CONTRASTAN PASADO Y PRESENTE DEL CENTRO HISTÓRICO CON MUESTRA "DE GUATEMALA A ARGENTINA: UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO"

Publicado el 27 Julio 2023
7cb8423f-0a3b-48fa-b9b6-8e7cf550d453.jpg
12264d06-edb0-413b-ad10-64fd0a775078.jpg
946d25ef-d6bb-446b-87a2-389757a8a790.jpg
0fc2cfd1-29c0-4e79-bfd2-ef090c44f90f.jpg
b0a0bc88-d79d-4e94-8b41-823e39ef444d.jpg
3a3abf61-1fac-49d1-861a-62ad1a4833f7.jpg
0b2a2145-c23e-4fc4-b625-161073cee7e9.jpg
31df115e-be45-4ec2-8e05-c3d477b54c79.jpg
e9ffdb88-f55f-42d5-bdc3-101b9494907f.jpg
aa71125a-e44a-4fb6-bd88-46fc9d4e61e5.jpg

SC/CPDC/203-22

● La exposición cuenta con 18 imágenes colocadas a lo largo del pasaje que conecta a República de Argentina con República de Guatemala, nueve de ellas pertenecientes al acervo histórico de Museo Archivo de la Fotografía y nueves capturadas en 2023 por Juan Raúl Mota Barbecho y Arturo García-Trejo

● Las fotografías muestran lugares emblemáticos que rodean a estas calles durante diferentes etapas desde 1930, como Plaza Seminario, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Templo Mayor y el Antiguo Colegio de San Ildefonso

De Guatemala a Argentina: un viaje a través del tiempo estará disponible al público desde este jueves 27 de julio hasta el sábado 5

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Autoridad del Centro Histórico (ACH), inauguró este jueves la exposición De Guatemala a Argentina: un viaje a través del tiempo, que contrasta imágenes actuales con fotografías de archivo para hacer de las y los paseantes del Centro Histórico testigos de los cambios que han vivido sus calles y su gente.

Se trata de 18 fotografías expuestas a lo largo de las calles República de Argentina y República de Guatemala, nueve de ellas pertenecientes al acervo histórico del MAF que muestran momentos entre 1930 y 1983 de lugares emblemáticos que rodean a estas calles.

“La exposición surge como una mera difusión de nuestro acervo histórico, pues son imágenes que no se han visto en otras exposiciones. Y lo que resaltamos es la importancia de la imagen antigua que puede datar de los años 30 y también la imagen actual, hacer un contraste entre estas etapas”, explicó Eduardo Ancira, encargado de investigación del archivo y curador de la muestra.

El recorrido por las mamparas muestra pasado y presente con momentos como la construcción del Metro en 1969 contrastada con fotografías de cómo lucen actualmente la Plaza Seminario a un costado de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el Templo Mayor y el Antiguo Colegio de San Ildefonso; “es un trayecto muy corto, pero con mucha transformación cotidiana y urbanística”, expresó el curador.

En tanto, Lizbeth Ramírez Chávez, directora del Museo Archivo de la Fotografía, aseguró que con esta exposición se pretende contribuir a la memoria histórica de las personas; “algunas de ellas, de las actuales generaciones, no conocen cómo estaban las calles, y para otras será seguramente un momento de nostalgia pasar a verla y saber cómo han cambiado”, comentó.

Por su parte, José Manuel Oropeza Morales, coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, dijo que los visitantes podrán observar la transformación y el rescate del espacio a lo largo de las décadas.

“El Centro Histórico ha vivido un proceso intenso de rescate y transformación que en los últimos años ha implicado a calles como República de Chile, Honduras, Comonfort y actualmente Plaza Garibaldi que está en proceso de recuperación”, dijo Oropeza Morales durante la inauguración de la exposición en la que agradeció a Juan Raúl Mota Barbecho y Arturo García-Trejo, quienes fueron los fotógrafos encargados de capturar las imágenes actuales.

De Guatemala a Argentina: un viaje a través del tiempo estará disponible al público hasta el próximo 5 de agosto en el pasaje que conecta las calles República de Argentina y República de Guatemala hasta la entrada del Museo Archivo de la Fotografía.

Todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden consultar en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-