Inauguran secretarios de Cultura el espacio del Estado de Morelos en la FIL Zócalo 2015
SC/DDC/CP/938-15
Ciudad de México, 10 de Octubre de 2015
Inauguran secretarios de Cultura el espacio del Estado de Morelos en la FIL Zócalo 2015
- Poesía, libros en náhuatl, literatura y textos que giran en torno al rescate de las tradiciones, son parte del acervo que esta entidad oferta a los capitalinos; el Standde Morelos fue inaugurado por Eduardo Vázquez y Cristina Faesler
- En el local de Morelos “están los libros que generan las instituciones públicas de la entidad, pero también los que produce la sociedad. Es un honor para la Ciudad de México recibirlos”, expresó el Secretario de Cultura capitalino
- Toda la información relativa a la FIL Zócalo 2015 podrá ser consultada en: Página web: www.cultura.df.gob.mx; Micrositio FIL: http://www.feriadellibro.cultura.df.gob.mx/, Facebook: FILCDMX, Twitter: @FILZOCALO y, para descargar fotografías en alta resolución, consulte: https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/albums
Con un vistoso baile tradicional de chinelos de Yautepec, Tepoztlán y Tlayacapan se inauguró este mediodía el Standdel Estado de Morelos, invitado especial de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo 2015), el cual presenta una amplia oferta de libros de editoriales públicas e independientes de esta entidad.
El espacio fue inaugurado por Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, y Cristina Faesler, Secretaria de Cultura del Estado de Morelos. Poesía, libros en náhuatl, literatura y textos que giran en torno al rescate de las tradiciones son parte del acervo que esta entidad ofertará a los capitalinos.
A nombre del gobierno capitalino y de la Feria del Libro en el Zócalo, Eduardo Vázquez Martín dio la bienvenida al Estado de Morelos, invitado especial este año, quien viene “con una oferta editorial nunca vista en esta capital y quizá tampoco reunida en un evento en Morelos, donde están los libros que generan las instituciones públicas de la entidad, pero también los que producen la sociedad: las asociaciones civiles, los artistas, los intelectuales, los escritores de allá. Es un honor para la Ciudad de México recibirlos”, destacó.
Por su parte, Cristina Faesler expresó: “Es un honor ser recibidos aquí en el verdadero ombligo del universo. Gracias a la Ciudad de México. Estamos muy orgullosos de llegar aquí porque es la primera vez que estamos todos juntos para presentar el trabajo editorial de Morelos, en una colaboración de un año para presentar aquí nuestra oferta librera de lo que se está haciendo, produciendo, conversando en el estado”.
En este sentido, dijo que participaron en este esfuerzo editores independientes, la Secretaría de Cultura de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. “Todos juntos planeamos esta oferta que trajimos. Tenemos presentaciones muy interesantes pero también actividades de cine en espacios como el Museo de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo”.
El Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de Morelos es acompañado en la FIL Zócalo por una delegación de editoriales independientes, entre las que se encuentran Astrolabio, Hermanas en la sombra, La cartonera, Proyecto Diorama, Ediciones clandestino, Cascarón artesanal, Cuántica, Eternos Malabares, Lengua de Diablo, Libertad bajo palabra, Quadrivium, La ratona cartonera, Selloimpreso, Simiente, Alternativa, Azkán, Ameicah, El ovillo de Teseo, Ediciones y punto, Dandelion y Enhuevarte.
También asiste la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de los proyectos editoriales de su Dirección de Publicaciones de Investigación, Dirección de Difusión Cultural y su Facultad de Artes.
Como invitado de honor, el Estado de Morelos trae a la Feria Internacional del Libro en el Zócalo presentaciones de libros, lecturas de poesía, mesas de discusión y un concierto de jazz, además de dar espacio a editoriales independientes emergentes, quienes presentarán sus catálogos en la Ciudad de México.
Hasta el domingo 18 de octubre, la FIL Zócalo 2015 ofrecerá en diez días de programación una amplia exposición editorial, con la presencia de editoriales nacionales y extranjeras, así como la participación de más de 300 invitados especiales del mundo literario, tanto mexicano como internacional.
Consolidado como el mayor escaparate editorial gratuito del país, el encuentro tiene como sede la Plancha de la Plaza de la Constitución, donde 300 expositores ofrecerán sus fondos en 256 stands, desplegados en 7 mil 920 metros cuadrados del Zócalo. Estos expositores representan a más de 700 sellos editoriales.
Más de 80 actividades en el segundo día de la FIL Zócalo 2015
En la fiesta de la literatura, exponentes y lectores se reúnen desde temprana hora en el segundo día de actividades de la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo, con más de 80 actividades de una destacada gama de conferencias, presentaciones, talleres, charlas y eventos artísticos que se llevan a cabo desde las 10:00 horas de este sábado.
En Foro General “Hugo Gutiérrez Vega” se presentó el libro Diez problemas para el futuro (Conaculta), presentado por la autora, Maia F. Miret, acompañada por Arturo Vallejo y Juana Inés Dehesa, moderadas por Paola Morán. Mientras que en el Café Literario “Eraclio Zepeda”, tuvo lugar la charla Panoramas y enfoques en las ferias del libro, con la participación de Eduardo Clavé, María Cortina, Gloria Ávila Dorador y Luis Leduc García, con la moderación de Mario Gutiérrez.
A las 17:00 horas, en el foro general “Hugo Gutiérrez Vega” los escritores invitados de Reino Unido Iain Rowan, Quentin S. Crisp y Chaz Brenchley hablarán sobre la antología Sombra del árbol de la noche. Nueva narrativa británica de fantasmas y portentos, una de dos publicaciones conmemorativas de la Secretaría de Cultura y Elefanta, con traducción e introducción de Adriana Díaz Enciso.
El Café Literario “Eraclio Zepeda” también hospeda a las Letras de Morelos con la presentación del libro Zapata y los tacos acorazados, de Rocato Bablot. Y ahí será homenajeado el entrañable periodista mexicano Vicente Leñero, fallecido en diciembre del 2014; mientras que a las 17:00 horas se presentará la novela Como la sombra que se va, de Antonio Muñoz Molina, ganadora del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México.
La programación del día de hoy para el Foro Faro estará compuesta por cuentos infantiles, teatro infantil con enfoque de género impulsado por el Faro Indios Verdes, poesía; así como las actividades correspondientes al Festival Verbo donde habrá lecturas, declamación de poesía, videos y música a cargo de la Orquesta Vulgar a las 18:25 horas.
Sincronía en el camino de Compostela, Empeñados, La insurrección permanente, Alquimia, La fiesta del infierno, La noche de Iguala y el despertar de México, Color pájaro, El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX, los poemarios Travesarios y Salve tendrán espacio para ser presentados en el Foro Editoriales Independientes Gustavo Sainz, a partir de las 12:00 horas y hasta las 19:00 horas.
En el Foro Max Rojas se imparte el taller Todos somos editores, así como la lectura del poemario Sitio de Voces. Expresiones por la paz, a cargo de los invitados morelenses. Y en el marco del Encuentro Latinoamericano de Editoriales Alternativas y Periféricas se llevan a cabo talleres, presentaciones de los libros Profecías para el Pasado de Noel Black y Ius-poética de Manuel J. Jiménez; así como mesas de discusión sobre Editar contra-corriente y la proyección del documental Los lenguajes alienígenas.
La Ludoteca tiene entre sus actividades animación musical a través de la sensibilización musical, sesiones lúdicas y artes plásticas. En el Centro de Lectura desde las 11:00 horas y hasta las 18:00 horas la narración oral y el micrófono libre componen los quehaceres de este punto de reunión.
En la Zona de Talleres 1 y 2 se reúnen los cuentos de origami, ilustraciones en grabado, creación literaria, títeres cuenta-cuentos, intervenciones poéticas para niños y talleres como ¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Y entre las actividades de aprendizaje y talleres se encuentran Robótica. Insecto robotizado, Ciencias biológicas. Nave ecológica y Análisis de coyuntura política; todo esto en el Foro Multidisciplinario Gerardo Deniz.
--o0o--