CAPITAL DE LA CULTURA: INICIA LA SEMANA CON CINE PARA LAS INFANCIAS, CABARET, MÚSICA, DANZA Y MUCHO MÁS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
SC/CPDC/338-25
-
Disfruta del 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), del 4 al 10 de agosto, con funciones para toda la familia y, déjate sorprender por el humor afilado y la crítica sin miedo del 22º Festival Internacional de Cabaret, del 7 al 30 de agosto, para público mayor de 18 años; dos formas distintas de mirar el mundo, dos experiencias imperdibles
-
Desde el concierto de música de cámara del Cuarteto Clásico de Guadalajara hasta el Festival del Día del Vinil, pasando por conversatorios y arte visual, en la primera semana de agosto la capital vibra con cultura en cada rincón
¿Buscas planes que inspiren, diviertan y te conecten con lo mejor del arte en la ciudad? Durante la primera semana de agosto, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México te invita a dejarte sorprender por una cartelera diversa y emocionante, donde caben las infancias, la risa, el pensamiento crítico, la expresión de la danza contemporánea y la música para todos los gustos.
Del lunes 4 al domingo 10 de agosto, llega uno de las fiestas cinematográficas más queridas: el 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) con seis días de películas, cortos y animaciones de todo el mundo pensadas para despertar la imaginación, la empatía y el asombro de las infancias. ¿Lo mejor? La entrada es libre en las funciones que se llevarán a cabo en el Museo Yancuic y en la FARO de Oriente, Aragón, Milpa Alta y Tláhuac.Un regalo para ver en familia, conversar y recordar que el cine también educa, abraza y transforma.
La irreverencia, el humor y la crítica con lente rosa tomarán los escenarios del jueves 7 al sábado 30 de agosto con la edición 22 del Festival Internacional de Cabaret, bajo el lema “Sin miedo al éxito”, que tendrá lugar en la Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana. Si nunca has visto cabaret en vivo, esta es tu oportunidad de sumarte a una experiencia teatral distinta, vibrante y sin filtros.
La inauguración se realizará el jueves 7 de agosto en el Teatro Bar El Vicio, a las 21:30 horas, con la función "Sonidera Cabaretera pa’ raspar el tacón" de las Musas Sonideras, un colectivo que desde 2017 ha emprendido la misión de abrir brecha en un terreno históricamente dominado por hombres, visibilizando y empoderando a las mujeres dentro de la cultura sonidera. El acceso será gratuito y el evento está dirigido a un público a partir de 18 años.
El jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, acércate al Salón de Cabildos para el conversatorio “Salvador Novo, literato y cronista de la ciudad”, impartido por la Liduvina Juárez Gómez como parte de las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Este encuentro celebra la voz aguda, poética e incómoda de quien escribió la ciudad desde la calle y el deseo.
El mismo día, la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli será el escenario para recibir al prestigioso Cuarteto Clásico de Guadalajara, en punto de las 18:00 horas. En el marco del 27º aniversario de la Temporada de Música de Cámara, el cuarteto deleitará al público con una velada musical inolvidable, llena de técnica, sensibilidad y tradición. La entrada es libre, ideal para quienes disfrutan de la música en vivo con gran calidad interpretativa.
Para los amantes de la expresión corporal moderna, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México celebrará su 10º aniversario con funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Del viernes 8 al jueves 14 de agosto podrás vivir una semana de piezas intensas, sensibles y provocadoras, bajo la dirección de Rodrigo González y Raúl Tamez. Las funciones serán de miércoles,jueves y viernes, a las 20:00 horas y el domingo, a las 18:00 horas. Los accesos se adquieren en taquilla.
Y para el fin de semana, el sábado 9 de agosto, la jornada comienza con la inauguración de la exposición “El nombre del objeto”, a las 12:30 horas en la FARO Tláhuac. Inspiradas en la novela “El otro nombre” del escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, ganador del Premio Nobel de Literatura 2023, esta colección reúne los trabajos de 15 artistas pertenecientes al colectivo “Juego de Alquimia”, quienes a través de aproximadamente 30 piezas exploran y dialogan con el contenido y la narrativa de la obra literaria.
Ese mismo día, la FARO Indios Verdes será sede del Festival del Día del Vinil, un punto de encuentro para melómanos, coleccionistas y curiosos para disfrutar de una programación diversa de 11:00 a 19:00 horas. Una verdadera fiesta para celebrar la música analógica y el arte de escuchar.
También el 9 de agosto, a las 14:00 horas, te invitamos a un viaje hacia la raíz cultural del sur de la ciudad con el conversatorio “De visita por las milpas altas: una aproximación cultural a Malacachtepec Momoxco”, en la FARO Azcapotzalco. Esta actividad propone un acercamiento comunitario y reflexivo a uno de los pueblos originarios más emblemáticos de la capital, a través de servilletas tejidas y un diálogo con las ganadoras del certamen "La Flor más Bella del Ejido". Prepárate para redescubrir la historia viva de nuestra ciudad. La entrada es libre.
Para cerrar la jornada del 9 de agosto con música y emoción, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirá al reconocido cantautor chileno Manuel García, quien presentará su espectáculo “Pánico en la Ciudad de México” a las 19:00 horas. Los boletos de adquieren en la taquilla del recinto. Con una propuesta que fusiona la trova, el rock y la poesía, García conecta con el público mexicano a través de canciones llenas de belleza escénica y conciencia social.
Agosto es un mes para imaginar, reír y sentir, durante la primera semana del mes disfruta del cine para las infancias, la irreverencia del cabaret, la fuerza de la danza, la música en vivo y mucho más. Cada espacio es una invitación a descubrir, reflexionar y compartir. La Ciudad de México se convierte en un gran escenario donde todas las edades, historias y sensibilidades tienen lugar.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-