ARTISTAS CONMEMORAN 50 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO CON EL CONCIERTO “MÉXICO LE CANTA A CHILE” EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Publicado el 01 Septiembre 2023
85de6c14-da48-4f84-9d51-6717b81efa79.jpg
59e2f23e-a3b6-4665-a2f2-f9227f30b80f.jpg
49ae31fe-375b-404d-ac45-7426194bbf2d.jpg
ad25a5fc-63e0-4a3a-ad22-a74470691337.jpg
690254d5-4933-4110-8b19-b143e0646249.jpg
2c85255f-edc7-42fa-a30d-76390bc79e1d.jpg
fdad89ff-0f41-47a2-bb16-65ab799a7dcb.jpg

SC/CPDC/260-23

● El concierto que se realizará el sábado 9 de septiembre será gratuito y en él participarán artistas como Roco Pachucote, Monocordio, Líber Terán, Sol Pereyra, Chinoy, Paz Court, El David Aguilar, Zeiba Kuicani, Bárbara Riquelme, Los Folkloristas, Pedro Piedra, Los Chalanes del Amor y los coros El Palomar y Acardenchado

● Por iniciativa del Espacio Libertario Contra el Odio, este concierto conmemorará el Golpe de Estado de 1973 en Chile, con el objetivo de ser un espacio de memoria y reivindicación

● Los artistas interpretarán canciones de Víctor Jara, Violeta Parra, Silvio Rodríguez, Charly García, Mercedes Sosa, Calle 13, Inti Illimani, Los Prisioneros, Vivir Quintana, Eduardo Carrasco y Julio Numhauser

Con el fin de conmemorar el golpe de Estado en Chile de 1973, el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución “México le canta a Chile”, evento musical organizado por el Espacio Libertario Contra el Odio en el que participarán artistas como Roco Pachucote, Monocordio, Líber Terán, Sol Pereyra, Chinoy, Paz Court, El David Aguilar, Pedro Piedra y Zeiba Kuicani, el cual se llevará a cabo el 9 de septiembre a las 15 horas en el Monumento a la Revolución.

El cartel de este concierto de memoria y reivindicación lo completan Ampersan, Federico Bonasso, Santiago Behm, Mardonio Carballo, Juan Pablo Villa, Bárbara Riquelme, Los Folkloristas, Los Chalanes del Amor y los coros El Palomar y Acardenchado.

Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios, dijo que para “la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México es de la mayor importancia realizar un ejercicio de memoria, de no olvido, pues el golpe en Chile significó el asesinato, el encarcelamiento, la tortura y el exilio de miles de chilenos”.

“Hemos sumado esfuerzos con el Espacio Libertario contra el odio y un grupo de maravillosos artistas comprometidos mexicanos que cantan al pueblo chileno”, celebró el funcionario.

Lucero, joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que forma parte del Espacio Libertario Contra el Odio, recordó que el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dirigió un sangriento golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido del presidente Salvador Allende, uno de los dirigentes con mayor aprobación del país.

Adelantó que los artistas interpretarán canciones de Víctor Jara, Violeta Parra, Silvio Rodríguez, Charly García, Mercedes Sosa, Calle 13, Inti Illimani, Los Prisioneros, Vivir Quintana, Eduardo Carrasco y Julio Numhauser.

Fernando Rivera Calderón, líder de Monocordio que además fungió como director artístico de esta iniciativa, aseguró que “nos sentimos muy honrados de hacer este concierto, que es por la memoria, la justicia, la lucha y resistencia del pueblo chileno”.

El músico recordó el asesinato en 1973 de Víctor Jara y aseguro que “en el concierto vamos a invocar su espíritu, el de Violeta Parra, el de Salvador Allende y el de otros compañeros que han sido parte de esta lucha del pueblo latinoamericano contra el odio, el racismo, contra el totalitarismo y esas dictadoras que tanto nos han costado”.

“Me produce mucha emoción solamente leer la frase ‘México le canta a Chile’, por lo que agradezco mucho este gesto hacia nuestro pueblo y solo espero que este sea recibido por las verdaderas víctimas, todas esas familias que quedaron solas”, señaló el compositor e intérprete chileno Pedro Piedra.

El músico confió en que este concierto será un “acto anti-muerte y anti-horror, pues la única manera de que esto no se repita es no olvidar”.

El concierto “México le canta a Chile” tendrá lugar en el Monumento a la Revolución el próximo sábado 9 de septiembre de manera totalmente gratuita.

Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la capital. Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-

“México le Canta a Chile” se realiza el sábado 9 de septiembre a las 15:00 horas en el Monumento a la Revolución.

El registro de medios para acreditaciones estará abierto del viernes 1 de septiembre hasta el jueves 7 de septiembre a las 11 horas a través del vínculo https://bit.ly/mexico-le-canta-a-chile

La confirmación de acreditaciones se enviará por correo el jueves 7 de septiembre.

Nota: Las acreditaciones de prensa serán individuales y estarán limitadas a reportera(o)s, fotógrafa(o)s y camarógrafa(o)s. El número de acreditaciones por medio está a consideración.

Es importante mencionar que el llenado de este formulario NO garantiza la acreditación al evento.