OFRECE PROCINECDMX CICLO “RAÍZ SONORA: ¡QUE VIVA LA MÚSICA MEXICANA!” EN ESTACIÓN ZAPATA DEL METRO

Publicado el 04 Septiembre 2025
71477db6-f138-476d-abb7-534e96848bc6.jpg
81cc5d80-91a2-41d7-8a58-22e0b88c79eb.jpg
e5dd1fdb-9d70-46c6-9306-de9b5f4878b3.jpg
f6534380-834e-4038-99c0-e60d25860ff3.jpg

SC/CPDC/393-25

  • La selección de documentales invita a escuchar los sonidos y los ecos profundos de la identidad mexicana a través de su música, así como rendir homenaje a las comunidades que mantienen vivas sus raíces sonoras, la defensa de la memoria y de la identidad, la preservación y conservación de los sonidos tradicionales

  • Se trata de Marino y los auténticos, ópera prima del director Cristóbal Jasso; Vaychiletik dirigida por Juan Javier Pérez; A morir a los desiertos de la directora Marta Ferrer; así como Tiempo Huasteco dirigida por Andrés Arrollo Vallín; e Hilando Sones del director Ismael Vásquez Bernabé, que serán proyectados del jueves 4 al 11 de septiembre, a las 16 horas, entrada libre

Los martes y jueves del 4 al 11 de septiembre, en el marco de las fiestas patrias, la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), ofrecerá el Ciclo de Cine Raíz Sonora: ¡Que viva la música mexicana! con una cartelera que contempla la proyección de documentales mexicanos que muestran la riqueza cultural del país y exhortan a visibilizar la fragilidad del conocimiento ancestral y las luchas por la preservación del patrimonio intangible; todas serán funciones de entrada libre en la Estación Zapata del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

La selección de estos materiales busca rendir homenaje a las comunidades que mantienen vivas sus raíces sonoras desde la creación musical, a través de la defensa de la memoria, la identidad y la preservación y conservación de los sonidos tradicionales, para invitar a escuchar con el corazón, a reconocer la fuerza de nuestras raíces y a celebrar, a través del cine, la memoria viva que se resiste al olvido.

Este jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, podrás disfrutar de Marino y los auténticos (México, 2024, 94 min), ópera prima del director Cristóbal Jasso, que muestra la historia de Marino, músico y pescador, que no sabe leer ni escribir, pero compuso más de 46 temas. A sus 68 años de edad, anhela grabar las canciones que recuerda para tratar de dejar huella junto con su grupo.

El martes 9 de septiembre, a las 16 horas, se presenta Vaychiletik (México, 2021, 83 min), dirigida por Juan Javier Pérez, en la que, mediante sus sueños, José recibió un don otorgado por los dioses. En la madurez de su vida, quisiera descansar, pero no lo dejan. Esta cinta refleja una realidad feroz y bella, forjada desde los sueños de los pueblos mayas de México.

Y para cerrar el ciclo, el próximo jueves 11 de septiembre, a las 16 horas, se proyectará A morir a los desiertos (México, 2017, 90 min) de la directora Marta Ferrer, un viaje al semidesierto de la Comarca Lagunera en busca de los últimos maestros del Canto Cardenche, un melancólico canto de amor y desprecio, de lamento y tragedia que está en vías de desaparecer.

La programación inició el pasado 2 de septiembre con Tiempo Huasteco (México, 2017, 34:05 min) dirigida por Andrés Arrollo Vallín, documental en que muestra la travesía de un estudio de grabación móvil que realizó un recorrido por la Huasteca Potosina e Hidalguense para grabar a distintos músicos de diversos géneros, sus testimonios y la manera en que representa un eje fundamental en sus vidas.

Además, se proyectó Hilando Sones (México, 2023, 77 min) del director Ismael Vásquez Bernabé, que narra la historia de Zoila, quien teje y escucha las preguntas existenciales de su hijo en San Pedro Amuzgos, Oaxaca, conocido como “el pueblo de los hiladores”. Entre la conversación, se descubren las historias de la propia Zoila, la de Donato, el violinista más famoso del pueblo, y la de Lorenzo, su heredero.

Las y los usuarios del Metro y personas fanáticas del cine podrá disfrutar del Ciclo de Cine Raíz Sonora: ¡Que viva la música mexicana! el jueves 4, martes 9 y jueves 11 de septiembre, a las 16 horas, en la Estación PROCINECDMX, ubicada en Zapata del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el trasbordo entre la Línea 3 y 12. La entrada es libre.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-