CONOCE RINCONES DEL PUEBLO DE AXOTLA Y LA ALAMEDA CENTRAL CON EL PROGRAMA PASEOS HISTÓRICOS
SC/CPDC/310-25
• Las personas interesadas en conocer estos sitios con gran tradición podrán asistir a los recorridos programados para el domingo 20 y 27 de julio, a las 10:45 horas, que se realizan de manera gratuita y no requieren registro previo
• El Programa Paseos Históricos cuenta con más de 200 rutas en las 16 demarcaciones de la Ciudad de México para fortalecer la identidad de las y los habitantes y visitantes, además de promover la divulgación y la conservación de estos sitios, sus tradiciones, costumbres y leyendas
Para conocer de manera distinta sitios con gran tradición como el Pueblo de Axotla, en Álvaro Obregón, y la Alameda Central, en el Centro Histórico, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del programa Paseos Históricos de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, ofrece dos recorridos guiados gratuitos en los que las y los asistentes conocerán diversos rincones que parecieran ocultos en estos emblemáticos lugares.
Este domingo 20 de julio, a las 10:45 horas, se llevará a cabo el recorrido “Por el río de Ajolotes” en el que las y los visitantes podrán conocer el Pueblo de Axotla, en Álvaro Obregón, visitar la capilla del siglo XVI dedicada a San Sebastián, así como los Viveros de Coyoacán, sitio de reserva forestal de unas 40 hectáreas que provee de especies arbóreas a jardines y plazas, cuenta con invernaderos para adquirir plantas y es un espacio ideal para ejercitarse entre los árboles.
La cita para las personas interesadas es en Avenida Universidad al cruce con calle Hidalgo, en el Pueblo Axotla, cerca de la estación Viveros y Derechos Humanos de la Línea 3 del Metro. El recorrido es libre para todo público y no requiere previo registro. Las personas que guían el recorrido portan un chaleco color café con la leyenda “Paseos Históricos”.
Para el último domingo de julio, el programa ofrece el Paseo Histórico “Un paseo dominical por la Alameda Central”, en el que las personas recorrerán este lugar tan tradicional considerado el jardín más antiguo de América, creado a finales del siglo XVI. También podrán apreciar sus monumentos más emblemáticos, como el dedicado al compositor Beethoven y las fuentes que la adornan, tales como la Fuente de la Primavera, la Fuente de Venus y la Fuente de Neptuno, entre otras.
Además, las y los asistentes visitarán un pequeño tramo de la calle Doctor Mora en el que se encuentran el quemadero de la Inquisición, el convento de San Diego del que actualmente se conserva el templo y que ahora funciona como el Laboratorio Arte Alameda, entre otros sitios. La cita es a las 10:45 horas en la Fuente de Mercurio, en la Alameda Central, por la Calle Doctor Mora, entre Avenida Hidalgo y Avenida Juárez, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
Previamente, durante los dos primeros domingos de julio 2025, este programa compartió un recorrido guiado gratuito llamado “El comerció a través de la Nao de China” dividido en dos partes en el Museo Vivo del Muralismo. En ellos, el público conoció los antecedentes históricos de este sitio, las salas temáticas y los murales del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como los de la Antigua Aduana.
El Programa Paseos Históricos cuenta con más de 200 rutas en las 16 demarcaciones de la Ciudad de México para fortalecer la identidad de las y los habitantes y visitantes, además de promover la divulgación y la conservación de estos sitios, sus tradiciones, costumbres y leyendas.
Las personas encargadas de ofrecer las visitas son un grupo multidisciplinario de especialistas en la divulgación del patrimonio cultural, historiadoras, arqueólogas, arquitectas e historiadoras del arte, quienes comparten anécdotas, datos interesantes y hechos históricos a través de un recorrido de entre 60 y 150 minutos. Cada año se realizan entre 42 y 44 paseos, con un promedio de 300 asistentes cada domingo.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-