CELEBRA MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2025 CON FORO
SC/CPDC/211-25
● A través del VIII Foro de Museos de la Ciudad de México, las y los responsables de distintos recintos culturales abordaron los retos y desafíos de estos espacios, además de innovaciones como la creación de museografía reciclable, la reflexión sobre sus sus acervos y la digitalización de su oferta, entre otros
● El Museo Nacional de la Revolución participará este domingo 18 de mayo en la Noche de Museos especial con la visita dramatizada "Ánimas de la Revolución" y, a las 13 horas, la inauguración de la muestra Dos museos, una mirada, en colaboración con el Museo del Estanquillo
En el marco del Día Internacional de los Museos, establecido el 18 de mayo, el Museo Nacional de la Revolución (MNR), recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó este jueves el VIII Foro de Museos de la Ciudad de México, que este año tuvo como lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, en concordancia con lo establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para este 2025, con el objetivo de invitar a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
La charla, moderada por Alejandra Utrilla Hernández, directora del recinto anfitrión, destacó la urgencia del uso de la tecnología en favor de estos espacios, y contó con la participación de Yessica Morales Vega, responsable del Museo Nacional de Culturas Populares; Javier Vázquez Juárez, curador y museógrafo del Museo del Estanquillo; Ernesto Márquez Nerey, responsable del Museo Yancuic; y José María Bilbao Rodríguez, titular del Museo Nacional de Arquitectura.
“Eso nos pasó en la pandemia, que un museo que abría sus puertas paso a ser un lugar cerrado y que tuvimos que encontrar la forma se llegar a esas personas que necesitaban ayuda y que la cultura fue un gran recurso para mantenernos todos un poco sanos y, así, pasamos muchos a una oferta virtual”, compartió Utrilla, al destacar también el placer y disfrute que brindan estos espacios.
Las y los ponentes narraron algunos de los retos que enfrentan estos recintos, como el mostrar de maneras innovadoras sus acervos; acercar y conmover a nuevos públicos con su oferta, con énfasis en las juventudes; la digitalización de sus colecciones y la creación de sitios web; la accesibilidad para personas con discapacidad; la integración tecnológica en diálogo con su oferta y su propia gestión; así como la creación de nuevos sistemas de museografía reciclable; y la renovación de sus sistemas de iluminación, por mencionar algunos.
De reciente creación, con 15 meses de vida cultural y 6 mil metros cuadrados de exhibición, el responsable del Museo Yancuic resaltó que estos recintos deben establecer un mayor diálogo con las comunidades de su alrededor y los gremios más allá del arte, con el fin de generar nuevas redes de conocimiento y difusión.
“Se está reconociendo que los museos no solo somos espacios de exhibición, sino también de un aprendizaje, intercambio y participación social con un enfoque comunitario”, destacó Ernesto Márquez, quien precisó que aunque el Museo Yancuic se ha enfocado a las infancias, ha mostrado un interés particular del público joven y el adulto mayor.
En su participación, Yessica Morales Vega, precisó que el recinto a su cargo es una apuesta por salir de las bellas artes para mostrar lo que hacen las culturas populares, resaltó que las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de difusión cultural, así como las colaboraciones interinstitucionales.
Además, Javier Vázquez Juárez, quien informó que con casi 20 años de vida cultural, el Museo del Estanquillo logró en 2024 una asistencia de 203 mil visitantes.
“Los museos deberían de ser un hábito permanente de disfrute, porque es ir a depositar nuestro ocio, que deja de ser ocio para convertirse en inteligencia”, reflexionó José María Bilbao Rodríguez, titular del Museo Nacional de Arquitectura, quien destacó que en sus 41 años de existencia este espacio ha albergado 167 exposiciones y más de 7 millones de visitantes.
Algunos integrantes del público agradecieron la charla y compartieron que su acercamiento a los museos se ha dado más en su vida adulta y les ha abierto una posibilidad de conocer la ciudad de otra forma, a través del aprendizaje de algo nuevo.
Finalmente, en el marco del Día Internacional de los Museos, establecido el 18 de mayo por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977, este recinto de la Secretaría de Cultura capitalina dedicado a la Revolución Mexicana participar este domingo en una Noche de Museos especial con la visita dramatizada "Ánimas de la Revolución" y, a las 13 horas, la inauguración de la muestra Dos museos, una mirada, en colaboración con el Museo del Estanquillo.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-