INICIA VOTACIÓN EN ZÓCALO CAPITALINO PARA SELECCIONAR AL PROYECTO ENCARGADO DE LA OFRENDA MONUMENTAL DE DÍA DE MUERTOS 2025
SC/CPDC/346-25
● Del viernes 8 al domingo 10 de agosto, de 12 a 20 horas, a través del voto público y abierto, las personas que aprecien las maquetas representativas de los proyectos preseleccionados podrán elegir la Ofrenda Monumental en el Zócalo que será instalada por el Día de Muertos 2025
● Las propuestas participaron en una convocatoria abierta entre junio y julio pasado a ciudadanas y ciudadanos mexicanos, así como colectivos, quienes fueron preseleccionados por un Jurado por su originalidad y calidad estética, entre otros criterios
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, invita a habitantes y visitantes a la exhibición de seis maquetas que representan los proyectos preseleccionados para la Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino, y así elegir mediante el voto popular iniciado este viernes 8 al domingo 10 de agosto, de 12 a 20 horas, al ganador encargado de elaborar el que será instalado para las celebraciones por el Día de Muertos 2025.
Las seis propuestas exhibidas tienen temática relacionada con los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan y participaron en la convocatoria pública gratuita entre junio y julio pasado, que como parte del proceso, fueron preseleccionadas por un Comités Técnico y Curatorial por cumplir con criterios como originalidad, calidad estética, pertinencia y viabilidad técnica; cada ofrenda y/o instalación fusiona la riqueza de nuestras tradiciones con las expresiones técnicas contemporáneas, además de cumplir con una representación a escala.
Como parte de la convocatoria, los participantes seleccionados aceptaban elaborar la maqueta de su proyecto presentado para que, mediante una consulta ciudadana en urnas cerradas, aquella que obtenga mayor preferencia será la que se exhibirá entre el sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre 2025. A partir de este viernes 8 y hasta el domingo 10, de 12 a 20 horas, se instalaron mesas donde las personas interesadas en participar pueden votar, solamente una vez, por una sola de las propuestas presentadas.
La primera de las maquetas es llamada “Los tronos donde se sientan los dioses” se representan los Tepotzco Icpalli, tronos ceremoniales inspirados en la tradición mexica y en los que habitan las deidades Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, fuerzas opuestas y complementarias del Universo. La segunda lleva por título “Tenochtitlan: Geometría de la memoria” en la que buscan recrear la antigua ciudad mexica, cuyo espíritu continúa latiendo en el corazón de la Ciudad de México.
La tercera maqueta es “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego” es una reinterpretación del antiguo muro de cráneos con los que se honraba la muerte como parte del ciclo, en la que los cráneos no son huesos, sino flor; no son amenaza sino memoria; la cuarta “El camino a Mictlán: el renacer mexica” en la que Tláloc, Chalchiuhtlicue y Tezcatlipoca despiertan la cuenca sagrada y revelan canales bajo la tierra.
El quinto proyecto se llama “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan” con la cual se honra la memoria viva de los pueblos indígenas de México y las deidades Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl adornan un tapete de piedra volcánica. Finalmente, el sexto “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” se aprecia a Tonatzin haciendo un llamado a las diosas cuidadoras, creadoras y herederas de rituales a compartir los dones desde distintas regiones del país.
Entre los criterios de la convocatoria se considera que se creará un Comité Técnico integrado por especialistas en construcción monumental para evaluar la viabilidad presupuestal y técnica de las propuestas. Sus integrantes se darán a conocer junto con los resultados de la convocatoria.
Además, deberán ajustar su proyecto a las observaciones del Comité Técnico para garantizar su viabilidad en tiempo y recursos disponibles para la Ofrenda Monumental del Zócalo; atender las recomendaciones y permitir las supervisiones que lleven a cabo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de Obras y Servicios y, dar cumplimiento a la normativa vigente de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México referente a la instalación de estructuras temporales.
Declarada en 2003 por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, la celebración del Día de Muertos es una de las fiestas más emblemáticas del país. En la Ciudad de México, esta herencia ancestral se conmemora con profunda vitalidad tejiendo un puente entre pasado y presente a través de ofrendas, altares y múltiples expresiones artísticas que rinden homenaje a la vida y a la muerte.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-