Imagen de header
Imagen de header

“TRANSEÚNTE: ESCENA EN COMUNIDAD 2025” INVITA A SU GRAN CLAUSURA EN EL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN

Publicado el 13 Noviembre 2025
63d7a074-5482-4cc2-b41c-0f039ae44009.jpg

SC/CPDC/490-25

  • La segunda edición de “TRANSEÚNTE 2025” llevó el teatro a las UTOPÍAS Cascada Xicoténcatl, Tezontli, Barco Utopía y Quetzalcóatl, así como a los PILARES José de Molina, Santa Rosa, Valle de Luces y Chichicaspatl II, además de mercados, museos, plazas públicas, skateparks y complejos deportivos, consolidando una red cultural que conecta el arte con la vida cotidiana de los barrios

  • La clausura estará a cargo de Jorge G. Balleza con su “Mosaico Sonidero”, un espectáculo que celebrará la diversidad musical de nuestro país

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita al público a disfrutar de la gran clausura de la segunda edición de “TRANSEÚNTE: Escena en comunidad 2025”, una incitativa que llevó el teatro y las artes escénicas a calles, plazas y espacios comunitarios de la capital. El evento de cierre contará con la presentación de “Mosaico Sonidero” de Jorge G. Balleza, el sábado 22 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Bosque de San Juan de Aragón.

Con música, baile y energía, “Mosaico Sonidero”, impulsado por el Sistema de Apoyos a la Creación Artística y Proyectos Culturales, será el cierre perfecto para una edición que unió a las familias, celebró la diversidad cultural de los barrios de la ciudad y convirtió el espacio público en un escenario vivo. La propuesta de Jorge Balleza está basada en la Tropicalidad Aumentada, que permite identificar y celebrar el ejercicio de la cultura soundsystem en México.

Durante su segunda edición, que inició el pasado 20 de septiembre, “TRANSEÚNTE” abarcó 74 colonias de las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

El festival tuvo presencia en UTOPÍAS, PILARES, mercados, museos, plazas públicas, centros culturales y complejos deportivos, además de una colaboración con el programa Arte en tu Escuela, que acercó las artes escénicas a estudiantes y docentes.

La programación reunió 15 espectáculos de reconocidas compañías como Teatro al Vacío, Escena Educativa, Maltrechos Teatro, Comparsa La Bulla, La Bomba Teatro, Colectivo Espiral, Asalto Diario y El Carro de Comedias de la UNAM, quienes ofrecieron montajes que abarcaron desde el clown y el cabaret hasta la poesía y el teatro familiar. Todas las funciones fueron gratuitas y abiertas para público de todas las edades, fortaleciendo el derecho al acceso a la cultura en la vida cotidiana.

La segunda edición de “TRANSEÚNTE 2025” llevó el teatro a las UTOPÍAS Cascada Xicoténcatl, Tezontli, Barco Utopía y Quetzalcóatl, así como a los PILARES José de Molina, Santa Rosa, Valle de Luces y Chichicaspatl II, además de mercados, museos, plazas públicas, skateparks y complejos deportivos, consolidando una red cultural que conecta el arte con la vida cotidiana de los barrios.

A lo largo de más de seis semanas, el festival consolidó su propósito de democratizar la cultura y fortalecer el tejido social, generando espacios de encuentro entre artistas y comunidades. Cada función se convirtió en un momento de diálogo y convivencia, donde el arte permitió reflexionar, imaginar y compartir.

El recorrido de “TRANSEÚNTE: Escena en comunidad 2025” llegará a su fin el sábado 22 de noviembre, en punto de las 13:00 horas, en el Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en Av. José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón. Donde el arte, la música y la comunidad se darán cita para despedir una edición que llenó de teatro y alegría las calles de la capital. Entrada libre.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-

[