VECINAS Y VECINOS DE TLATELOLCO REALIZARÁN ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR EL 40 ANIVERSARIO DEL TERREMOTO DE 1985

Publicado el 15 Septiembre 2025
IMG-20250915-WA0020.jpg
IMG-20250915-WA0018.jpg
IMG-20250915-WA0016.jpg
IMG-20250915-WA0028.jpg
IMG-20250915-WA0024.jpg
IMG-20250915-WA0027.jpg
IMG-20250915-WA0025.jpg
IMG-20250915-WA0030.jpg

SC/CPDC/406-25

  • El programa cultural contará con charlas, conciertos, proyecciones y recorridos del 17 al 28 de septiembre de 2025, en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México

  • La jornada comenzará el miércoles 17 de septiembre con la ceremonia inaugural a las 17:00 horas, seguido por la charla de la maestra Elena Poniatowska en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco; en el mismo espacio, el jueves 18 de septiembre en punto de las 17:00 horas se proyectará el documental “Nada, nadie: Las huellas del temblor” y posteriormente se llevará a cabo la charla “Lecciones del 85”

Esta mañana se realizó la conferencia de prensa para anunciar las actividades culturales y educativas que llevarán a cabo las vecinas y vecinos de Tlatelolco, encabezados por el Dr. Cuauhtémoc Abarca, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para honrar la memoria de las y los daminificados a 40 años del temblor de 1985, del 17 al 28 de septiembre de 2025 en sedes como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Memorial del Edificio Nuevo León, la Plaza de las Tres Culturas y el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.

En el acto protocolario, realizado en el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; el Dr. Cuauhtémoc Abarca, del Comité Tlatelolco 19 de septiembre de 1985; Miguel Ángel Mares, del Consejo Ciudadano Tlatelolca; Edwina Villegas, de la Zona Arqueológica Tlatelolco-INAH; Claudia Santos, del Concejo de Guardianes del Barrio Originario de Tepito Amaxac; y Cristóbal Ochoa, en representación de las y los vecinos de la Colonia Guerrero, quienes refrendaron el compromiso de sus comunidades para mantener viva la memoria y la solidaridad que surgió en 1985.

Durante su participación, Mariana Gómez Godoy señaló que este programa es resultado de un tejido colectivo entre instituciones, comunidad y artistas, que da forma a una memoria compartida. Por su parte, el Dr. Cuauhtémoc Abarca recordó que la organización vecinal y la creación de la Coordinadora Única de Damnificados fueron clave para lograr la reconstrucción de 100 mil viviendas y evitar la demolición de Tlatelolco, a pesar de los dictámenes oficiales que buscaban desalojar a sus habitantes.

“El pueblo se levantó para salvar a su pueblo”, afirmó, al tiempo que subrayó que esa gesta ciudadana cambió la historia de la ciudad y nos dejó la lección de que la solidaridad y la organización comunitaria son las verdaderas fuerzas de reconstrucción. “Queremos que las nuevas generaciones entiendan la importancia de estos eventos, de los simulacros nacionales y de cómo protegernos como primer principio de protección civil”, subrayó Edwina Villegas en su intervención.

Miguel Ángel Mares destacó que estas jornadas buscan mirar hacia adelante y reflexionar sobre cómo Tlatelolco enfrentó los retos que se derivaron después del terremoto, con la organización social como principal herramienta. “Yo la llamo la otra reconstrucción: hacer comunidad. Porque el sismo no solo derrumbó edificios, también amistades, familias y el tejido social”, enfatizó.

La jornada comenzará el miércoles 17 de septiembre con la ceremonia inaugural a las 17:00 horas, seguido por la charla de la maestra Elena Poniatowska en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. En el mismo espacio, el jueves 18 de septiembre en punto de las 17:00 horas se proyectará el documental “Nada, nadie: Las huellas del temblor” y posteriormente se llevará a cabo la charla “Lecciones del 85”.

Te compartimos el itinerario de actividades para que sumes tu visión y profundices en el legado de nuestra capital:

Viernes 19 de septiembre Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Auditorio Alfonso García Robles, Sala 3

  • 17:00 hrs Conversatorio con sobrevivientes del edificio Nuevo León.

  • 18:00 hrs Conversatorio Ingeniería en desastres por sismo, con el Ing. Jesús Valdez.

Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco

  • 19:30 hrs Concierto conmemorativo por los 40 años del terremoto de 1985: Réquiem de W. A. Mozart, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Sábado 20 de septiembre Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Auditorio Alfonso García Robles, Sala 3

  • 11:30 hrs Plática La lucha social de Tlatelolco por la reconstrucción, Dr. Cuauhtémoc Abarca.

  • 12:30 hrs Mesa redonda Reconstrucción social de territorios, con la Mtra. Isadora Hastings, el Arq. Percibald García y el Dr. Cuauhtémoc Abarca. Modera: Pablo Goldin.

  • 17:00 hrs Proyección del documental 4 días después, producido por TV-UNAM.

  • 18:00 hrs Conversatorio Prensa y terremoto, con Alonso Urrutia y Froylán Rascón.

Domingo 21 de septiembre Museo Xaltilolli, CCU Tlatelolco

  • 12:30 hrs Recorrido temático sobre los sismos y conferencia Tlatelolco y los sismos: historia y memoria a través de los siglos, Dr. Miguel Ángel Mares.

  • 13:45 hrs Proyección del documental Memoria del olvido, producido por la Unión de Vecinos y Damnificados

19 de Septiembre (UVyD-19) y el Comité Ecuménico de Ayuda a Damnificados (CEMAD). Ágora de la segunda sección de Tlatelolco

  • 11:00 hrs Activación del Mapa de reconstrucción económica de Tlatelolco, por Percibald García y Patio Goken.

  • 14:30 hrs Cuicatl, libros vivos: ejercicio narrativo con testimonios de sobrevivientes y damnificados del sismo de 1985 en Tlatelolco.

Martes 23 de septiembre Tecpan, Zona Arqueológica de Tlatelolco

  • 17:00 hrs Tejido musical hacia 1985, con el grupo de Música Folclórica y Latinoamericana del IPN.

Miércoles 24 de septiembre Tecpan, Zona Arqueológica de Tlatelolco (Noches de Museos)

  • 18:30 hrs Proyección del documental 40 años, memoria de un terremoto, 4 décadas de fuerza colectiva, de Andrés Garay y Enrique Villaseñor.

Domingo 28 de septiembre Explanada posterior al metro Tlatelolco (segunda sección)

  • 12:00 hrs Concierto de música clásica y ópera como clausura de las jornadas.

Este programa comunitario, además de funcionar como un puente generacional, mantiene la fuerza de la solidaridad nacida en 1985 cuando, en medio de la incertidumbre, el pueblo salvó al pueblo. Con ese mismo espíritu solidario las vecinas y vecinos de Tlatelolco rinden homenaje a las personas que tendieron una mano cuando nuestra ciudad más lo necesitaba.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-