El espectáculoThere’s no home like place tendrá temporada en el Foro A Poco No
SC/DDC/CP/1214-18 Ciudad de México, 15 de noviembre de 2018
-
El montaje unipersonal retrata el punto de vista de la migración del autor, Antonio Cerezo; se presentará del 23 de noviembre al 16 de diciembre
-
La producción se realizó con el apoyo de la beca Interkulturelle Projekte 2016, otorgada por el Senado de Berlín, lugar donde reside el creador de la popuesta teatral
Origen y territorio se convierten en tema del diálogo There’s no home like place, un espectáculo unipersonal en formato de teatro de papel que aborda la expresión “hogar” a partir de una necesidad emocional de habitar un espacio. Esta propuesta escénica de Antonio Cerezo tendrá temporada del 23 de noviembre al 16 de diciembre en el Foro A Poco No.
La historia está construida a partir de las memorias de Matías, un hombre que cambia su hogar físico a otro para reconfigurar su identidad. El protagonista se cuestiona el verdadero significado de la palabra hogar, “lo cual representa cercanía con el público, hace que quienes se encuentran apartados de su lugar de origen se conecten”, de acuerdo con Antonio Cerezo.
La puesta en escena, integrada por dos personajes, uno de papel y otro humano, se presentó el año pasado en el Centro Cultural del Bosque y es montada por segunda ocasión en México, en un contexto sociopolítico y cultural que coloca el tema de la migración sobre un escenario sensible.
El director, actor y titiritero Antonio Cerezo comentó en conferencia de prensa en el Teatro Sergio Magaña que desde hace tiempo ha sido fundamental expresarse artísticamente desde su condición como migrante. “Esta obra trata sobre identidad, tanto cultural como individual, que es tan importante para nuestros valores y cómo nos movemos en el mundo”, dijo.
Cerezo, quien ha llevado el proyecto a diferentes espacios culturales de Berlín, Buenos Aires y Praga, habló sobre el impacto que ha tenido al presentarse con esta temática. “Las personas migrantes no pensamos en nosotros mismos como tal, pero la realidad es que los juicios a veces son muy tajantes y los aventamos así nada más, sin empatía”.
La obra recibió la beca Interkulturelle Projekte 2016 para su producción, otorgada por el Senado de Berlín, el cual promueve el diálogo entre cultura y procesos migratorios, a través del apoyo a la realización de proyectos artísticos nacionales, así como internacionales.
En palabras del autor, “el más grande reto al que me enfrenté fue a superar el odio por México, no es que haya salido huyendo, me fui bajo otras circunstancias, pero tuve que confrontar mi enojo con el país y su situación social; me reconcilié con mi identidad de origen”.
Antonio Cerezo es egresado del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1992 trabaja profesionalmente como actor en la Ciudad de México, Estados Unidos y Europa. Actualmente reside en Berlín donde mayormente ha realizado su trabajo como actor, director, titiritero y coreógrafo.
Asimismo, es becario del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2018-2020 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
El equipo de producción está integrado por Cerezo en la autoría y dirección, Vanessa Farfán en la escenografía, José Zychlinski en la iluminación y Rodrigo Castillo Filomarino en la producción.
There’s no home like place se presentará del 23 de noviembre al 16 de diciembre, los viernes a las 20:30, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas en el Foro A Poco No, ubicado en República de Cuba 49, Centro Histórico.
Los boletos pueden ser adquiridos en taquillas. El costo de entrada es de 165 pesos, con 50 por ciento de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes del nivel básico, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Aplican restricciones.
Para consultar completa la programación de Teatros CDMX, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, se puede seguir en aparatos móviles (sistemas Android e iOS) al descargar la aplicación TeatrosCDMX.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
—o0o—