Triciclo Circus Band pone a bailar a todos en el Zócalo capitalino

SC/DDC/CP/939-16 Ciudad de México, 2 de Noviembre de 2016
-
La agrupación mexicana encendió los ánimos del público al ritmo de polka, tango, vals, balcánico y pasodoble, quienes recibieron según la tradición, a los pequeños difuntos en la ciudad
-
Durante la jornada de este martes 1 de noviembre también se presentó Triciclo Rojo, la Sensacional Orquesta Lavadero y Bandúla
- Los visitantes pudieron disfrutar de la ofrenda Canto al Agua, de la artista mexicana Betsabeé Romero, acompañados de un rico pan de muerto que ofreció la Cámara Nacional de la Industria Panificadora
Dicta el ritual de Día de Muertos en México que el 1 de noviembre los niños difuntos visitan los altares que han puesto sus familiares para recordarlos. Así, el penúltimo día del festejo tradicional montado en el corazón de la Ciudad de México estuvo dedicado a los más pequeños con una programación artística que incluyó clown, danza y música por parte de Triciclo Rojo, Sensacional Orquesta Lavadero, Bandúla y Triciclo Circus Band.
La agrupación mexicana, fundada en 2009 y encargada de cerrar las actividades este 1 de noviembre, emocionó y alegró al público con temas de sus tres producciones discográficas, caracterizados por su toque circense aderezado con ritmos de música tradicional de diferentes países como polka, tango, vals, balcánico y pasodoble.
Ante una multitud ansiosa por escucharlos, Triciclo Circus Band inició su concierto con “Buongiorno”, a la que le siguió “Mr. Illich”, “Cada vez” e “Influenza”, pieza en la que algunos integrantes del grupo bajaron del escenario para recorrer los contornos formados por el público.
“Vino muchísima gente, estamos muy emocionados, el Triciclo se caracteriza por estar en escenarios grandes y chiquitos, pero que llegara esta masa hermosa y divina al mero Centro Histórico nos emociona y significa mucho para nosotros”, compartió en entrevista Alejandro Preisser, compositor y banjo de la agrupación.
Niños, jóvenes y adultos disfrazados o caracterizados de catrines cimbraron el Zócalo con sus brincos de alegría generados por canciones como “El amor”, “Je Ne Sais Pas”, “Amanece”, “Excusez-moi”, “Y si mañana” y “Beautiful Girl”, entre otras, con las que el público recibió a los muertos en el Zócalo capitalino guiados por la ofrenda Canto al Agua, de Betsabeé Romero.
Integrada también por Luis Federico Preisser en el sax alto y clarinete; César García en el sax alto; Pedro Rodríguez en el sax tenor; Eric Martínez en la flauta transversal y trompeta; Oscar Abraham Pineda en el trombón; Francisco Rebollo al violín; Gladys Guadalupe Jiménez en la tuba, y Agustín Medrano en la batería, Triciclo Circus Band se unió a la celebración del Día de Muertos en el corazón de la Ciudad de México.
Al grito de “¡Otra, otra, otra!”, los músicos regresaron al escenario para despedirse con “No corro, no grito, no empujo”, éxito de su primer disco que unificó las palmas del público para acompañar, como es costumbre, el coro de la canción en voz de todos los presentes y posteriormente terminar su concierto con una foto de la agrupación acompañada del público asistente.
Una tradición con sabor
A mediodía, muchos disfrutaron del pan de muerto ofrecido por el Gobierno de la Ciudad con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, que entregó personal de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina; otros tantos, motivados por sus padres, acudieron al Taller del niño panadero, donde aprendieron los diversos significados de este alimento en nuestra cultura, sus variantes de presentación e ingredientes con los que cocinaron su propio pan bajo la guía de chefs.
A las 15:00 horas, el público infantil ocupó la primera fila en el Foro Artístico ubicado en la plancha del Zócalo y fue sorprendido por tres payasos en un divertido espectáculo que fusiona danza y clown para imaginar e interactuar junto con ellos en divertidas, fantásticas y descabelladas historias.
La compañía Triciclo Rojo —conformada por Emilio Cárdenas, Pilar Campo, Yuridia Ortega y Elizabeth de Anda— presentó su obra colorida y poética titulada Vagabundo (2015), en una adaptación con la cual difundieron el mensaje de que la amistad es como una semilla y tiene que regarse pacientemente para verla crecer.
Con más de 10 años de trayectoria, la agrupación conocida en países como India, China, Estados Unidos, Canadá, Portugal y Brasil, interpretó a tres vagabundos (Pozzo, Cazzo y Lazzo), quienes intentan componer (o descomponer) la luz del faro donde viven, pasando muchas aventuras que les permiten descubrir su luz interior.
Y siguieron las risas
La diversión continuó con la Sensacional Orquesta Lavadero, que ofreció un concierto donde incluyó mucha música, pero sobre todo un espectáculo lleno de clown y humor, provocando la risa entre el público, incluso entre los vampiros y muertes vivientes que se acercaron a disfrutar del show.
Al ritmo de armónicas, acordeón, batería y guitarra, los cinco integrantes de la banda ─Jesús Díaz, Nohemí Espinosa, Roam León, Jhovatan Lozano y Alejandro Quintero─, abrieron su excéntrica presentación con la canción “Love Will Keep Us Together”, animando a la gente a corearla.
A lo largo de casi una hora, la Sensacional Orquesta Lavadero interpretó un amplio repertorio conformado por canciones famosas, pero que al ser interpretadas con su peculiar toque de clown animó a familias enteras a quedarse durante todo el concierto.
Entre los temas clásicos que conquistaron al público por su cómica interpretación estuvieron “El ladrón”, de Sonia López; “Fever” y “Why Don’t You Do Right?”, de Peggy Lee; “Don't be Cruel”, canción que hiciera famosa Elvis Presley; “In The Summertime”, de George Gershwin, y “Black and Tan Fantasy”, de Duke Ellington.
Luego de la presentación de la Sensacional Orquesta Lavadero y minutos antes de que la oscuridad consumiera la luz de la tarde, la artista visual Betsabeé Romero realizó un encendido simbólico de la Ofrenda Canto al Agua, invitando a los visitantes a colocar flores de cempasúchil en las trajineras instaladas en la Plaza de la Constitución.
“La ofrenda es de a pie y agua, agua que es una remembranza de estas trajineras que ahora están sobre asfalto y piedra. Es una celebración que abriga el duelo, pero también la posibilidad de que en este mar de gente fluya algo de sosiego”, expresó la artista visual.
Diseñada a partir de múltiples y coloridos altares transitables, adornados con papel picado, al momento en que Betsabeé Romero depositaba las flores típicas del Día de Muertos, los altares fueron iluminados con luces azules, haciendo alusión al agua.
Para ese momento, Bandúla se encargó de ponerle ritmo y sabor a la Celebración de Muertos 2016 con “Tumbas, calaveras y panteones”, canción coreada por un público infantil, entre quienes se encontraban diablitos, calaveritas y merlinas, mientras que en el escenario bailaban coloridas catrinas.
El humor y la pachanga a los que la banda morelense tiene acostumbrados a sus seguidores desde hace 18 años fue el sello de este concierto, donde Bandúla interpretó canciones pegajosas como “Chiquitos, pero picosos”, el “Tlacuache”, “Ritmo”, “Cholo” y “Colibrí”, que disfrutaron tanto los niños como los adultos.
La alegría musical de Bandúla duró casi una hora, tiempo suficiente para que además hicieran un llamado a parar la violencia, en especial el maltrato del que son objeto las niñas y mujeres, y cantó “Flor de río”, tema dedicado a las pequeñas de Ciudad de Juárez, incluido en su último disco: Levantemos la voz.
Alineadas en cinco círculos concéntricos, las trajineras están dedicadas en su línea exterior a recordar a importantes personas de la vida cultural y artística del país, y en sus niveles interiores a problemáticas sociales que desde el punto de vista de la creadora deben erradicarse, colocadas en el espacio público para que el público se sume con una rosa o un mensaje a cada trajinera, con la temática que se identifique.
Entre los personajes que el público encuentra a su paso se encuentran artistas, cineastas, actores, arquitectos y escritores como Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, por el cuarto centenario de su muerte, así como Umberto Eco, Eduardo Galeano, Ignacio Padilla, Carlos Monsiváis, Teodoro González de León, Darío Fo, Prince, David Bowie, Juan Gabriel, Gonzalo Vega, Evita Muñoz “Chachita” y Rubén Aguirre, “El Profesor Jirafales”, entre muchos más.
Algunas de las causas con las que la artista invita al público visitante a apropiarse de la instalación Canto al Agua son: por el fin y la muerte del tráfico de armas, del narcotráfico, del alcoholismo, del secuestro exprés, de la explotación infantil, de los feminicidios, de los monopolios, del bullying, de la misoginia, de las muertes de periodistas, de las muertes por cáncer, de la homofobia, de la impunidad y del racismo, por mencionar algunas.
Canto al Agua, de Betsabeé Romero, es la gran Ofrenda del Zócalo que celebra el Día de Muertos y estará en la plancha de la Plaza de la Constitución hasta este 2 de noviembre para ser visitada por el público, la cual está acompañada por una amplia oferta musical en el Foro Artístico, que puede ser consultada en la página: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/celebraciondemuertos/.
La cartelera completa de la Celebración de Muertos 2016 se puede consultar en el micrositio http://data.cultura.cdmx.gob.mx/celebraciondemuertos y en redes sociales, Facebook: Secretaría de Cultura CDMX, Twitter @CulturaCDMX con el HT #DíaDeMuertosCDMX.
Toda la actividad de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está enhttp://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.
—o0o—