INAUGURA CLAUDIA SHEINBAUM LA CASA CHILANGA, UN ESPACIO DEDICADO A CARLOS MONSIVÁIS EN GUANAJUATO

Publicado el 12 Octubre 2022
_U4A1056.jpg
_U4A1057.jpg
_U4A0839.jpg
_U4A0726.jpg
_U4A0879.jpg
_U4A0418.jpg
MX TV INAUGURACIÓN FIC_20.jpg
_U4A0640.jpg
_U4A0875.jpg

SC/CPDC/345-22

● La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se congratuló de que la capital del país sea invitada de honor de esta edición del Festival Internacional Cervantino.

● Casa Chilanga será un espacio en la Plaza del Baratillo de la ciudad de Guanajuato dedicado al cronista y ensayista, que servirá para que guanajuatenses conozcan más sobre la cultura de la Ciudad de México.

● Los visitantes de Casa Chilanga podrán disfrutar de fotografías donde el protagonista es Carlos Monsiváis, además de otras imágenes que representan a la cultura de la Ciudad de México retratada a través de espacios icónicos y personajes destacados, acompañados por textos del cronista.

Como parte de los festejos de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por las secretarias de Cultura federal y capitalina, Alejandra Frausto y Claudia Curiel de Icaza, respectivamente, inauguró este miércoles 12 de octubre la Casa Chilanga en la ciudad de Guanajuato, espacio ubicado en la Plaza del Baratillo que servirá como un enlace cultural para conocer más acerca de la capital del país.

Sheinbaum Pardo agradeció al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, quien hace tres años le hizo la invitación para que la Ciudad de México fuera la invitada de honor del Festival Cervantino en su edición 50, que gana un gran significado tras el contexto de la pandemia del COVID-19, que implicó un repliegue de diversas actividades culturales públicas.

“Ahora es una fecha especial, no solo porque es el Festival Internacional Cervantino número 50, sino porque además la pandemia ha bajado y ahora sí se podemos festejar en grande”, expresó la Jefa de Gobierno.

Sobre la Casa Chilanga, Sheinbaum expresó que “la hemos dedicado a Carlos Monsiváis, que es el gran luchador social y cronista de la Ciudad de México, también cronista de la vida bohemia y de la cultura junto a su amiga y colega Elena Poniatowska, quien también forma parte de este espacio”.

Casa Chilanga se puede considerar una extensión del Museo del Estanquillo dirigido por Henoc de Santiago Dulché en la Ciudad de México, que fue creado con la idea de exhibir la impresionante colección de obras de arte, documentos, libros, discos y películas de Monsiváis, que asciende a más de 50 mil registros.

Este espacio se divide en cinco núcleos que fueron nombrados ennara alusión a sus libros, como “Los mil y un Monsis” en el que es Carlos Monsiváis el personaje central, ya sea en fotografías donde se le ve encabezando manifestaciones sociales, acompañado por el Subcomandante Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de su gran amiga Elena Poniatowska o de sus gatos; así como algunas caricaturas que le hicieron algunos moneros y las portadas de sus libros.

Por su parte, “No sin nosotros” y “La tradición de la resistencia” exhiben imágenes fotográficas y caricaturas políticas en las que la protesta y disidencia se empoderan a través de los rostros de la manifestación por derechos laborales, por el acceso a la educación, de los movimientos obreros y campesinos, así como de los levantamientos estudiantiles de 1968 y 1971.

“Escenas de pudor y liviandad” tiene retratos de figuras femeninas conocidas: divas como Cecilia Montalván, Lupe Rivas Cacho, Virginia Fábregas, Esperanza Iris, Lupe Vélez, María Conesa, Mimi Derba, Dolores del Río y María Félix, a quienes alguna vez dedicó textos y pensamientos.

En “¡Que se abra esa puerta!” se ven imágenes del orgullo de la comunidad LGBT+ a la que Monsiváis pertenecia; este espacio es un tributo al cabaret, al travestismo, a gays, lesbianas, bisexuales, a la marcha del orgullo, a figuras como Martha Lamas, Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez, entre muchas otras.

Como un extra, también se exhiben fotografías de los temas que apasionaban a Monsiváis como la lucha libre, personalidades a las que admiraba como Chavela Vargas y lugares icónicos de la Ciudad de México, como la Plaza de la Constitución.

Todas estas imágenes cobran vida y un significado más amplio gracias a los pensamientos que Monsiváis plasmó en sus libros, artículos o discursos que acompañan a cada pieza de la Casa Chilanga.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, invitó a las familias guanajuatenses a disfrutar de las actividades del festival, pues “no hay como el espacio público para gozar del arte y la cultura”, dijo la funcionaria recordando que la mayoría de los eventos del Festival Cervantino son al aire libre y gratuitos.

Por su parte, Diego Sinhue agradeció a Claudia Sheinbaum por aceptar la invitación para que la Ciudad de México sea invitada de honor en esta edición especial y por compartir el orgullo chilango y su gran patrimonio cultural: “no me equivoqué en invitarla, porque ahí confluyen todas las culturas del país, además le ha puesto compromiso y cariño al Cervantino”.

Todas las actividades que forman parte del Festival Internacional Cervantino pueden ser consultadas en la página (https://festivalcervantino.gob.mx/).

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.