PRESENTA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESTRENO MUNDIAL DEL CONCIERTO PARA CLARINETE DE MARCELA RODRÍGUEZ
SC/CPDC/424-25
-
Fernando Domínguez, clarinete, tendrá su debut como solista con la agrupación con la obra composición de Marcela Rodríguez, una partitura dedicada al músico, además significa su regreso al escenario donde vio por primera vez su aparición en público a los 9 años de edad
-
La directora huésped Julia Cruz llevará la batuta en el programa que será completado con la interpretación de Sinfonía No. 94, Hob. I:94, Sorpresa del compositor austriaco Franz Joseph Haydn y Sinfonía No. 1 del ruso Vasily Kalinnikov
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), perteneciente a la Secretaría de Cultura local, presentará el estreno mundial de Concierto para clarinete de Marcela Rodríguez, interpretado por el reconocido clarinetista mexicano Fernando Domínguez, a quien está dedicada la partitura y hace su debut como solista con la agrupación, para este sábado 4 y domingo 5 de octubre, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Bajo la batuta de la maestra Julia Cruz como directora huésped, el programa se completará con la interpretación de la Sinfonía No. 94, Hob. I:94, Sorpresa del compositor austriaco Franz Joseph Haydn (1732-1809) y Sinfonía No. 1 del ruso Vasily Kalinnikov (1866-1901).
La maestra Julia Cruz, una de las directoras jóvenes más prometedoras de Europa, aportará su energía y sensibilidad a este programa. Nacida en 1996 en España, su repertorio abarca desde Haydn hasta creaciones contemporáneas, especialmente en la ópera y la música de nueva creación. Se formó en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y, posteriormente, obtuvo el máster con distinción en Dirección Orquestal en la Zuyd University of Applied Sciences.
Actualmente es beneficiaria del programa Taki Alsop Conducting Fellow, que tiene como objetivo promover la diversidad de género en el mundo de la música clásica y apoyar la carrera de mujeres. En 2021 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Ópera Blue Danube/Béla Bartók.
Fernando Domínguez es actualmente el principal exponente del repertorio contemporáneo para clarinete en el país. Ha colaborado con la mayor parte de los compositores mexicanos, lo que ha generado que alrededor de 70 obras le hayan sido dedicadas, entre ellas, de Ignacio Baca-Lobera, Juan Trigos, Carlos Sánchez Gutiérrez, Eugenio Toussaint y Javier Álvarez, entre otros.
Es egresado del Conservatorio Estatal de Viena y, posteriormente, realizó una especialización en clarinete bajo y música contemporánea en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En 2011, obtuvo la licenciatura por la Facultad de Música de la UNAM, donde es maestro de su especialidad desde el 2000. Su participación para este concierto tiene un doble significado, su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y su regreso a este mismo escenario luego de su primera vez que tocó en público a los 9 años de edad.
Franz Joseph Hayden mantuvo una relación provechosa con Londres para sus composiciones, entre las que se encuentra una serie de sinfonías que serían las últimas de su catálogo y que llevan el orden de la 93 a la 104, todas ellas comúnmente llamadas Sinfonías londinenses, aunque solo una, la Sinfonía No. 104 es conocida oficialmente como Sinfonía Londres.
La salud de Vasily Kalinnikov se deterioró hacia 1893 y lo obligó a establecerse en Yalta, península de Crimea, con un clima menos brutal que en Moscú, y en esa ciudad compuso su Primera sinfonía. La obra llegó a manos de Alexander Vinogradski, quien dirigió el estreno en 1897 en Kiev con un gran recibimiento en un concierto de la Sociedad de Música Rusa. Tiempo después, la Sinfonía No.1 de Kalinnikov fue interpretada en Viena, París, Berlín y Moscú con un éxito similar, y ha permanecido hasta la fecha en el repertorio sinfónico ruso.
Una hora previa a cada concierto, el público podrá disfrutar de Música de Cámara en el vestíbulo de la sala con los integrantes de la orquesta Sofía Almanza, fagot; Pawel Sliwinski y Farathnaz D. González, violines; David Espinosa, viola; Carmen Uribe, violonchelo y Alberto Caminos, contrabajo, quienes interpretarán Divertissement de Jean Françaix.
Las galas podrán disfrutarse el sábado 4, a las 18 horas, y domingo 5 de octubre, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del recinto. Estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial de INAPAM y empleados de Gobierno de la Ciudad de México tienen 50 por ciento de descuento.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-