Yudai Kamisato estrenará en México su obra +51 Aviación, San Borja

Publicado el 10 Diciembre 2019
49200620061_037eb30ced_c.jpg
49200263343_ba5d4eb496_c.jpg
49200263418_3e3b5767ea_c.jpg

SC/CDPC/1541-19

La migración japonesa, la identidad y el enfrentamiento con las raíces son temas que el dramaturgo y director escénico Yudai Kamisato explora en la puesta en escena +51 Aviación, San Borja, propuesta de la compañía Okazaki Art Theatre, que por primera vez se presentará en México para conmemorar el 80 aniversario de la llegada a nuestro país del director de teatro y activista político japonés Seki Sano (1905-1966).

Con dos únicas funciones el viernes 13 y sábado 14 de diciembre en el Teatro Benito Juárez, recinto del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura capitalina, el montaje fue anunciado este martes en el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, por su autor Yudai Kamisato, la directora de la Fundación Japón en México, Naoko Sugimoto, y los actores.

Creada en 2015 y apoyada por la Fundación Japón para sus presentaciones en México y, posteriormente, en Perú, la obra nace de la trayectoria de vida del dramaturgo, quien nació en 1982 en Lima, capital del país sudamericano, pero que la mayor parte de su vida ha vivido en Paraguay, Estados Unidos y en Okinawa, Japón.

“Para mí es importante poder transmitir al público cuál es la búsqueda que tenían los inmigrantes (japoneses) cuando se mudaron a otros países; esa parte que está siendo olvidada en Japón, aquí la estamos retomando”, indicó Kamisato, que comparte la historia de aquellos inmigrantes que sobreviven en una tierra lejana a su pueblo natal.

+51 Aviación, San Borja narra la historia de "Watashi" ("Yo" en japonés), un joven director de escena que se encuentra perdido, sin saber qué hacer, cuando se le aparece el espíritu del difunto director de teatro Seki Sano, el cual lo lleva a un viaje por Okinawa y Perú, punto de partida y destino donde emigraron un gran número de japoneses. En su camino coinciden con Ryoichi Jinnai, quien los acompaña en la travesía.

“Esta vez el actor que interpreta al personaje principal lo hace a manera de monólogo, él es el mensajero y el público es a quien se le transmite la historia. Yo creo que el personaje principal en la obra es el público y cómo recibe el mensaje de la migración”, consideró el artista.

Interpretada por los actores Pijin Neji, Takefumi Fukunaga y Miho Inatsugu, +51 Aviación, San Borja será desarrollada en su idioma original (japonés), por lo que el recinto contará con una pantalla en el escenario para que los asistentes puedan leer la traducción de los diálogos de los artistas, quienes invitarán a los espectadores a viajar junto a ellos a través de sus valijas.

El título hace referencia al distrito de Lima, Perú, en el que reside, hasta la fecha, la abuela de Kamisato. Para la producción de la obra, el escritor y director estuvo documentándose durante dos meses tanto en América Latina como en la región natal de su padre, Okinawa.

Luego de sus dos presentaciones en el Teatro Benito Juárez, la pieza viajará a la capital peruana, donde se escenificará el jueves 19 y viernes 20 de diciembre. La propuesta busca conectar con los sentimientos de los espectadores, así como fortalecer el intercambio cultural de Japón con Perú y México a través del innovador estilo de la compañía Okazaki Art Theatre.

+51 Aviación, San Borja se presentará el viernes 13 y sábado 14 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Benito Juárez, ubicado en calle Villalongín 15, colonia Renacimiento, alcaldía Cuauhtémoc. Las localidades tienen un costo de 157 pesos, con descuentos limitados de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros del Inapam con credencial vigente.

—o0o—