Participa la Secretaría de Cultura en la 1ª Feria del Libro de la UACM Elena Poniatowska

Publicado el 23 Marzo 2015

SC/DDC/CP/256-15

Ciudad de México, 23 de marzo de 2015

Participa la Secretaría de Cultura en la 1ª Feria del Libro de la UACM Elena Poniatowska

  • El encuentro de libros se realiza del 23 al 27 de marzo en el plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • En la inauguración se contó con la presencia del Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, y de la escritora y periodista Elena Poniatowska  
  • Lleva la SCCDMX taller de memes como parte de la programación de su Libro Club y un stand de productos creativos realizados en el Faro de Oriente 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se sumó a la 1ª Feria del libro de la UACM Elena Poniatowska, un homenaje a la escritora y periodista mexicana de origen francés, que se desarrolla del 23 al 27 de marzo.

A través del Libro Club Ciudad de México, la dependencia ofrecerá diversas actividades de acercamiento a la lectura y habrá un stand en el que pone a disposición del público los productos  realizados en distintos talleres del Faro de Oriente.

Un breve concierto de la Orquesta Filarmónica y Ensamble Coral de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México abrió la ceremonia de inauguración de esta primera feria, realizada hoy con la presencia de la autora, así como del Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, del Rector de la Universidad, Hugo Aboites, entre otros colaboradores de la institución académica.

En su oportunidad, Vázquez Martín agradeció a la casa de estudios la invitación a la feria que definió como una fiesta de la palabra para los amantes de la lectura, que celebra y reúne el trabajo de diversas casas editoriales, así como la labor de diversos investigadores académicos.

“Celebramos con la UACM que la lectura es un ejercicio de crítica y de libertad, una fiesta de la palabra y ¿por qué celebramos la palabra? porque festejamos el diálogo, la inteligencia y a nuestros antepasados. No hay ouija más precisa que nos permita hablar con los muertos que un libro”, enfatizó el Secretario de Cultura durante la ceremonia realizada en el patio principal del plantel Del Valle de la UACM.

Vázquez Martín detalló que este enlace institucional, fundado en un acuerdo de colaboración firmado el año pasado con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, comparte el compromiso de la institución de difundir y promover la creación intelectual, además de comprender la dimensión cultural.

El Rector Hugo Aboites explicó que esta 1ª Feria del Libro ha sido designada con el nombre de una importante mujer que ha enriquecido la literatura y la cultura mexicanas: “Elena Poniatowska, quien ha escogido a nuestro país como el lugar predilecto para realizar  su obra y por ello se le rinde este homenaje”.

La autora de La Noche de Tlatelolco, De noche vienes y Todo empezó el domingo,  agradeció el nombramiento del encuentro en su honor y expresó su deseo de que  todas las personas se enamoren de los libros.

“Amar a los libros es una de las mejores cosas que puede sucederle a los seres humanos”, afirmó Poniatowska, también ganadora del Premio Miguel de Cervantes en 2013 y merecedora de más de 100 premios y distinciones tanto nacionales como internacionales.

La Secretaría de Cultura comparte con esta 1ª Feria del libro de la UACM la experiencia de su Libro Club, proyecto que tiene más de 17 años acercando al público a la lectura y que en el marco de esta exposición trae diversas presentaciones de libros, lecturas espontáneas y talleres.

También se impartirán los talleres ¡Memes! (Unidad mínima de información literaria), a cargo de Juan Carlos Lagarde, y La poesía también se canta, a cargo de Julio Serralde.

Como parte de la programación se presentará el Diplomado de albures finos, en el cual participan Lourdes Ruiz, la Reina del Albur, y Alfonso Hernández, cronista, “Hojalatero Social” y director del Centro de Estudios Tepiteños.

El Faro de Oriente, centro cultural a cargo de la Secretaria de Cultura capitalina, lleva al público de esta feria el quehacer y los trabajos producidos en distintos talleres que ahí se imparten, como Narrativa, Poesía, Encuadernación y Escultura en plástico, como publicaciones, cuadernos hechos a mano y libretas elaboradas con cubiertas de plástico.

La 1ª Feria del libro de la UACM Elena Poniatowska cuenta con la participación de más de 30 editoriales y centros de investigación, entre los que destacan el Fondo de Cultura Económica, Revista Proceso, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) y El Colegio de México, entre otros, que ofrecen en el plantel Del Valle su diversa gama de publicaciones. 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL LIBRO CLUB

La Secretaría de Cultura de la Ciudad tendrá presencia en la 1ª Feria del libro de la UACM Elena Poniatowska, del 23 al 27de marzo, de 10:00 a 18:00 horas:

Lunes 23

12:00 a 13:00 horas          Biografía y obras de Juventino Rosas. Las olas de Juventino Rosas en Cuauhtepec, presenta Clara Montoya Carballido.

13:00 a 14:00 horas          Foro abierto: Micrófono libre (lecturas espontáneas de autores espontáneos).

15:30 a 17:00 horas         Presentación de los libros Textos verdes y A=A, de Carmen Enríquez.

17:00 a 18:30 horas         Taller: ¡Memes! (Unidad mínima de información literaria), imparte Juan Carlos Lagarde.

Martes 24

11:00 a 12:00 horas         Taller: La poesía también se canta, imparte Julio Serralde.

12:00 a 13:00 horas         San Pedro de Verona Mártir. Miradas verdes de lo añejo. Memorias visuales y orales, presenta Juana Amalia Salgado López.

13:00 a 14:00 horas          Foro abierto: Micrófono libre (lecturas espontáneas de autores espontáneos).

15:00 a 17:00 horas         Primer Torneo de Poesía UACM-Versodestierro 2015

17:00 a 18:30 horas         “Diplomado de albures finos”, con Lourdes Ruíz (“La Verdolaga Enmascarada”) y Alfonso Hernández (Hojalatero Social).

Miércoles 25

12:00 a 13:00 horas         Los recuerdos del porvenir, pulquerías de la Ciudad de México. Presenta Miguel Ángel Alemán Torres.

13:00 a 15:00 horas         Presentación del Poemario Carne para pájaros de Saúl Corona, con comentarios de Hortensia Carrasco, Andrés Cisneros y Gerardo Escalante. Modera Estaphani Granda Lamadrid

15:30 a 17:00 horas         Presentación de libro Monstruos como nosotros, de Carlos Manuel Cruz Meza, Editorial Instituto Literario de Veracruz

17:00 a 18:30 horas         Presencia del “Diplomado de albures finos”, con Lourdes Ruíz (“La Verdolaga Enmascarada”) y Alfonso Hernández (Hojalatero Social).

Jueves 26

12:00 a 13:00 horas         Presentación de Granjas México, su identidad cultural, libro sobre la mayordomía del Señor  de la Cuevita. Presenta: Arnulfo Badillo Flores

13:00 a 14:00 horas          Foro abierto: Micrófono libre (lecturas espontáneas de autores espontáneos).

15:30 a 17:00 horas         Presentación del poemario La cobija de Ares, de Francisco Trejo.

17:00 a 18:30 horas         Presencia del “Diplomado de albures finos”, con Lourdes Ruíz (“La Verdolaga Enmascarada”) y Alfonso Hernández (Hojalatero Social).

Viernes 27

12:00 a 13:00 horas         Video El Mercado de Artesanías. La Ciudadela: Un Testimonio videográfico. Presenta Nicanor Zalapa Estrada.

13:00 a 14:00 horas          Foro abierto: Micrófono libre (lecturas espontáneas de autores espontáneos).

15:30 a 17:00 horas         Presentación del libro Chikome Xochitl-Siete Flor, de Juan Hernández Ramírez. Editorial Instituto Literario de Veracruz.

17:00-19:00 horas            Recital de Poesía con Daniela Birt (UNAM), Ángel Vargas Castro (UNAM) y Lázaro Téllez Pedró (UACM). Modera Francisco Trejo.

--o0o--