INAUGURA PABLO ORTIZ MONASTERIO “TENOCHTITLÁN” EN EL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA

Publicado el 16 Julio 2025
732f1d12-16fb-46d2-b75e-ea9bd0b197b3.jpg
5d20b292-1013-4780-9c72-eb86f686ae52.jpg
60f43e8e-c9e5-471d-8d38-94f631e4bd99.jpg
017fd598-1a45-457a-81c5-0b4b6346430f.jpg
64cdfe07-9d41-46b9-94a0-ea7a24742da3.jpg
bd5a7ced-62c6-474f-af00-ea872cf397e7.jpg
f5aa707e-d53c-4ea8-b472-9efaddee2f22.jpg
829db0f7-7502-4f39-b755-57ba0d53bb4f.jpg
7bd6bc1f-e746-45cf-9fcc-af6938f55645.jpg

SC/CPDC/314-25

● La exposición ofrece una mirada contemporánea, crítica y poética sobre las huellas visibles e invisibles de la antigua ciudad mexica, a través de 40 fotografías que invitan a un recorrido por el pasado prehispánico, colonial y moderno que habita en la ciudad

● Esta muestra fotográfica forma parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan; estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2025, entrada libre, de martes a domingo, de 10 a 17 horas

El reconocido artista visual y fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio inauguró su exposición “Tenochtitlán” en el Museo Archivo de la Fotografía, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, como parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y una invitación a mirar con otros ojos el espacio que transitamos de manera cotidiana.

Este miércoles 16 de julio se llevó a cabo la inauguración de la exposición con la participación de Mariana Gómez Godoy, Directora General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; José Manuel Rodríguez Ramírez, Director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Lizbeth Ramírez Chávez, Directora del Museo Archivo de la Fotografía; Aysleth Corona Ochoa, Directora de Vinculación Institucional para Prácticas Museales; Chito Tenorio, museógrafo y coordinador de obra de esta muestra; y el propio autor de la exposición, Pablo Ortiz Monasterio.

“Esta exposición forma parte de los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y es un privilegio inaugurarla en el Museo Archivo de la Fotografía. Es una muestra profundamente cuidada, tanto en su contenido como en su forma, que invita a reflexionar sobre nuestra historia desde la mirada sensible del arte”, comentó Mariana Gómez.

A través de un recorrido visual profundo y simbólico, la obra dialoga con las huellas visibles e invisibles de la antigua Tenochtitlan, desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo.

“Esta muestra es una ofrenda simbólica a nuestras culturas originarias. He trabajado durante años en este proyecto, y poder presentarlo a escasos metros del Templo Mayor es un privilegio. Mi intención es que las fotografías activen una conversación profunda sobre la historia y el poder que aún resuenan en cada rincón de esta ciudad”, expresó Pablo Ortiz.

“Tenochtitlán” se basa en el fotolibro homónimo del fotógrafo Ortiz Monasterio, una obra que propone un recorrido visual y crítico por los vestigios de la antigua ciudad mexica desde una mirada contemporánea y sensible. Las imágenes, captadas en el entorno del Centro Histórico, dialogan con la memoria viva que habita en las calles de la Ciudad de México.

“Desde el museo nos sentimos muy afortunados de albergar una exposición de este nivel. Con más de 40 fotografías distribuidas en distintos pisos, este trabajo invita a detenerse, observar y descubrir lo que permanece en nuestro territorio. Esta muestra es, sin duda, una gran oportunidad para acercarse a la memoria viva de la ciudad”, detalló Lizbeth Ramírez.

Las imágenes de Ortiz Monasterio no sólo muestran vestigios arqueológicos, sino que dialogan con la ciudad actual, revelando los secretos atemporales que siguen presentes en nuestras calles y reflejan cómo el pasado persiste simbólicamente en los muros, mercados, calles, tradiciones y rostros de la ciudad.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2025, entrada libre, de martes a domingo, de 10 a 17 horas, en el segundo piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Ciudad de México.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-