez Concheiro, compartió que este evento nació de la petición ciudadana de una niña a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien solicitó más espacios para el ajedrez en su colonia y en la capital.

“A la jefa de Gobierno le pareció una muy buena idea, se hizo en muchas colonias de la ciudad, en los PILARES, pero hubo tan buena reacción y tan buena participación de los habitantes de la ciudad, que hoy estamos aquí en la plaza principal de nuestro país, en este gran festival. Es un verdadero desafío para todos, bien se dice que el ajedrez es el gimnasio de la mente. Estamos muy contentos de que haya tanta gente interesada en jugar este bellísimo juego”, celebró.

Además de pasar un día entre tableros y piezas de ajedrez, la ciudadanía disfrutó de ensambles de música de cámara de manera gratuita, con tres conciertos de música de cámara de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), una iniciativa para fomentar el acceso democrático a la cultura en espacios públicos para todas las familias.

“Visitar espacios públicos es vital para nosotros como parte de nuestra historia y queremos que también sea parte de nuestro futuro. La recepción de la cultura es un pilar fundamental para nosotros y en esta ocasión se puede ver todavía más especial porque nos estamos movilizando en distintos puntos con ensambles un poco más pequeños, como la música de cámara, entonces los programas y las sonoridades son diferentes a lo que está acostumbrado el público”, explicó Dalí Estrada, directora operativa de la OFCM.

Las melodías y la armonía transportaron a las y los capitalinos a un viaje sonoro inigualable con Cuarteto para oboe y cuerdas en fa mayor, K 370 de Amadeus Mozart y Vals Sobre las Olas de Juventino Rosas. En este número participaron Daniel Calahorra en el Oboe; Fernando Vizcayno en el violín; Felisa H. Salmeròn con viola; y José Luis Rafel con el violonchelo.

Posteriormente, tomaron el escenario María Vakorina con flauta; Kevin Tiboche en el oboe; y Jacob Devries en clarinete, para deleitar a la audiencia con Divertimento para flauta, oboe y clarinete de Malcolm Arnold; y Variaciones sobre un tema de Mozart para flauta, oboe y clarinete, de Beethoven.

“Hacer música de cámara en el Centro de la Ciudad de México, que está expuesta, es un experiencia nueva para mí y me parece interesante mezclar la intelectualidad de este juego con la música de cámara. (…) Esto es para todo el público y la gente está muy fascinada, están concentrados y en silencio porque es algo distinto y que llega a todo el mundo”, expresó Kevin Tiboche.

La presentación destacó por su calidez y por la profesionalidad con la que las y los músicos lograron una conexión inexplicable con las y los espectadores, haciendo que cada pieza fuera una experiencia envolvente y memorable.

“Nos podemos enfrentar con público que no conoce la música clásica, pero que tal vez quieren hacer ese acercamiento. La música que elegimos es alegre y ligera, no son tan largas, justamente para un día como hoy, soleado y que la gente viene a disfrutar y escuchar. (…) Para nosotros el reto es comunicar al público, como somos nada más tres en el grupo, comunicarnos con un público bastante amplio a través de micrófonos y bocinas, y mantener la intimidad de la música clásica”, explicó Jacob Devries.

Más tarde, los metales y las percusiones de la OFCM sorprendieron al público con selecciones de West Side Story y La Boda de Luis Alonso.

Con este par de conciertos, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México reafirmó su compromiso con la excelencia artística y la difusión de música clásica en formatos accesibles; además, demostró que incluso en espacios públicos, se puede mantener la calidad artística y grandeza musical al tiempo que fomenta su cercanía e intimidad con el público.

En este festival, los mejores ajedrecistas del Torneo Tenochtitlan, finalistas de sus respectivas regiones en PILARES, se dieron cita para competir por el título. Los ganadores de las 6 categorías se impusieron con habilidad y estrategia ante sus contrincantes.

Además, cientos de tableros se colocaron en el Zócalo para que los y las asistentes pudieran jugar 90 torneos de modalidad Round Robin (todos contra todos), 24 torneos de modalidad Wimbledon (eliminación directa), simultáneas, ajedrez gigante, Chessboxing, áreas de juego libre y ajedrez humano.

De igual forma, hubo un centro de resolución de problemas, clases y conferencias con ajedrecistas internacionales.

Los premios fueron otorgados por patrocinadores como Oppo, Six Flags y Euromaquinas, e incluyeron emocionantes obsequios como pases al parque de diversiones, tabletas, audífonos, tableros y muchos más.

Participaron también la secretaria de Desarrollo Económico de la capital, Manola Zabalza Aldama; en representación del coordinador general de PILARES, Javier Hidalgo, la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande Méndez; el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Jesús Peralta Pérez; la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, Inés González Nicolás; la secretaria de Salud local, Nadine Gasman Zylbermann; y la consejera Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes. Asimismo, asistió la representante de la Alianza Ajedrecista Comunitaria de la Ciudad de México, Valeria Fernanda Villeda Villafaña.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a través de la Secretaría de Cultura capitalina, promueven el respeto mutuo con este deporte en el marco del Día Internacional del Ajedrez.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-