Evoca Gobierno capitalino centenario luctuoso del general Felipe Ángeles
SC/CDPC/1483-19
A cien años de la muerte del general hidalguense Felipe Ángeles (1868-1919), el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, conmemoró la vida del héroe de la Revolución Mexicana con una ceremonia cívica realizada en el parque recreativo que lleva su nombre, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, frente a la estatua erigida en su honor.
En punto de las 9:00 horas, la sobrina-tataranieta del general Felipe Ángeles, Helena Torres Ángeles; la titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López; el secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, entre otras autoridades de la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad, así como representantes del Senado de la República, Poder Judicial y Secretaría de la Defensa Nacional, se dieron cita para evocar la trascendencia del militar, uno de los más sobresalientes y humanitarios del movimiento armado de 1910.
“Rompió con el estereotipo del soldado arbitrario y brutal; no todos los soldados eran así y un gran ejemplo era Ángeles, quien nunca toleró la crueldad ni la injusticia por parte de sus soldados. Él contaba con una ética admirable, siempre procuró salvar vidas”, expresó Helena Torres, descendiente del homenajeado.
Señaló que ella, a su corta edad, está comprometida con difundir el legado de Ángeles, no defraudarlo y tratar de que México sea un país mejor. “Nuestros héroes nacionales murieron por la patria, para darnos una mejor vida, para reducir la pobreza, y estoy convencida de que la situación del pueblo mexicano mejorará si es que nos unimos todos como sociedad”, dijo.
La titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, destacó que lecciones de honor no le faltaron al joven Ángeles, cuyo padre, también militar en grado de Coronel, “había combatido en la guerra del 47 (contra Estados Unidos) y en los episodios de la llamada Intervención Francesa”.
“Sólo hace falta que una mala intención se filtre en las palabras de quienes persiguen un interés mezquino, para que incluso los hombres buenos pierdan la vida y sean llevados al cadalso. Felipe Ángeles tenía 51 años cuando inició el amañado juicio al que fue sometido y el Teatro de los Héroes se abarrotó para presenciar el juicio por delito de rebelión”, narró la funcionaria.
El acto cívico estuvo acompañado por la Banda de Música de la Secretaría de Defensa Nacional; además, el presídium dedicó un minuto de silencio e hizo un depósito floral y guardia de honor a los pies del monumento en honor al militar nacido en Zacualtipan, Hidalgo, quien fue fusilado en Chihuahua el 26 de noviembre de 1919.
—o0o—